Inicio Blog Página 292

6 de Enero logró su primera victoria

El festejo. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

Por la quinta fecha de la División de Honor de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), Atlético Triunfo recibió al Club 6 de Enero. Los de Laurelty consiguieron su primera victoria en lo que va del campeonato y suman 5 puntos en la tabla de posiciones.

6 de Enero fue hasta la cancha del Atlético Triunfo con toda su gente en busca de sus primeros tres puntos, objetivo que lograron en la tarde de ayer tras derrotar a los locales por 3 goles a 1.

Al minuto 11 de la primera etapa fueron los de 6 de Enero quienes se pusieron en ventaja en el marcador con el gol del capitán Roberto Aguilar, pero la alegría no les duró mucho ya que un minuto después Triunfo logra el empate desde los doce pasos, el tiro penal es ejecutado por Augusto Ruiz Díaz.

En la segunda parte del compromiso, sobre los 2 minutos de juego, Emilio Avalos vuelve a poner el marcador a favor de la visita. Y ya sobre los 23′ Bruno Benítez con un golazo desde la media luna del área grande marca el tercero para el «6».

A los 40 minutos, por momentos, el partido se ve interrumpido a causa de los hinchas tanto de Triunfo como de 6 de Enero que quisieron tomarse unos con otros. Pero la cosa no pasó a mayores y el árbitro dio por seguido el juego que al final terminó con la victoria del conjunto rojinegro.

Así se presentaron los equipos

Atlético Triunfo

Fernando Garay, Rubén Martínez, Javier Molas, Oscar Rodas, Adán Sanabria, Oscar Cabrera, Augusto Ruiz Díaz, Eder Medina, Richard Zapattini, Jonathan Bernal y Luis Acosta.

6 de Enero

Denis Hermosilla, José Torres, Cesar Martínez, Amin Gómez, Ramón Portillo, Roberto Aguilar, Bruno Benítez, Walter Avalos, Víctor Fleitas, Emilio Avalos y Alberto Armoa.

Premios Grammy 2022: actuaciones, hora y cómo ver en vivo por televisión e internet

64ª edición de los Grammys.

Llegó el momento para los Premios Grammy de 2022, que hace un par de meses fueron pospuestos debido a la pandemia de COVID-19.

Los Grammy, organizados por la Academia de Grabación y CBS, originalmente se iban a realizar el 31 de enero de este año en Los Ángeles, pero debido al COVID-19 pasaron al domingo 3 de abril en Las Vegas.

La edición 64 de los Grammy ya se encuentra con los motores encendidos. Hasta el momento, los organizadores han anunciado tres rondas de artistas que se presentarán este domingo.

A continuación, te decimos quiénes son y la hora a la que empieza el evento.

¿A qué hora inicia la ceremonia de los Premios Grammy y en dónde verlos?

Comienzan a las 20:00 y los podrás ver por televisión a través del canal de cable TNT y en internet por Paramount+.

Artistas que estarán en la premiación

Ronda 1

Billie Eilish

Brandi Carlile

Brothers Osborne

BTS

Lil Nas X

Jack Harlow

Olivia Rodrigo

Ronda 2

Chris Stapleton

H.E.R.

Jon Batiste

Nas

Ben Platt

Cynthia Erivo

Leslie Odom Jr.

Rachel Zegler

Ronda 3

Carrie Underwood

J Balvin

John Legend

Maria Becerra

Silk Sonic

Foo Fighters también había sido anunciado como artista a presentarse en los Grammy, pero la banda canceló todas sus presentaciones por el fallecimiento del baterista Taylor Hawkins.

Conocé La Casita del Té en Encarnación

"La Casita del Te", Encarnación.

La «Chashitsu Lit» o en su traducción: «La Habitación de Té o Casa de Té», se encuentra dentro de la Asociación Japonesa de Encarnación, en el barrio Pacú Cúa. Se inauguró el 26 de marzo y te invitamos a conocerla.

Esta inversión en la cultura y tradición japonesa se pudo ejecutar gracias a la JICA (Japan International Cooperation Agency), señala la directora de cultura, la Dra Kiyomi Kumagai, muy feliz de que ahora pueda estar disponible para el público en general.

Según estadísticas de la JICA, en Paraguay viven aproximadamente seis mil nikkeis, entre inmigrantes japoneses y descendientes. Y es que recordemos que la inmigración japonesa a tierra guaraní data de 1936, cuando el primer contingente se estableció en La Colmena y luego fue expandiéndose a distintos puntos del país. En Itapúa, llegaron a los distritos de La Paz, Capitán Miranda, Pirapó y Encarnación.

Cha-no-yu de los ancestros

O la llamada «ceremonia del té» es una tradición que se originó hacia el siglo XIII, donde los ancestros comenzaban a tomar el «matcha», un tipo de té verde, y para el cual se requiere de un espíritu humilde, natural y solemne.

Precidir la ceremonia japonesa del té es aprenderse la más estructurada de todas las ceremonias orientales, ya que está gobernada por un estricto protocolo. Es una costumbre social, practicada por las clases altas japonesas desde el siglo XII d.C., según cuenta la historia.

El espacio de La Casita del Té de la asociación se mantiene deliberadamente sencillo para no distraer al anfitrión o al invitado. Los arreglos florales se sitúan artísticamente, de manera que puedan estar iluminados y se vean de la forma más atractiva posible.

La luz se controla mediante el uso de pequeñas ventanas y en el suelo se encuentra la alfombrilla de paja, el tatami, que cuenta con aproximadamente un metro de ancho por dos de largo y cinco centímetros de grosor. El tatami sirve para mantener la estructura fresca en verano y templada en invierno.

Incluso la disposición de los mismos tatamis sigue un estricto protocolo. En la decoración tradicional también se incluyen uno o más rollos bien situados, y estos rollos pueden ser escénicos o simplemente ilustrar unos símbolos.

Ritual de reflexión

El objetivo es crear una atmósfera especial en la cual los participantes saboreen el té y admiren pinturas sobre la naturaleza y otras obras de arte. Lo ideal es que ingresen dos personas, más el anfitrión, aunque pueden entrar hasta cuatro. También es una invitación a olvidar todo lo mundano y material, buscando purificar el alma y alcanzar una armonía espiritual. Es un ritual de autoconocimiento y reflexión.

Para ingresar a la casa, los interesados deben hacerlo sin calzados, por el cuidado que requiere el lugar. Y se puede vivir esta experiencia, de lunes a viernes en horario de oficina en la Asociación Japonesa de Encarnación que se encuentra abierta para todo público.

La Nación

Finalmente plan de agilización de pago de licencia de conducir y habilitación vehicular entrará en vigencia el lunes

El anunció.

Recién el lunes entrará en vigencia el «Plan de Agilización del Pago de Licencia de Conducir y Habilitación Vehicular» por inconvenientes técnicos.

Así lo confirmó esta mañana a nuestro programa de radio Aldo Ricardo, director de Tránsito.

«A partir del lunes ya vamos a estar trabajando en la ciclovía, teniendo en cuenta que tuvimos algunos inconvenientes con la parte técnica», dijo.

Consultado sobre qué tipo, respondió que se debe a «la parte informática», relacionada al sistema de datos y las impresoras.

El plan tiene por objetivo facilitar el trámite a los contribuyentes.

Realizan conversatorio sobre inseguridad

Momento de la reunión.

Se realizó un conversatorio sobre la inseguridad que se vive en el «Gran Reducto», del que participaron vecinos, autoridades policiales y municipales.

La reunión se llevó a cabo anoche, a las 19:00, en la aguatería «CAVI», ubicada sobre la calle Arasa, entre Gervasio Salomón y María Auxiliadora, del barrio Mitā’i.

La convocatoria fue por la inseguridad reinante en los 17 barrios que conforman la jurisdicción de la Comisaría N° 31. En ese sentido, se hizo mención sobre el microtráfico de estupefacientes, carreras clandestinas de motos, chatarrería que son utilizadas como foco de reducidores.

Los vecinos también se mostraron preocupados por el posible cambio del jefe de la «31», Alfonso Caballero, quien recibió el apoyo de los pobladores.

De forma unánime, solicitaron al director general de Prevención y Seguridad Nacional, comisario Carlos Cáceres, más personal, más vehículos, delimitar las consideradas «zonas rojas de Reducto» y el arreglo de la sede policial.

Actualmente una sola patrullera se encuentra en funcionamiento.

Las autoridades policiales se comprometieron en la compra de más vehículos, y que se asignará más personales en un mes y medio aproximadamente.

Además, resaltaron que sería importante trabajar conjuntamente con el intendente Felipe Salomón y otros, ya que, la problemática es amplia.

El lunes arranca la «Campaña de Vacunación Invierno 2022»

Ilustración.

Salud Pública comenzará el próximo lunes con la aplicación antigripal para toda la población desde los 6 meses de vida. Asimismo la anticovid a partir de los 5 años y contra el neumococo para mayores de 60 años.

Desde este año, la administración de las vacunas se hará en forma simultánea, informó el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), durante la conferencia de prensa semanal del Ministerio de Salud.

Las dosis contra la influenza se aplicarán a partir de los seis meses en adelante, desde el lunes 4 de abril, y como novedad «estará libre para todas las personas», debido a la situación epidemiológica.

Instó a las personas con factores de riesgo, adultos mayores, embarazadas, niños pequeños, a que puedan inmunizarse.

«Estamos en tiempo de iniciar la vacunación en forma concomitante de la vacuna contra el COVID«, añadió.

Ayer arribaron 700.000 dosis contra influenza en su presentación pediátrica, y se prevé la recepción de 579.000 dosis para adultos, mañana sábado, y otras 921.000 dosis para adultos el jueves 7 de abril.

Anuncian plan de agilización de pago de licencia de conducir y habilitación vehicular

Buscan evitar las largas filas.

Con el objetivo de brindar un mejor servicio y mayor comodidad a la ciudadanía, la Municipalidad ejecuta el «Plan de Agilización del Pago de Licencia de Conducir y Habilitación Vehicular», Esto, atendiendo la congestión habitual de personas en el mes de abril, debido al vencimiento de las licencias de conducir y habilitaciones.

De acuerdo con la información facilitada por prensa municipal, se trabajará en los siguientes ejes: 1, descentralización para el pago: el palacete municipal estará habilitado para aquellas personas que quieran realizar su licencia o habilitación por primera vez o renovar las mismas; se habilitarán cuatro «Auto Cajas» en la ciclovía para aquellos contribuyentes que quieran revalidar su licencia (perforación/sticker) o realizar el pago por su habilitación vehicular (que no sea primera vez), con este sistema las personas podrán realizar sus respectivos pagos desde el vehículo, sin necesidad de bajarse del mismo. La entrada habilitada para la misma será por Coronel Romero, al realizar el pago, se podrá optar por salir de vuelta por Coronel Romero o por Mariscal López. 2, horario extendido: la Municipalidad atenderá a la ciudadanía durante el mes de abril en horario extendido, lunes a sábados de 7:00 a 18:00, y domingos de 7:00 a 12:00. 3, facilidad en el pago: se podrá realizar el pago a través de terminales POS (Tarjetas de Crédito y Débito), en efectivo y con pago electrónico (Aplicación Pago Móvil, en la cual podrán pagar con todas las tarjetas de crédito y débito, Pago Móvil Web, realizando el pago a través de la página Web www.pagomovil.com.py, Web y App de entidades bancarias y financieras). 4, facilitadores y consultas: facilitadores con chalecos de color naranja y logo de la institución estarán a disposición de la ciudadanía en los dos puntos de pago para recibir consultas relacionadas al pago de registro y habilitación. 5, seguridad: tanto en la municipalidad como en la ciclovía se contará con presencia de la Policía Nacional, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los contribuyentes.

Respecto al pago de renovación de habilitación si es realizado vía electrónica (App, pagomóvil, etc.), el carnet deberá ser retirado de la sede de la ciclovía. Los pagos para otros tributos estarán funcionando con total normalidad.

Colombia: candidatos proponen sustituir coca por cannabis

De izquierda a derecha, los candidatos presidenciales Ingrid Betancourt, Enrique Gómez, Luis Pérez, Gustavo Petro y John Milton Rodríguez durante un debate. (Foto: AP).

Uno de los que planteó fue el candidato Gustavo Petro, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las primarias presidenciales. Fue durante un debate realizado por la Universidad Externado de Colombia.

Dos candidatos a la presidencia de Colombia propusieron el martes sustituir los cultivos de hoja de coca por cannabis destinado para uso industrial y medicinal durante un debate realizado por la Universidad Externado de Colombia.

El izquierdista Gustavo Petro, quien obtuvo la mayor votación en las primarias presidenciales, planteó promocionar la industrialización y exportación del cannabis y utilizarla al tiempo como una economía de «sustitución» de los cultivos de hoja de coca.

«Sustituimos la hoja de coca no a partir de la fumigación (con glifosato) y la represión, sino a través de una reforma agraria que permita la agro industrialización de los productos del campesinado en manos y propiedad del mismo campesinado», explicó Petro, exalcalde de Bogotá y quien en su juventud perteneció a la extinta guerrilla del M-19.

Colombia continúa siendo el país con más cultivos de coca en la región Andina. En 2020 se registraron 245.000 hectáreas de hoja de coca, según el reporte de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos (ONDCP por sus siglas en inglés).

El candidato Luis Pérez, exgobernador de Antioquia y empresario, también propuso sustituir los cultivos de hoja de coca por cannabis para uso recreativo, industrial, medicinal y en el sector de alimentos.

«La economía verde del cannabis va a ser la revolución de este país… si el cannabis nos da tres millones de empleos, debemos nombrarlo como la hoja nacional», dijo Pérez al mostrar una bandera de Colombia con una hoja de cannabis.

En el país ya está aprobado el empleo de semillas y cultivo de cannabis para fines medicinales y científicos. El Gobierno regula la fabricación de sus derivados. El paso que más esperan los empresarios de cannabis es la exportación de la flor seca que ya lleva un trámite avanzado y que está en proceso de regulación.

En Colombia más de 100.000 familias están vinculadas a un programa de sustitución de cultivos ilícitos como parte del acuerdo de paz firmado entre el Estado y la extinta guerrilla de las FARC en 2016. Las familias reemplazaron los cultivos ilícitos por otros lícitos como los de café, plátano y cacao.

AP

LSLF: este domingo se jugará la quinta fecha de la División de Honor

Todo listo para la fecha 5. (Foto: archivo).

Se programaron todos los compromisos para la fecha 5 del campeonato oficial de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF). El puntero de la Serie A visitará al Atlético Corrales, mientras que el de la B al 12 de Junio de Lucerito.

Todos los partidos se jugarán con arbitraje del círculo de árbitros de la Federación y contará con un veedor. Los horarios son los siguientes: 13:30 Juvenil y 15:30 Primera. La programación.

Serie A

13 de Junio C. Vs. Barrio Guaraní
Cancha: Club 13 de Junio de Calle’i

Atl. Corrales Vs. 12 de Octubre
Cancha: Club Atl. Corrales

Atl. Triunfo Vs. 6 de Enero
Cancha: Club Atl. Triunfo

Serie B

12 de Junio Vs. 20 de Julio
Cancha: Club 12 de Junio Lucerito

Sp. Tayazuapé Vs. 15 de Agosto
Cancha: Club Sp. Tayazuapé

13 de Junio R. Vs. Atl. Imperial
Cancha: Club 13 de Junio de Reducto

Los nueve se mantienen en aumentar el precio del pasaje

Banner utilizado por “Che Kuerái” durante la manifestación del lunes.

Los nueve concejales se mantienen en su postura de aumentar el precio del pasaje del transporte interno, esto pese al rechazo generalizado por el mal servicio y el incumplimiento de las normas relativas, incluso, reconocido por los mismos.

Se mantienen firmes en aumentar la tarifa del transporte interno de pasajeros a G. 2.800 los concejales Hernán Domínguez (ANR), Juan Manuel Añazco (ANR), Hugo Lezcano (ANR), Pedro Martínez (ANR), Derlis Acuña (ANR), Alcibíades Quiñonez (ANR), Myriam Fernández (ANR), Osvaldo Gómez (PLRA) y Dorotea Villareal (PLRA).

Y para que no queden dudas, ayer durante la sesión, el concejal Derlis Acuña justificó en nombre de sus colegas la polémica postura asumida. En ese sentido, reiteró que la misma se basa en el aumento del precio del combustible y que las empresas permisionarias no cuentan con ningún subsidio. Sin embargo, admitió las falencias…

En ese contexto, los concejales Pedro Martínez y Juan Manuel Añazco reiteraron su postura a favor de la suba.

Publicidad