Inicio Blog Página 307

Concierto de la OCSAL se suspende y aún no definen nueva fecha

La OCSAL.

El maestro Elio Fleitas, director de la Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo (OCSAL), comunicó esta mañana que el concierto de la orquesta que estaba programado para esta noche quedó suspendido hasta próximo aviso.

«SUSPENDIDO», indica el flyer.

El maestro Elio Fleitas explicó que es «por falta de garantías para la realización del evento, debido a la crisis que está pasando actualmente la Municipalidad».

Tacuatí: puente que cayó sigue en las mismas condiciones

Por tercer día consecutivo se mantiene la medida de fuerza.

La situación del puente de la localidad de Tacuatí, en San Pedro, sigue sin solucionarse. La estructura se derrumbó el pasado mes de junio y se cobró la vida de tres personas. Los pobladores de la zona salieron a manifestarse, exigiendo al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) su reparación.

5 meses pasaron de aquel fatídico derrumbe del puente ubicado sobre el arroyo Lorito de Tacuatí, que, además de dejar en luto a 3 familias, dejó aislados a los habitantes de la zona. Ante la caída de la gran infraestructura y la necesidad de un paso, los propios pobladores habilitaron un camino alternativo.

En octubre de este año, el MOPC reforzó el paso creado por los pobladores, pero el mismo cuenta con un límite de carga y una frágil estructura que se derrumba tras cada lluvia.

Los habitantes de la zona instan a las autoridades a solucionar el problema, ya que muchos de ellos envían sus productos a diversos puntos del país, lo que resulta difícil ante la falta de un paso para camiones de gran porte.

Los pobladores se movilizarán nuevamente este miércoles exigiendo una solución, y advirtieron que, en el caso de no encontrar respuestas, tendrán que recurrir al cierre de rutas.

Sigue la protesta de funcionarios municipales

Por tercer día se mantiene la medida de fuerza.

La movilización de los trabajadores es por el salario atrasado, que en días más se cumplen dos meses.

Este jueves, los funcionarios continúan con la protesta, pese a que han recibido como respuesta que el pago se realizará conforme a las recaudaciones y «por parte», ya que, aún no se pudo acceder a un pedido de préstamo. Respecto a este último, en la víspera el concejal Hugo Lezcano anunció que hoy habría novedades.

En ese sentido, en contra posición, los líderes de los tres sectores coinciden en que el pago se debe realizar de una sola vez y en su totalidad. Más de 1.000 funcionarios se ven afectados.

De manera sorpresiva, ayer el concejal Alcibíades Quiñonez informó a los manifestantes de que una vez que asuma el intendente electo Felipe Salomón se concederá el préstamo.

Según fuentes, para hoy está previsto una reunión entre el intendente Nery Quiñonez y el electo Felipe Salomón.

No le dio el cuero

Goleadores del Rayadito. (Foto: Club Sp. San Lorenzo).

Se terminó la temporada para el Rayadito, quien llegó a la última fecha sin chances reales de volver a Primera, con factores atenuantes que llevaron al equipo a fallar en el objetivo, que este año fue más factible que nunca. San Lorenzo se quedó con las ganas y sus hinchas deberán «fumarse», al menos, un año más en la segunda categoría del fútbol paraguayo. ¿Y ahora qué?

Queda a criterio de cada quien definir si este torneo fue el más fácil o el más difícil de la historia de la División Intermedia. Si bien esta temporada se abrió un cupo y medio más a la Primera, como nunca antes pasó, hay que tener en cuenta que el torneo fue más largo, y los equipos, necesariamente, tuvieron que elevar sus respectivos presupuestos de acuerdo a sus objetivos, ante la cantidad de partidos que había que jugar.

Pero si hay algo cierto es que San Lorenzo no estuvo a la altura de las exigencias de este torneo. Se puso un objetivo que no fue capaz de alcanzar y los dirigentes son responsables de una temporada para el olvido, quedando el equipo eliminado de la Copa Paraguay por un club de la «campaña», y llegando a la última fecha con posibilidades de jugar una promoción, como si fuera capaz de hacerle frente a equipos como Luqueño, Sol o River.

Un fracaso más que se añade a la historia de un club acostumbrado a esto. Acostumbrado a ser un equipo de segunda o tercera línea (en términos de categoría, por supuesto) casi siempre, y este año no fue la excepción. San Lorenzo no pudo sostener lo hecho en la primera rueda, en donde terminó segundo. Después los responsables de «manejar el barco» perdieron el rumbo, destituyendo entrenadores que hacían lo que podían con lo poco que tenían para armar.

José Domingo Salcedo fue echado a los cuatro partidos de no haber ganado, cuando lo dejó al equipo segundo en la tabla tras la mitad del campeonato. Llegó después Arnaldo Alonso, de gran arranque, pero contra equipos sin exigencia; cuando tocó enfrentar a equipos serios, se vio la realidad de lo que era el grupo de jugadores al que le tocó dirigir, y también terminó siendo despedido; para que finalmente llegara Mario Jara, la rueda de auxilio al que todos los clubes acceden. Fue de menos a más, llevando al equipo a aplastar a sus rivales en las dos últimas fechas (contra 2 de Mayo fue raro, y es uno de los partidos que está siendo investigado por supuesto amaño).

Se terminó el calvario de si subíamos o no, aunque siempre fue más probable que no. Pasando de aspirar al título, a conformarnos con un segundo lugar, que poco a poco fue inalcanzable, entonces el tercer lugar estuvo en disputa, hasta terminar «soñando» con jugar una promoción que todos los que entendemos algo de fútbol, sabemos que el equipo de Intermedia no tiene la más mínima chance. Había que ascender directamente, y el Rayadito no fue capaz, y los cupos fueron tomados por equipos que uno no tenía como favoritos. ¿Tacuary? ¿Ameliano? ¿Esto es real? Y sí, ellos fueron capaces, cuando fue la gran oportunidad también para los equipos del interior, de volver casi de forma masiva a la Primera…. pero no.

Y al menos no descendimos. ¿Hay que aplaudir y celebrar esto? ¿Celebrar que no se repitió lo del 2016? Hubiese sido el colmo si pasaba, y por suerte el promedio no será problema el año que viene. Pero indudablemente queda la pesada sensación de que se dejó pasar una de las mejores oportunidades de regresar a Primera de manera inmediata.

A reflexionar ahora sobre lo que se viene y empezar a proyectar lo que será el año que viene, que casi no hay tiempo para lamentos. ¿Sigue Jara? ¿Quién viene si se va? ¿Se mantendrá la base de jugadores? ¿Seguirá Sasa? ¿Hay plata para traer jugadores?

Crisis municipal: tres sectores se movilizan por los salarios, quiénes son

Esta tarde, momento en que los efectivos policiales despejaron el acceso al estacionamiento del palacete municipal.

La jornada de movilización, la más importante desde el inicio de las protestas, tiene como protagonista a tres sectores del funcionariado municipal. Quiénes son y qué padrinos tienen las cabezas.

Por un lado, Raquel Rodas, quien representa a los uniformados de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), es apoyada por el concejal Pedro Martínez.

Por el otro, Cristóbal Prieto, igualmente apoyado por el concejal Martínez, encabeza el nuevo frente sindical, el mismo responde a Aseo Urbano.

Mientras que Zulma Amarilla, con un grupo en formación, representa a un sector administrativo. Es preciso señalar que tiene el apoyo de funcionarios leales al cuestionado exintendente Alcibíades Quiñonez, y que varios de ellos estarían sumariados.

Los mismos representan al 85% del funcionariado, aproximadamente, quienes desde tempranas horas se movilizaron con una olla popular. Alrededor de las 13:30 los empleados radicalizados cerraron los accesos al palacete municipal, impidiendo la salida de los concejales, asimismo de los funcionarios que se encontraban trabajando.

Con el paso de las horas varios pudieron salir, y, con resguardo policial, recién a las 17:00 aproximadamente el intendente Nery Quiñonez; el secretario general, Cesar Franco; y los concejales Osvaldo Gómez y Hugo Lezcano.

Golpe de Estado en Sudán

Sudán ha sido gobernada desde el 2019 por una alianza de militares y civiles, con el golpe de estado, los militares nuevamente tomaron el control. (Fuente: diario Clarín).

Las fuerzas armadas de Sudán han detenido a gran parte del equipo de gobierno sudanés, entre los que se encuentran el primer ministro, Abdalá Hamdok y cuatro de sus ministros. Los militares han disuelto el gobierno de transición democrática y declararon estado de emergencia.

Las fuerzas militares se desplegaron por la capital del país, Jartum, y cerraron las principales entradas a la ciudad. El aeropuerto también fue clausurado y fueron cancelados los vuelos internacionales.

En el 2018 se dio una de las mayores manifestaciones a nivel país debido a una crisis económica y política, que duró meses y terminó con el derrocamiento del régimen de Omar al Bashir, quien gobernó Sudán durante 30 años.

Posterior a la caída del régimen a manos de militares en el 2019, varios partidos de oposición se unieron con el fin de aplicar nuevas políticas para mejorar la situación sudanesa y gobernar el país, pero siempre bajo la aprobación de la Junta Militar.

Fue así que se dio inicio a una transición hacia la democracia, pero que no terminó de la mejor forma, ya que, al seguir igual la situación, el malestar de la población se mostró nuevamente con varias protestas que terminaron con el derrocamiento del actual gobierno.

Ya anteriormente hubo un intento fallido de golpe de estado el pasado septiembre, que ocasionó enfrentamientos entre militares y el gobierno de transición del país africano.

La Vanguardia

“Retro Sinfónica Show”, en el Tren Lechero

La OCSAL ofrecerá un concierto dedicado a la música retro.

El Centro Cultural Estación del Tren Lechero será mañana jueves escenario de la “Retro Sinfónica Show”, que ofrecerá la Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo (OCSAL), dirigida por el maestro Elio Fleitas.

Clásicos en inglés de ABBA, Bee Gees, Queen, Guns ‘n Roses, Pink Floyd, Gloria Gaynor y los latinos de Soda Stereo, Gilda, Celia Cruz, Los Perros, La joven Guardia y Enanitos Verdes formarán parte del programa de concierto que ofrecerá mañana, a partir de las 20:00, la OCSAL.

Los cantantes que desfilaran en la noche son Alejandro Favian Galeano, Crystell Vanina Schmitd, Ana Paula Cabrera, Ariel Insfrán, Patricia Flecha y Nayeli Ramírez.

Por primera vez la OCSAL presentará este estilo de concierto. La orquesta lleva su VII concierto de temporada 2021.

El acceso será gratuito, por orden de llegada hasta llenar el aforo permitido.

La invitación

Aplastante, pero inservible

San Lorenzo se despidió dando una paliza de visitante. (Foto: APF).

El Rayadito goleó de manera categórica 8-1 a 2 de Mayo de PJC, donde fue a jugarse su última chance de llegar a la promoción, pero no le alcanzó, ya que Ameliano debía perder; sin embargo, la «V» se impuso 3-0 a Iteño y puso fin al sueño de San Lorenzo, quien desaprovecha los históricos tres cupos de ascenso que estuvieron en juego. Reaccionó tarde el Santo, quien perdió partidos claves y llegó a la etapa final con escasas posibilidades. General de Mallorquín, Resistencia y Tacuary ascienden a Primera División, mientras que Ameliano va al repechaje.

Imagen: @SanLorenzo1930

Apuntan a Alcibíades Quiñonez como el responsable de la crisis económica

Por su mala gestión, aseguran.

Varios concejales coinciden en que el exintendente Alcibíades Quiñonez, reelecto concejal, es el principal responsable de la crisis económica de la Municipalidad.

Durante una ronda de entrevistas en nuestro programa de radio sobre la manifestación de funcionarios municipales que reclaman salario atrasado, los entrevistados coincidieron que el responsable es el exintendente Alcibíades Quiñonez, por la falta de previsibilidad fiscal.

En ese contexto, el periodista Gustavo Díaz preguntó al presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez (PLRA): «¿Quién es el responsable de estas crisis económica?» – A lo que respondió: «Nosotros hace tiempo hemos dicho de que todo esto que está pasando viene ya desde la administración pasada».

«Es sencillo, no hubo una previsión, esa es la realidad», manifestó el concejal Hugo Lezcano (ANR), vicepresidente de la Junta.

Mientras que el concejal Pedro Martínez (ANR), en un tono políticamente cauto, admitió la culpa del exintendente Quiñonez.

Cabe recordar que el concejal Nelson Peralta (ANR) en varias ocasiones adelantó «quiebre presupuestario». «Yo avisé», había recordado recientemente.

«No hubo una previsión»

AUDIO: #FM887

Llegan dosis de Pfizer del mecanismo Covax

El Dr. Héctor Castro verificando el lote de biológicos contra el Covid-19. (Foto: Agencia IP).

Arribaron al país 225.810 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19. Las mismas forman parte de un lote de los biológicos adquiridos por el Gobierno Nacional a través del mecanismo Covax.

El cargamento llegó al país durante el mediodía de ayer, y fue recibido por la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, junto al director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro.

Estas 225.810 dosis forman parte de las 4.300.000 vacunas contra el Covid-19 que fueron adquiridos por el Gobierno Nacional a través del mecanismo Covax. Paraguay fue uno de los primeros países en abonar por las dosis que recién llegaron a mediados de este año, con un gran retraso.

Quedan pendientes otras 3.000.000 de dosis de la vacuna que deben ser enviadas mediante este mecanismo. Se presume que para noviembre llegarán importantes cargas.

Las vacunas que arribaron serán utilizadas para continuar con el programa de inmunizaciones, próximamente se estarán vacunando a adolescentes de 12 a 17 años.

Publicidad