Inicio Blog Página 324

Concejales siembran dudas sobre los 488 funcionarios cesados

Surgen las primeras críticas contra el intendente.

Varios concejales pusieron en duda la decisión del intendente Felipe Salomón de desvincular a 488 funcionarios. Por otra parte, criticaron la falta de respuesta a los pedidos de informes.

Este miércoles durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal, los concejales abordaron ampliamente la determinación que tomó el intendente Felipe Salomón de desvincular a 488 funcionarios que, supuestamente, no cumplían funciones.

En ese sentido, el concejal Isaac Rojas (PLRA), primeramente, reiteró el pedido de informe respecto a la nómina detallada sobre la cantidad de funcionarios con que cuenta la institución; seguidamente, solicitó la de los 488 que fueron desvinculados, «para que los contribuyentes tengan la seguridad que sus impuestos sean retribuidos en obra para la ciudad». Asimismo criticó la falta de respuesta a los pedidos de informes.

A la crítica se sumaron los concejales Hugo Lezcano (ANR) y Derlis Acuña (ANR), este último, recordó al Ejecutivo que es su obligación responder. Por su parte, el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) dijo que si bien se está comenzando con una nueva administración, preocupa la falta de predisposición, y que de seguir así, no se llegará «a buen puerto».

Enfatizando en el tema de los 488 funcionarios cesados, la concejal Dorotea Villareal (PLRA) cuestionó que contradictoriamente se desvinculó a personas que si estaban cumpliendo funciones, incluso que estaban prestando dinero para sus pasajes. En ese contexto, el concejal Osvaldo Gómez (PLRA) lamentó la situación. «Yo lamentó y mucho que se haya tomado como si fuera que no estaban cumpliendo funciones, quizás hay personas que no estaban cumpliendo funciones pero, yo conozco a mucha gente que si ha trabajado». En el mismo sentido, el concejal Hugo Lezcano habló de la importancia de acceder a la nómina de los «488», y aseguró que tiene conocidos que llevan años trabajando pero, que llamativamente fueron notificados.

Brígido Núñez, candidato al Consejo de Administración de la Cooperativa San Lorenzo

La asamblea será este fin de semana.

De cara a la próxima asamblea de la Cooperativa San Lorenzo, el cooperativista Brígido Núñez se presenta como candidato al Consejo de Administración por el Movimiento Unidad Cooperativa 2000.

«Tengo una idea muy definida, quiero que la cooperativa siga creciendo a la par de los socios y voy a enfocarme en eso», dijo a #SanLorenzoALas10 Brígido Núñez.

Destacó el estado financiero «brillante» del ente solidario, «gracias al buen manejo y la confianza de los socios».

El socio número 11 y fundador del movimiento oficialista, también habló de su trayectoria que se extiende desde el año 1982. Recordó que en el año 1987 fue por primera vez miembro del Consejo de Administración.

La asamblea está prevista para el próximo 20 y 21 de noviembre, deliberativa y electiva, respectivamente, en la sede social, sito en Alberto Sánchez Benítez casi Estrella del Sur, de Santa María.

Cuba: policías a las calles para frenar protestas del 15N

Policías camuflados de civil se despliegan en La Habana. (Foto: BBC).

La marcha convocada por la oposición cubana para este lunes 15 de noviembre, día en que la isla abre nuevamente sus puertas al turismo, fue frenada gracias a un gran despliegue policial. El día estuvo marcado por la detención a activistas, actos de repudio y los cortes de teléfonos.

Desde el gobierno de Cuba, declararon la marcha como «ilegal», asegurando que es un nuevo «intento de desestabilización financiado por los Estados Unidos». La misma fue organizada por el grupo archipiélago, liderado por el dramaturgo y activista, Yunior García.

Varios periodistas y activistas denunciaron a través de sus redes sociales las detenciones arbitrarias, amenazas y citaciones para interrogatorios con la policía. Además, el día de la marcha denunciaron que se encontraban con «arresto domiciliario», ya que las patrulleras no los dejaban salir de sus casas.

Desde Cuba, reportaron que, debido a la persecución, solo unos pocos opositores salieron a las calles, y fueron rápidamente apresados. Por otro lado, en al menos 100 ciudades alrededor del mundo se registraron marchas en apoyo a los cubanos.

El pasado 11 de julio, la isla vivió una de las mayores manifestaciones contra del régimen, situación que hasta hace poco resultaba inimaginable. Cientos de personas resultaron detenidas en una serie de movilizaciones que tuvieron una duración de seis días.

Detienen a dos hombres con orden de captura

Uno de los detenidos.

La detención se produjo este mediodía durante un control preventivo hecho por agentes de la Comisaría Primera, sobre la calle Manuel Ortiz Guerrero y Guaira.

Se trata de Christian Felipe Varela Aquino, y Denis Osmar González, ambos de 29 años.

Se constató a través del sistema informativo que Christian Varela registra orden de captura por abuso sexual en niño, desde el 13 de octubre pasado, y Denis Osmar por perturbación a la paz pública, desde diciembre del año 2014.

Ambos fueron trasladados hasta la sede policial y puestos a disposición de la Fiscalía y del Juzgado de la causa.

Todo listo para el arranque del Futsal FIFA de la LSLF

Los clubes locales vuelven a activar. (Imagen: LSLF).

El primer Campeonato Oficial de Futsal FIFA organizado por la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) ya tiene día, horario y escenario definido para la inauguración y el arranque de la primera fecha.

Todo está definido, son nueve los equipos que participarán del primer Campeonato de Futsal FIFA organizado por la LSLF.

Entre los equipos participantes se encuentran el 12 de Octubre de Calle’i, Atlético San Pedro, Atlético Imperial, Libertad de Barcequillo, 20 de Julio, General Díaz, 6 de Enero, Sporting Florida y Deportivo San Sebastián.

El campeonato se denomina «Copa Universidad San Sebastián» y su inauguración será el viernes 19 de noviembre, en la sede social de la Cooperativa San Lorenzo, del barrio Santa María.

La primera fecha quedó programada de la siguiente manera: 12 de Octubre Vs. Atlético Imperial, a las 19:45; Atlético San Pedro Vs. Libertad de Barcequillo, a las 20:45; Deportivo San Sebastián Vs. 20 de Julio, a las 21:45; y, General Díaz Vs. Sporting Florida, a las 22:45. El equipo del 6 de Enero quedó libre.

Las entradas generales tendrán un costo de G. 10.000.

Crimen de arqueólogo alemán: descubren nuevas evidencias

Bernard von Bredow es reconocido en Alemania por descubrir los restos fósiles de un mamut a los 16 años de edad. (Foto: DW).

La Policía Nacional informó sobre nuevos avances en el caso de homicidio de un ciudadano alemán y su hija ocurrido el pasado mes de octubre. La apertura de una caja fuerte en el lugar del hecho dio nuevos indicios a la Fiscalía sobre el posible móvil del doble asesinato: el robo de costosos instrumentos de colección.

La investigación por el homicidio del arqueólogo y luthier alemán, Bernard von Bredow, de 62 años de edad, y su hija, Lyda von Bredow, de 15 años, ocurrido el 22 de octubre en la ciudad de Areguá sigue en proceso.

Este domingo se procedió a la verificación del lugar de los hechos con la presencia del juez, fiscales y abogados de la causa. La caja fuerte que pertenecía a la víctima fue abierta a fin de encontrar nuevas evidencias con relación al caso.

Según señaló el comisario Hugo Grance, jefe del Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, dentro de la misma se encontraron instrumentos musicales, documentos, dinero en efectivo y huesos que presumiblemente serían de mamut. Los documentos, que se cree sean los que avalan la autenticidad de los costosos violines, serán verificados.

Anteriormente, una comitiva encabezada por la fiscal Sandra Ledesma, allanó la vivienda de uno de los detenidos. En el lugar se encontraron cuatro violines Stradivarius de entre los siglos XVII y XVIII, con valor de aproximadamente 16 millones de dólares en el mercado internacional. El sospechoso, supuestamente, los había llevado a resguardar a su domicilio por pedido de Bernard, quien entonces viajó a Europa.

En el caso fueron procesados tres ciudadanos alemanes, Stephen Jörg Messing Darchinger, de 51 años, Volker Grannass, de 58 años, y Yves Asriel Spartacus Steinmetz, de 60 años. Todos ellos imputados por homicidio.

Bernard es reconocido en Alemania por haber descubierto su primer mamut a la edad de 16 años, también fue miembro de la Sociedad Hugo Obermaier para la Investigación de la Edad de Hielo. Fue músico e integrante de la Orquesta de Berlín. Por su afición a la música clásica, poseía varios instrumentos de colección. En el Paraguay, se dedicaba a la restauración de los mismos.

Junta aprueba por amplia mayoría préstamo para salarios

El tan mentado préstamo fue aprobado.

La Junta Municipal aprobó ayer por 11 votos un crédito de 12 mil millones de la Cooperativa San Lorenzo que será destinado para el pago de salarios, entre otros, pero sin los informes sobre el estado financiero que fueron requeridos la semana pasada.

De los 12 concejales, solamente Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) votó en contra de la aprobación.

El concejal liberal Osvaldo Gómez abogó ante el pleno por la aprobación del préstamo de la Cooperativa San Lorenzo. Detalló que se presentaron tres propuestas: BASA, 11.50% de interés; Continental, 10%; y la Cooperativa San Lorenzo 10%. El concejal Gómez consideró que por la tasa de interés y los meses de gracia la cooperativa es la más conveniente. Según explicaron, el crédito se comenzará a pagar el próximo año.

El concejal Isaac Rojas (PLRA) pese a no ser respondido su pedido de informe sobre la situación del funcionariado, respaldó la aprobación. En los mismos términos se contradijo la concejal Luz Bella González (PLRA), quien argumentó «que no tenemos de otra».

Por su parte, el concejal Nicolás Verón llamó la atención a sus colegas sobre la falta de informes respecto al estado financiero, y que bajo esa situación no acompañará el pedido. Otra de las observaciones que realizó el concejal de la Concertación es que este tipo de crédito no podrá superar el ejercicio fiscal, «estamos en noviembre», recordó. Sobre este último punto, el concejal Osvaldo Gómez contrapuso, asegurando que la ley no habla de «vigente», sino «ejercicio fiscal correspondiente», y que lo que se va a hacer es que se cancele en el ejercicio 2022, «previendo todo punto establecido en la ley».

De acuerdo con el pedido del intendente Felipe Salomón, el préstamo tendrá un plazo de 12 meses para cubrir el déficit de gasto, entre ellos salarios, dietas, bienes de consumo, entre otras deudas pendientes.

Felipe Salomón debe «sacar a flote la comunidad», aseveró experto en temas municipales

El periodista Gustavo Díaz compartió micrófonos con Juan Sotelo en #SanLorenzoALas10

Juan Sotelo, experto en administración financiera municipal, analizó en nuestro programa de radio el escenario político y las expectativas sobre el nuevo Gobierno local.

Fue consultado sobre el primer discurso de Felipe Salomón como intendente, calificó de bueno, conciso y claro, ya que, «no estamos para hacer discursos largos». Agregó que la impresión es que «va a poner mano dura».

«Este es un punto axial para los Salomón», expresó.

Respecto al préstamo, dijo no estar de acuerdo y que se debe de buscar una salida, atendiendo la experiencia de otros países.

También manifestó que los responsables de la crisis económica deben de ser denunciados.

Por otra parte, destacó las primeras acciones del concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) en la Junta Municipal, en quien, confiado, deposita sus «esperanzas».

Para ver la entrevista completa haga click en el siguiente enlace: https://fb.watch/9irJAVopUW/

Desvincularon a 488 funcionarios municipales

Primeras medidas.

El intendente Felipe Salomón (ANR) desvinculó a 488 funcionarios municipales de distintas áreas, debido a que no cumplían funciones especificas.

«Hoy quiero comentarles e informales que dejamos sin contrato a 488 personas que estuvieron dentro del palacete municipal (…) No encontramos que esas personas tenían funciones dentro del municipio. Hoy vengo para ordenar la casa y para dar la cara a todos los ciudadanos», manifestó Salomón este mediodía en conferencia prensa.

Anunció que este «sistema de trabajo continuará», «departamento por departamento», y que el «funcionario desleal» estará en la calle.

Agregó que la medida está en marcada en un plan de austeridad para el mejoramiento del gasto.

Actualmente la Municipalidad se queda con 1.100 funcionarios.

Por otra parte, resaltó que se encontró con una «administración desordenada». En ese sentido, dijo que primero ordenará la casa y luego saldrá a «trabajar a la calle por los grandes cráteres».

Registran grandes cantidades de criaderos de mosquitos

San Lorenzo reportó un 40% de criaderos positivos. (Foto: Salud Pública).

La ciudad registra una gran cantidad de criaderos de mosquitos en los distintos barrios. Comparativamente con otras ciudades de Central, se registra un 40% de criaderos positivos, la más alta. El informe de Salud Pública.

El Dr. Gustavo Chamorro, director general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), informó acerca de las cifras que reflejan el trabajo que se viene realizando a nivel país y con insistencia en distritos con mayores riesgos.

En detalle, en la capital del país, Asunción cuenta con el 39% de barrios intervenidos con controles químicos y físicos. En números, los predios inspeccionados fueron 2.232, los criaderos inactivados 4.278, y los lugares renuentes arrojaron 347 y los cerrados 627.

Por otra parte, en Central, los barrios de donde fueron extraídos los resultados de levantamiento de índice de larvario fueron San Lorenzo, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Capiatá, Mariano Roque Alonso, Luque, Villa Elisa, J. A. Saldívar y Lambaré.

Específicamente, los porcentajes del distrito de San Lorenzo reportan un 40% de criaderos positivos que son desechos sólidos inservibles, lo más comunes son termos en desuso, cubetas descartables y otros; un 22% neumáticos usados, un 17% son depósitos móviles, por ejemplo floreros con agua y bebederos de animales, otro 10% son depósitos fijos como piscinas, conservadoras e inodoros.

Seguidamente nombró un 8% de depósitos destapados para almacenamiento de agua como tambores, estanques, fuentes ornamentales y cántaros, y por último precisó que solo un 1% son criaderos naturales como axilas de hojas.

Asimismo, los trabajos de levantamiento de índice larvario comprendieron un total de 52 barrios intervenidos en San Lorenzo con 2.544 de viviendas evaluadas que arrojaron un total de 286 criaderos positivos. En general, los índices de infestación del distrito, actualmente, son del 8,53%.

Publicidad