Inicio Blog Página 289

Vía Crucis con el papa volvió al Coliseo Romano tras 2 años

Hoy, el papa Francisco regresó al famoso anfiteatro símbolo de la persecución de los primeros cristianos, para presidir el Vía Crucis, un rito que se remonta al siglo XVIII y que fue retomado en 1959 por el papa Juan XXIII, tras caer en desuso. (Foto: REUTERS)

Hoy, el papa Francisco regresó al famoso anfiteatro símbolo de la persecución de los primeros cristianos, para presidir el Vía Crucis. Es la primera ceremonia después de 2 años de estar suspendido por pandemia.

Este 15 de abril y luego de dos años de no haberse realizado allí a causa de la pandemia del coronavirus, el Vía Crucis de Viernes Santo, presidido por el papa Francisco se llevó a cabo nuevamente en el Coliseo Romano, con la participación de miles de fieles.

En los años 2020 y 2021, el Vía Crucis se realizó en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, por las medidas de confinamiento por el COVID.

Este año, las meditaciones estuvieron a cargo de familias, esto en razón del año dedicado a las familias, por el quinto aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris laetitia (La alegría del amor), del papa Francisco, sobre el amor en la familia.

Las familias que tuvieron a cargo las meditaciones fueron una pareja joven recién casada, una familia en misión, una pareja de esposos ancianos, una familia con cinco hijos, una familia con un hijo con discapacidad, una familia que organiza una casa de acogida, y una familia que enfrenta la enfermedad.

También participaron una pareja de abuelos, una familia con hijos adoptivos, una mujer viuda con hijos, una familia con un hijo consagrado, una familia que se enfrenta a la pérdida de un hijo, una familia de migrantes, y una familia de Ucrania y una familia de Rusia.

En cada una de las estaciones la cruz fue portada por las distintas familias que hicieron las meditaciones, y se pudo apreciar la participación de ancianos, adultos, jóvenes, niños, bebés, entre otros.

En la estación 13°, «Jesús muere en la cruz», esta fue llevada por dos mujeres: una rusa y una ucraniana. El texto modificado del original previsto, para dar ahora más espacio a la oración, señaló: «Ante la muerte el silencio es más elocuente que las palabras. Nos mantenemos en silencio orante y cada uno en su corazón rece por la paz en el mundo».

En la última meditación, y hablando sobre la guerra, se dijo: «Ya estamos aquí. Hemos muerto a nuestro pasado. Hubiéramos querido vivir en nuestra tierra, pero la guerra nos lo ha impedido. Es difícil para una familia tener que elegir entre sus sueños y la libertad. Entre los anhelos y la sobrevivencia. Estamos aquí después de viajes en los que hemos visto morir mujeres y niños, amigos, hermanos y hermanas. Estamos aquí, sobrevivientes».

«Hemos viajado hasta aquí por nuestros hijos. Morimos cada día por ellos, para que puedan tener una vida normal, sin bombas, sin sangre, sin persecuciones. Somos católicos, pero también esto a veces parece que pasa a un segundo plano respecto al hecho de que somos migrantes».

«Si no nos resignamos es porque sabemos que la enorme piedra sobre la puerta del sepulcro un día será removida», concluyó la última meditación.

Para concluir, el papa rezó una oración para que la lámpara del Evangelio se mantenga encendida en las familias, tras lo cual impartió la bendición apostólica.

ACI Prensa/EWTN/Reuters

LSLF: la punta se mantiene en ambas series

Archivo.

Finalizada la primera fecha de la segunda rueda en la División de Honor de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF), 12 de Octubre y 20 de Julio se mantienen en la cima de la tabla de posiciones, mientras que Corrales y 12 de Junio siguen últimos.

Resultados – Sexta Fecha

Serie A

Barrio Guaraní 0-0 Club 6 de Enero
Atl. Corrales 1-1 Club 13 de Junio C.
Atl. Triunfo 0-0 Club 12 de Octubre

Serie B

13 de Junio R. 0-1 Club 15 de Agosto
20 de Julio 5-2 Atl. Imperial
Sp. Tayazuapé 1-3 Club 12 de Junio

Posiciones

Serie A

14 Club 12 de Octubre
10 Atlético Triunfo
8 Club 13 de Junio de Calle’i
6 Club 6 de Enero
6 Barrio Guaraní
3 Atlético Corrales

Serie B

15 Club 20 de Julio
13 Club 15 de Agosto
7 Atlético Imperial
6 Club 13 de Junio de Reducto
6 Sportivo Tayazuapé
5 Club 12 de Junio

Se suspende

A pedido de los 12 clubes de la División de Honor, la Comisión Directiva de la LSLF resolvió suspender la próxima fecha que estaba prevista para este domingo, informó escuetamente la Liga a través de Facebook. Si bien se comprometieron en ampliar el anuncio, aún no detallaron oficialmente las razones.

Las misas por Semana Santa en la catedral

Archivo.

Prosigue las celebraciones por Semana Santa en la Catedral de San Lorenzo. Las misas son transmitidas por redes sociales, radio Sembrador y nuestra web.

La Diócesis de San Lorenzo dio a conocer la semana pasada el calendario de actividades por Semana Santa. Las transmisiones se pueden seguir a través de la cuenta de Facebook de la Diócesis, radio Sembrador (FM 88.7) y en nuestra sección radio.

Miércoles Santo (13 de abril)

18:00, Meditación de la Pasión del Señor.
18:30, Santa Misa.

Jueves Santo (14 de abril)

08:00, Misa Crismal.
18:30, Misa Vespertina de la Cena del Señor.

Viernes Santo (15 de abril)

14:00, Celebración de la Siete Palabras.
15:00, Celebración de la Pasión del Señor.

Sábado Santo (16 de abril)

07:00, Laudes con la Comunidad.
18:30, Vigilia Pascual.

Domingo de Pascua (17 de abril)

07:00, 09:00 y 18:30, Santa Misa.

Aprehenden a sospechosos de intento de robo a frigorífico

Uno de los aprehendidos.

Tras un trabajo investigativo, uniformados de la Primera y personal de Investigación De Hechos Punibles procedieron con la aprehensión de tres hombres, uno de ellos sería hijo de un detenido por el frustrado robo al «Frigorífico San Lorenzo».

La detención se produjo ayer, a las 16:00 aproximadamente, sobre la calle Mcal. Estigarribia casi 14 de Mayo.

Los mismos fueron identificados como Sergio Daniel Aguayo, de 27 años (quien sería hijo de Julio César Aguayo, detenido por el frustrado robo a «Frigorífico San Lorenzo» ocurrido el pasado 6 de marzo), con antecedente por hurto agravado, año 2021; Hugo Ricardo Lutz González, de 38 años, con antecedentes por hurto agravado años 2012 y 2016, reducción, año 2013, además de: tentativa de hurto agravado, año 2015; y Sergio Luis Oliveira Núñez, de 33 años, con antecedentes por lesión grave año 2007 y hurto agravado año 2011. Los sindicados se encontraban en un automóvil, marca Toyota (2008), color plateado.

Los uniformados de la Comisaría Primera verificaron el vehículo y a sus ocupantes, por las características del rodado los intervinientes sospechan de que se trata del automóvil utilizado para el asalto al frigorífico en cuestión, por lo que fueron aprehendidos y trasladados hasta la sede policial, además, el vehículo fue incautado.

También del interior del automóvil fueron confiscados una caja de herramientas, un taladro a mano, destornilladores grandes, un serrucho, una linterna, una llave inglesa, tres aparatos celulares de diferentes marcas, un objeto de metal conocido como «para de cabra» y una vestimenta con capucha de color gris.

Sobre el procedimiento se comunicó a la agente fiscal Mirtha Rivas, quien dispuso que los intervenidos permanezcan en la comisaría a disposición del Ministerio Público, igualmente la incautación del vehículo y los objetos mencionados.

Semana Santa: lanzan campaña de concienciación para evitar siniestros en ruta

#NoManejesKaure (Foto: Radio Nacional AM).

El objetivo es generar conciencia para que los ciudadanos no me manejen sus vehículos y motocicletas bajo los efectos del alcohol, respetando las señales de tránsito y utilizando en todo momento el cinturón de seguridad, el casco y chaleco reflectivo.

El Gobierno Nacional lanzó la campaña «Que esta no sea tu última cena. No manejes ka’ure», para que la ciudadanía sea consciente y los ciudadanos no me manejen sus vehículos y motocicletas bajo los efectos del alcohol, respetando las señales de tránsito y utilizando en todo momento el cinturón de seguridad, el casco y chaleco reflectivo.

Por medio de las autoridades del Hospital del Trauma dependiente del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Tecnologías de la Información de la Comunicación (Mitic) y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) se realizó en la jornada el lanzamiento de la campaña de concienciación y seguridad vial.

En el curso de la conferencia de prensa, el director del Hospital del Trauma, Agustín Saldívar, instó a la ciudadanía a que durante la Semana Santa, en la que habrá mucho movimiento vehícular desde Asunción hacía el interior del país y viceversa, apliquen todas las precauciones para evitar accidentes que que enluten a las familias.

«Desde el Hospital del Trauma queremos que la gente se comporte y que puedan encontrarse con sus familias, tras dos años de no poder estar juntos. Nosotros por eso decimos que no sea tu última cena, no manejes ka’ure. En caso de tomar, lo que pedimos es que se designe un conductor sobrio al volante», anunció Saldívar.

Actualmente, las estadísticas indican que los motociclistas siguen siendo los principales protagonistas de siniestros viales, mientras que de acuerdo a los datos del Hospital del Trauma, los jóvenes y niños son los más afectados en estos incidentes.

Saldívar indicó que, dentro del trabajo interinstitucional, la Patrulla Caminera realizará controles estrictos en ruta tanto del estado de los conductores, el uso del cinturón de seguridad, los documentos de los vehículos, entre otros.

A su turno el director de Educación y Comunicación del Mitic, Guido Velázquez, refirió que así como se hicieron campañas en otras temporadas claves del año como verano y fin de año, esta Semana Santa se profundizará la campaña «No Manejes Ka’ure» ya que este tiempo debe ser de reflexión para las familias.

«Sugerimos, ya que hay muchas alternativas para evitar manejar bajo los efectos del alcohol, como utilizar las plataformas digitales de transporte de servicio o designar un conductor», manifestó en la conferencia de prensa.

Anunció que la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) realizará en la jornada campañas de concienciación en la ciudad de Luque, entregando panfletos y conversando con los conductores, además de controles de alcotest a cargo de la Patrulla Caminera en las diferentes rutas del país.

Para saber los derechos y obligaciones de los peatones, motociclistas, automovilistas y primeros auxilios puedes acceder a los manuales que dispone la Antsv.

Así también vale recordar que la Agencia Nacional de Tránsito viene impulsando desde hace semanas la entrega de cascos en el marco de la campaña «Usá la Cabeza» que busca concienciar a los motociclistas sobre la importancia del uso correcto del elemento de seguridad vial.

Agencia IP

Detienen a hombre por transgredir «reglas de conductas»

José Silveira, detenido.

Por orden judicial tenía prohibido tomar bebidas alcohólicas pero, fue a un conocido local bailable a embriagarse, despojó a una persona de un objeto, fue reducido por los guardias y posteriormente entregado a la Policía.

La detención se produjo el domingo, a las 04:30 aproximadamente, dentro del local bailable «Chechos», ubicado sobre la calle San Juan Bautista y Los Zanjónes.

Se trata de José María Silveira, de 35 años, de la ciudad de Lambaré, con antecedentes penales por robo, año 2006; reducción, año 2009; robo agravado, año 2016, con reglas de conductas emanado por el Juzgado Penal de Garantías de Lambaré, por el cual dispone la «prohibición de consumir bebidas alcohólicas»; además de, robo, año 2021.

Según informaron, Silveira fue reducido por los guardias de seguridad, posteriormente fue entregado en estado de ebriedad a los uniformados de la Comisaría Primera por un supuesto despojo (no detallado). Tras la consulta de sus datos en el sistema informático, se constató que cuenta con la mencionada prohibición, por lo que procedieron con su detención y traslado hasta la sede policial interviniente.

El detenido se encuentra a cargo del juzgado que lleva su causa.

15 de Agosto se impuso de visita al 13 de Reducto

El festejo con la hinchada. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

De visita el 15 de Agosto logró quedarse con los tres puntos del encuentro, y es que se impuso por la mínima al 13 de Junio de Reducto en la tarde de este domingo por la fecha 6 del campeonato oficial de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF).

13 de Junio de Reducto recibió en su cancha al Club 15 de Agosto esperando poder dejar los tres puntos en casa pero, la visita dio sorpresa y se impuso por 1 a 0.

El único tanto del compromiso lo hizo Francis Benítez recién en la segunda etapa, a los 5 minutos de juego. Con ese gol el 15 de Agosto logra sumar 13 puntos y se mantiene segundo en la tabla de posiciones de la Serie B, mientras que el 13 de Junio tiene 6 en la cuarta posición.

Así se presentaron los equipos

13 de Junio de Reducto

José Alvarenga, Pablo Figueredo, Leandro Sarabia, Carlos Acuña, Junior Quintana, Pedro González, Junior Vázquez, Mario Zárate, Ángel Galeano, Fernando González y Abel Medina.

15 de Agosto

Angel Villanueva, Jorge Alonso, Juan Bobadilla, Kevin Alonso, Edwin Torales, Derlis Benítez, Víctor Cabrera, Christian Cartaman, Roberto Godoy, Francis Benítez y Luis Cañete.

¡Magistral estreno de local!

Inobjetable triunfo del Rayadito. (Foto: APF).

El Rayadito jugó por primera vez en su cancha en esta temporada y con una tremenda goleada de 4-1 logró imponerse al conjunto de Colegiales, quien fue un rival mucho más duro de lo que el marcador lo hace parecer, y ahora es uno de los cuatro equipos que logró sumar puntaje perfecta.

Prueba superada para el cuadro dirigido por Miguel Cristaldo, quien pudo ayer vencer a Colegiales en un encuentro con distintas inclinaciones, ya que en un momento dado, el rival tuvo cierto predominio al descontar e intentar empatar. Pero San Lorenzo selló el marcador gracias a su jerarquía y se quedó con otro triunfo clave en el campeonato.

Los goles llegaron, primeramente, a través de Jorge Quintana en dos ocasiones. El «Ogro» lleva tres tantos convertidos, cumpliendo con la función de goleador que necesita el equipo. Posteriormente el encuentro se vio presionado por Colegiales, quien con el descuento reabrió las posibilidades de emparejar las cosas. Sin embargo Carlos Ripoll y Juan «Toto» Villamayor, sentenciaron las cosas.

El Santo vuelve a dejar en claro la paternidad frente a este contrincante, en la categoría que sea, y ahora es uno de los cuatro líderes de la Intermedia, junto a Luqueño (venció 1-0 a Rubio Ñu), Independiente (derrotó 2-0 a Santaní) y Pastoreo (goleó 5-0 a Iteño). Hoy dos clubes pueden alcanzar esa línea, que 3 de Febrero recibe a Martin Ledesma, y Trinidense va de visita ante River.

«Espasmo coronario»: de qué se trata la dolencia que padeció el futbolista Robert Rojas durante la operación por su fractura

Ilustración .

El defensor padeció una fractura de tibia y peroné, y debió ser intervenido. Por qué sufrió esta dolencia durante la operación, en qué casos ocurre y cuál puede ser su pronóstico.

Tras padecer una fractura de tibia y peroné durante el triunfo de River Plate ante Alianza Lima por 1 a 0, Robert Rojas debió ser sometido a una intervención quirúrgica. Durante la operación, el defensor padeció un «espasmo coronario». Según señalaron, pese a esta dolencia, el deportista permanece internado «lúcido y estable» Pero de qué se trata esta afección

Según los expertos, las fracturas del calibre del jugador millonario deben intervenirse quirúrgicamente, ya que su recuperación puede extenderse entre los cuatro y ocho meses, para luego dar lugar a una rehabilitación. Pero durante la operación, el jugador de 25 años padeció un «espasmo coronario». Una situación anómala que tuvo lugar «a dos o tres horas después de practicada la operación» en el Sanatorio La Trinidad, de San Isidro, según consigna la agencia Télam.

«Las arterias coronarias son las que llevan sangre al corazón. Las arterias del cuerpo, sobre todo del corazón, están compuestas por varias capas; una de las cuales es músculo, el cual puede contraerse y reducir el calibre del vaso cuando sea necesario. Por ejemplo, en un sangrado, las arterias cardíacas pueden reducir su calibre por el músculo», explicó a Infobae el médico cardiólogo intervencionista Pablo Lamelas (MN 129.220) del ICBA, Instituto Cardiovascular. Sin embargo, según señaló, «en algunas circunstancias la respuesta de este músculo puede ser anormal y a eso se lo llama espasmo coronario».

En palabras del experto, los espasmos coronarios tienen lugar cuando «una arteria tiende a cerrarse de manera no apropiada o indebida, reduciendo patológicamente o anormalmente el flujo de sangre al corazón». En otras palabras, esta dolencia tiene lugar cuando, de forma súbita, «se reduce el aporte de oxígeno al corazón. El corazón lo sufre y lo evidencia con un dolor en el pecho y potencialmente un infarto».

Asimismo, Lamelas destacó que «un espasmo coronario puede tomar varias formas clínicas de presentación con los pacientes. La más típica es que son pacientes que en su vida diaria tiene esporádicamente dolores de pecho, es decir que van y vienen; y eso se resuelven con medicamentos que mejoran el espasmo. Esta es la forma más común, pero hay otras más infrecuentes».

En ese tono, el cardiólogo señaló que Rojas formaría parte de los casos infrecuentes. «Son pacientes que no suelen tener síntomas en la vida diaria; pero que alguna situación especial los predispone a tenerlos, como en este caso una cirugía de pierna». «Cuando uno se expone una persona a una cirugía de pierna recibe muchos medicamentos, hay estrés, hay hipotermia o baja temperatura en el cuerpo, y eso puede influir en una persona, que tiene cierta preposición, a tener un espasmo coronario», agregó.

Por su parte, Lamelas aseguró que «el impacto del espasmo coronario en la mayoría de los pacientes crónicos, es decir que la dolencia está en su vida diaria, tienen dolores que ‘van y vienen’, pero no tiene demasiadas implicancias. Se tratan con pastillas y suelen ser relativamente benignos, más allá de que los síntomas suelen ser molestos».

De todos modos, el cardiólogo consultado por Infobae aseguró que deberán «realizarse un estudio completo del corazón para descartar que tenga otras enfermedades asociadas». Aunque recalcó que «lo más probable, ya que en la mayoría de las pacientes como él, suele ser un evento único. No suele repetirse».

«Si llega a repetirse en su vida habitual, deberá medicarse y eventualmente, si se produce durante la actividad deportiva, tener que suspender su actividad deportiva. Pero es un poco apresurado y necesitaría más estudios para para llegar a esa conclusión», aclaró el cardiólogo.

En tanto, y en consonancia con lo argumentado por Lamelas, los médicos que atienden a Rojas anunciaron que profundizarán sus estudios para «determinar por qué ocurrió el espasmo». Al tiempo que el jugador millonario permanecerá internado y durante las próximas horas se espera que el centro médico emita un parte para dar información sobre la evolución del deportista.

Cuál es la forma más saludable de caminar

Caminar es bueno para tu salud: caminar rápido lo es aún más.

Annabel Streets, autora del libro «52 Ways to Walk» (52 formas de caminar), explicó cómo sacar el máximo partido a los paseos, tanto para la salud física como la mental.

Como medio de transporte, como deporte o simplemente como paseo… Caminar forma parte central de nuestras vidas. ¿Pero lo hacemos correctamente? ¿Lo aprovechamos lo suficiente? The Guardian entrevistó a Annabel Streets, autora de «52 Ways to Walk: The Surprising Science of Walking for Wellness and Joy, One Week at a Time» (52 maneras de caminar: La sorprendente ciencia de caminar para el bienestar y la alegría, una semana a la vez).

Según explicó la experta, la mejor hora para caminar dependerá de las rutinas de cada persona. «Si no duermes bien, tienes que caminar al menos 10 minutos en la primera hora después de despertarte y necesita estar al aire libre para decirle a tu cuerpo que vuelva a dormir dentro de 15 horas».

Agrega que otra buena opción para este tipo de gente es un paseo a última hora de la tarde también, idealmente en un bosque. «Uno de los estudios que consulté descubrió que para las personas que caminaban por un bosque de pinos, el efecto era similar al de tomar un somnífero».

Claro que si el paseo es para mejorar el estado de ánimo, apunta, «la ciencia dice que también salgas temprano».

Para quienes odian las mañanas, los paseos nocturnos pueden ser buenos. Sobre todo si hay luna llena. «La persona media duerme 20 minutos menos en luna llena. Nuestros antepasados habrían utilizado la luz de la luna como una prolongación del día: estamos diseñados para estar fuera en ella«.

Qué pasa con quienes no tienen un bosque cerca o un parque donde se pueda ver el sol o la luna. Lo que Streets recomienda es prestar atención en los fractales. «Un fractal es un patrón que se repite, que se encuentra a menudo en la naturaleza y absolutamente en la arquitectura. Cuando vemos un fractal, nos relajamos instintivamente: nuestro cerebro produce ondas alfa que nos hacen sentir bien», detalla.

Además, la experta desaconseja caminar mirando el móvil: «Podrías ser atropellado por un coche. Y no puedes oír el canto de los pájaros. Un estudio reveló que el canto de los pájaros levanta el ánimo de las personas que viven en ciudades».

Es más, agregó que cuando se observa el horizonte el nivel de estrés baja, el cortisol desciende. «Por eso nos gustan las vistas», explica.

Otra recomendación de Streets es buscar algún sitio donde haya agua porque el mejor aire para respirar al caminar debe estar lleno de iones negativos, lo que ocurre donde el agua se estrella, por ejemplo en una cascada. «Un estudio comparó diferentes grupos de cuidadores. Un grupo caminó cerca de cascadas, otro se quedó en el interior y otro caminó por las montañas. El grupo de las cascadas tenía mucha menos angustia psicológica, una mayor capacidad pulmonar y niveles mucho más altos de un anticuerpo llamado inmunoglobulina secretora, que se encuentra en el revestimiento de la mucosa de nuestra boca y nariz, y en nuestro intestino», ilustra.

Para hacer este libro, Streets paseó a gran altura, por bosques, descalza, de espaldas y bajo la luna llena. Con la curiosidad como única guía, siguió ríos y rutas de peregrinación. Probó caminar con energía, con atención plena y a enumerar los olores mientras caminaba.

Los resultados se recogen en 52 breves capítulos, cada uno de los cuales se centra en una forma diferente de disfrutar de una caminata diaria o, como a Streets le gusta llamarla, de un paseo.

La experta ofrece docenas de formas innovadoras de hacer caminar a cualquier persona de cualquier edad o nivel de forma física. Los estudios demuestran que son muchos los beneficios que se obtienen incluso de un paseo muy corto o muy lento. Caminar en el frío, el viento y la lluvia también tiene sus propias recompensas, y se ha demostrado que los paseos por el barro mejoran el estado de ánimo, ayudan a la concentración y alivian el asma.

Publicidad