Inicio Blog Página 294

Aclaran que proyecto de ordenanza de suba de pasaje «aún no se encuentra vigente»

El precio del pasaje se mantiene aún, aclaran. (Foto: archivo)

El Ejecutivo Municipal aclaró a través de un comunicado que «aún no se encuentra vigente» el proyecto de ordenanza N° 05/2022, que incrementa el precio del pasaje del transporte interno, debido a que la misma se encuentra dentro de un plazo para su correspondiente promulgación o veto.

El pasado miércoles la Junta Municipal aprobó por mayoría de nueve concejales aumentar la tarifa del pasaje a G. 2.800, ha pedido de los transportistas internos. La medida tuvo un amplio rechazo.

A pesar de que la disposición aún no cumplió con los procesos correspondientes, saltaron denuncias de que algunas empresas ya aumentaron irregularmente.

En ese contexto, el Ejecutivo comunicó que el referido proyecto todavía no se encuentra vigente, «en atención a los plazos procesales de 15 días corridos que se encuentra previsto para su promulgación o veto por parte del Ejecutivo Municipal, en relación al Art. 41 de la Ley N°3966/10 Orgánica Municipal».

Asimismo anunció que el WhatsApp 0961 333330 se encuentra habilitada para denunciar los cobros irregulares. El Departamento de Defensa al Consumidor estará realizando el seguimiento de los casos.

Prevén otra movilización

Para esta noche, a partir de las 19:30, «Che Kuerái» convoca abiertamente a otra manifestación frente al palacete municipal para exigir «¡Si a las mejoras, no al aumento!».

Los Oscars regresan para una ceremonia diferente

Diversidad y talento en los Óscars.

Con una presencia latina que se extiende a múltiples categorías luego que apenas hubo alguna el año pasado, los Oscars regresan este domingo al Teatro Dolby de Los Ángeles para una ceremonia diferente.

Los productores buscan revertir años de bajos ratings — coronados por sus peores el año pasado, cuando la celebración se trasladó a Union Station para un evento reducido debido a la pandemia — con una amplia lista de cambios que van desde la entrega de ocho premios una hora antes de la gala televisada (de la que se editarán fragmentos para la ceremonia), tres conductoras luego que no hubo maestro de ceremonias en tres años y números musicales que van más allá de las canciones nominadas (¿No se enteraron? ¡Sí se hablará de Bruno!)

Recobrar el interés de los televidentes no parece tarea fácil. Aunque la industria del cine se recuperó significativamente de la pandemia en 2021, el repunte ha sido irregular. A nivel mundial, el año pasado se vendió aproximadamente la mitad de las entradas que en 2019: 21.300 millones de dólares en 2021 frente a 42.300 millones, según la Motion Picture Association. Y más cintas que nunca llegaron directamente a los hogares: de las 10 nominadas a mejor película este año, la mitad estaban disponibles en plataformas de streaming el mismo día del estreno o cerca.

También está el desafío de llamar la atención mundial para una celebración de Hollywood después de dos años de pandemia y mientras la guerra de Rusia asola a Ucrania. El productor del espectáculo, Will Packer, ha dicho que la guerra será respetuosamente reconocida durante la transmisión.

“The Power of the Dog” («El poder del perro») de Netflix, un western gótico de Jane Campion, llega con 12 nominaciones y buenas probabilidades de ganar el premio principal. Pero el drama sobre una familia sorda “CODA” de Sian Heder, que apenas cuenta con tres candidaturas, es considerado por muchos como el favorito. Su victoria sería un triunfo para Apple TV+, que adquirió la película en el Festival de Cine de Sundance el año pasado y ha invertido mucho dinero para promocionarla en la carrera por el Oscar.

Se anticipa que “Dune” («Duna»), la épica de ciencia ficción dirigida por Denis Villeneuve que cuenta con 10 nominaciones, se lleve la mayor cantidad de premios al arrasar en las categorías técnicas.

Después de varios años sin un anfitrión, los organizadores recurrieron a Amy Schumer, Wanda Sykes y Regina Hall para presentar la gala. También han alineado a un grupo de estrellas que incluye a Billie Eilish, Beyoncé y Sebastián Yatra para cantar las canciones nominadas, mientras que el elenco de “Encanto” interpretará el éxito de Lin-Manuel Miranda “We Don’t Talk About Bruno” con la ayuda de Becky G y Luis Fonsi.

El cambio que más polémica ha generado es de la entrega de ocho premios antes de la ceremonia televisada, incluyendo a mejor diseño de producción, edición, sonido, música original, maquillaje y peinado, cortometraje, cortometraje animado y cortometraje documental.

La academia ha instado a los asistentes a estar en sus asientos una hora antes y estrellas como Jessica Chastain, nominada a mejor actriz por “The Eyes of Tammy Faye” («Los ojos de Tammy Faye»), ha dicho que no harán entrevistas en la alfombra roja si eso significa perderse la presentación de premios como peinado y maquillaje, por los que compite su película. A principios de este mes, más de 70 ganadores del Oscar, incluidos Guillermo del Toro, James Cameron y Kathleen Kennedy, advirtieron que el cambio haría sentir a algunos nominados como “ciudadanos de segunda clase”.

Del Toro está en la lista de artistas latinos e iberoamericanos nominados este año. El cineasta mexicano compite por el premio a la mejor película por “Nightmare Alley” (“El callejón de las almas perdidas”), que dirigió y coprodujo. Javier Bardem y Penélope Cruz compiten como actores protagónicos, de “Being the Ricardos” (“Ser los Ricardo”) y “Madres paralelas”, respectivamente. Y Ariana DeBose llega como la indiscutible favorita en el apartado de actriz de reparto por su fogosa interpretación de Anita en “West Side Story” de Steven Spielberg, 60 años de que el papel le mereciera el mismo premio a Rita Moreno.

Entre otros, Miranda podría alcanzar el codiciado estatus EGOT, acrónimo con el que se conoce a quienes han ganado premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony, por la canción “Dos oruguitas” de “Encanto”. Y Germaine Franco podría pasar a ser la primera mujer latina en alzarse con el premio a la mejor música original por su partitura para la misma película.

Miranda, quien de ganar alcanzaría el estatus EGOT (acrónimo con el que se conoce a personas que han recibido premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony), anunció el sábado que no podrá asistir porque su esposa dio positivo a la prueba de COVID.

Luego del final anticlimático del año pasado, cuando el evento terminó con el premio al mejor actor y el ganador Anthony Hopkins no estuvo presente para recibirlo, los productores prometieron retomar la tradición de cerrar la gala con el máximo honor de la noche: mejor película.

Los Premios de la Academia, en su 94ta edición, se transmitirán en vivo por la cadena ABC a partir de las 8 p.m. de Nueva York (0000 GMT) y también podrán verse en Hulu Live TV, YouTubeTV y ABC.com con autenticación de usuario. Asimismo, a partir de las 18:30, en canal 9, SNT.

Daddy Yankee anunció su retiro tras la gira de su nuevo disco

Daddy Yankee, el rey del reggaeton.

Daddy Yankee, autoproclamado «El jefe del reguetón», anunció el domingo pasado que se retira de la música con el lanzamiento de su último disco, «Legendaddy», y su última gira de conciertos, «La última vuelta».

«Esta carrera, que ha sido un maratón, al fin veo la meta. Ahora voy a disfrutar con todos ustedes lo que me han dado, lo que me han regalado», ha arrancado Raymond Ayala, nombre de pila del artista puertorriqueño, en un video que ha publicado en su cuenta de Instagram.

«En este género, la gente dice que yo lo hice mundial, pero fueron ustedes quienes me abrieron la llave para abrir las puertas para convertir este género en el más grande del mundo», ha enfatizado «El jefe del reguetón» en el mensaje.

El artista de 45 años ha reconocido que sus seguidores han sido «el tesoro más grande» de su carrera que se extiende por 32 años, según ha explicado el propio Daddy Yankee en el video sentado en una mesa de billar en su mansión en Luquillo, ciudad en la costa noreste de Puerto Rico.

«Siempre trabajé para no fallarles, para no buscarme problemas, con mucha disciplina, para poder inspirar a todos los chamaquitos (jóvenes) a que sean líderes, que sueñen con crecer, que no piensen en limitaciones y trabajen por su familia y por los suyos», reflexionó.

Estiman que este año la inflación podría llegar cerca del 10%

La sequía golpeó fuerte a la economía paraguaya, afectando a las hidroeléctricas y a la agricultura. (Foto: BCP).

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, afirmó que las proyecciones estiman que la inflación alcanzaría cercano al 10% a lo largo del año

Esto, debido a que el 65% de la inflación es producto de factores externos, según reveló a la 1080 AM.

Explicó, además, que el BCP hizo una encuesta a agentes económicos de cómo esperan que sea la inflación hacia adelante, a fin de manejar proyecciones de amplio espectro. «Esa encuesta da cuenta de que el próximo año se entraría dentro del rango meta que tiene el Banco Central, que es de seis como máximo, cuatro como centro y dos como mínimo».

Actualmente la inflación es del 9,2%. En febrero pasado el resultado fue de 9,3%.

Precisó que Paraguay, al importar bienes, también importa los precios y, por ende, «importa las inflaciones».

Exigen «veto a las chatarras»

Movilización contra suba de pasaje. (Foto: Rossana Morinigo).

Una manifestación encabezada por el concejal Nicolás Verón (Concertación San Lorenzo Puede) se realizó esta mañana frente al palacete municipal por la inminente suba del pasaje del transporte interno.

Desde las 08:30 aproximadamente integrantes de la Concertación San Lorenzo Puede, plataforma política a la que representa el concejal Nicolás Verón, se manifestaron contra la aprobación de la suba del pasaje, aunque la convocatoria fue abierta.

«Lastimosamente nueve concejales votaron una vez más en contra de la ciudadanía, votaron a favor de empresarios que hoy día no tienen patentes, es decir ni siquiera pueden circular por la ciudad…», manifestó el concejal Verón.

Otro aspecto importante que mencionó es el incumpliendo del impuesto al boleto.

Así, solicitaron al intendente Felipe Salomón el veto.

Anunciaron que las protestas continuarán.

La Junta Municipal aprobó el pasado miércoles un aumento de G. 600 el precio del pasaje, por lo que, de aprobar el intendente Salomón, la tarifa quedará en G. 2.800.

Temporal: un hombre perdió la vida tras desmoronarse una casa

Los intervinientes evacuaron al resto de la familia a un lugar seguro.

El temporal que se registró entre la noche del martes y madrugada del miércoles dejó a su paso cuantiosos daños, entre ellos víctimas fatales. Entre los casos que se pudo conocer fue el fallecimiento de un hombre tras desmoronarse sobre su humanidad parte de una casa.

Ocurrió el martes, a las 20:30 aproximadamente, en una vivienda particular ubicada sobre la calle Clemente Barroso, casi Campo Jordán.

La víctima fatal fue identificada como Sergio Ortiz Montorfano. Su hermana, María Andrea Ortiz Montorfano (46), refirió a los uniformados de la Comisaría Primera que a consecuencia de la torrencial lluvia una parte del muro de la casa se desmoronó y cayó sobre él.

Sergio fue auxiliado por un vecino hasta el Hospital General de San Lorenzo (HGSL) donde se le practicó los primeros auxilios pero, minutos después, no resistió y murió.

Según el informe médico, se determinó como causa de muerte por traumatismo de cráneo grave, traumatismo de tórax y probable ahogamiento.

Viral: «Felipito nde rapicha karruage»

Captura.

Un video se volvió viral este jueves en el que se pudo observar la reacción agresiva de un guardia municipal contra un joven, quien consultó si ya avisaron al intendente sobre unos cables que estaban chispeando.

En el video se puede observar que un joven pregunta a un guardia municipal si ya avisaron al intendente Felipe Salomón sobre unos cables que estaban chispeando en la esquina de España y Defensores del Chaco, inmediaciones del palacete municipal, a lo que el guardia expresa: «Felipito nde rapicha karruage», y golpea el aparato celular.

«Se reventó en dos mi celular», denunció José Aguilera.

El guardia fue identificado como Sindulfo Paniagua y prestaría servicios en la famosa «caseta de oro».

Queja ciudadana: sobre Pedro Riso, no se puede utilizar la vereda

Foto: denuncia.

Así se encuentra la vereda de la calle Pedro Riso casi ex Ruta 1, del barrio Fátima. Las personas deben bajar al asfalto a caminar porque la vereda está totalmente bloqueada por culpa de un vecino que arrojó los cortes de su árbol.

«Un vecino corto varios árboles y está hace 2 semanas», denunció otra vecina que pidió el anonimato.

Bolivia: insisten en reivindicación marítima con Chile

“Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica. Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico”, twiteó el presidente Luis Arce.

Bolivia planteó continuar su reivindicación marítima ante Chile bilateralmente, al considerar que esa vía aún está abierta tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018. Ayer conmemoraron el Día del Mar y los 143 años de la pérdida de su litoral.

El presidente boliviano, Luis Arce, encabezó el acto central de la mencionada efeméride en La Paz, junto al vicepresidente David Choquehuanca, varios ministros de Estado, además, de la presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Los homenajes a Eduardo Abaroa, prócer boliviano de la llamada guerra del Pacífico de 1879, se efectuaron en la plaza paceña que lleva el mismo nombre y en la que habitualmente los gobernantes del país se han referido a la centenaria reclamación boliviana. Los actos no contaron con el tradicional desfile militar, instituciones públicas y bandas colegiales, debido a la pandemia de COVID-19 y se limitó a la participación de un batallón de la Armada Boliviana.

En su discurso, Arce remarcó que el derecho al mar «es irrenunciable e imprescriptible» y que un posible restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Chile, suspendidas desde la década de 1970, «solo se podrá dar en el marco de la solución al tema marítimo». El mandatario boliviano hizo referencia a la sentencia de la CIJ que, según dijo, establece que las partes «pueden continuar su dialogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad».

Precisamente, la CIJ consideró que Chile no tenía la obligación de negociar a favor de Bolivia un acceso soberano al océano Pacífico y que los diversos acercamientos entre los distintos Gobiernos de ambos países no generaban ese derecho.

DW/EFE/AFP

Volvieron a intentar robar en la escuela Gadea

Uno de los aprehendidos.

La Dirección de la Escuela Jorge A. Gadea, de Tayazuape, denunció que malvivientes ingresaron a robar, pero esta vez fueron aprehendidos en flagrancia.

La institución educativa fue víctima nuevamente de malvivientes en la madrugada del miércoles, a las 02:00 aproximadamente.

Conforme a la denuncia del director Roberto Carlos Saucedo (45), se percató del hecho gracias a una alarma conectado a su aparato celular, por consiguiente alertó a la Comisaría N°31.

Los uniformados se apersonaron en el sitio y sorprendieron a dos hombres sacando del interior de un aula un minicomponente, marca Tokio; 10 cajas de módem, marca Huawei; una regleta de enchufes de 6 tomas; 200m de cable cordón; una conservadora, marca Soprano; una freidora de la marca Tokio; horno eléctrico; una mixtera; una batidora; y varios objetos comestibles; además, encontraron en el poder de los mismos dos armas blancas, tipo cuchillo.

Los aprehendidos fueron identificados como Justino Epifanio Yegros, de 26 años, con antecedentes por abuso sexual en niño, año 2017; hurto agravado, años 2020 y 2022; y violación de veda y cuarenta, año 2022; y Fabio Diosnel Franco Riquelme, de 26 años, con antecedente por hurto agravado, año 2021. Ambas personas fueron trasladadas hasta la sede policial para los procedimientos correspondientes.

El hecho se comunicó a la fiscal María Figueredo, quien dispuso la detención de los mismos y la comparecencia ante su unidad, así también la entrega de todo lo recuperado a la víctima.

El pasado mes de febrero se robaron de la escuela cables de fibra óptica, focos LED y cables comunes.

Publicidad