Inicio Blog Página 270

No hubo desvío de arroyo, hubo limpieza, afirma director de Gestión Ambiental

Intervino esta mañana la Dirección de Gestión Ambiental. (Foto: gentileza)

Ayer los vecinos del barrio Ñu Porã denunciaron a través de las redes que directivos del club Cerro Porteño de Kokueré desviaron de su curso natural el arroyo San Lorenzo. Sin embargo, el director de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Julio Villalba, dijo que no hubo tal desvío, sino limpieza.

Esta mañana el director Julio Villalba se constituyó en el lugar, según confirmó a San Lorenzo Hoy. Dijo que hubo una limpieza del cauce, trabajo que se viene realizando desde la ciclovía con maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de modo a evitar colmatación.

«No hubo ningún desvío del arroyo, tampoco se achicó», aseguró.

Agregó que estuvo por el lugar por más de una hora y que ningún vecino se acercó.

Finalmente instó a los vecinos a denunciar este tipo de casos por expediente.

Conflicto entre vecinos y club

Desde hace meses vecinos y directivos del club Cerro Porteño de Kokueré se encuentran enfrentados, debido a que el club se resiste en abandonar el predio que es destinado para una plaza. Si bien en principio hubo un acuerdo, con el tiempo los vecinos comenzaron a exigir que abandonen, ya que, según los afectados, además de generar «descontrol» los encuentros deportivos, «el club nada ha aportado al barrio».

En marzo del corriente año saltó en la Junta Municipal que concejales del periodo anterior violaron la ordenanza municipal para beneficiar al club, a quien otorgaron un permiso sin tener en cuenta a la Comisión Vecinal La Esperanza.

Sanlorenzano clasificó al Sudamericano Sub 14 de Colombia

Tadeo Avalos se prepara para el próximo Sudamericano Sub 14 (dcha). Foto: Instagram / prosport_paraguay.

Tadeo Avalos clasificó al Sudamericano Sub 14 de tenis que se llevará a cabo del 6 al 11 de junio en Armenia, capital del departamento de Quindío, en el oeste de Colombia.

Además del sanlorenzano, representarán al país Cayó Narváez, Álvaro frutos, Victoria López, Zoe Soldán y Catalina Delmas.

El torneo, que tendrá por sede el Club Campestre de Armenia, servirá como clasificatorio al ITF World Junior Tennis Finals, el Mundial Sub 14 que se jugará en República Checa.

«El Sudamericano Sub 14 se jugará, inicialmente, con una fase de round robin donde los países serán divididos en dos grupos de cinco. Quienes terminen en el primer lugar de ambas zonas, jugarán por el primer puesto del torneo y clasificarán directamente al Mundial; mientras que solo en masculino, quienes concluyan en el segundo puesto jugarán por definir al tercer país con boleto a República Checa«, informó la Oficina de Prensa de la Federación Colombiana de Tenis.

Por otra parte, nuestro conciudadano Tadeo Avalos a representando al Paraguay por segundo año en Perú en la categoría 12, el año pasado; y a mediados del presente mes en la Copa COSAT de Brasil.

Honor: fecha decisiva para los equipos que aún no clasificaron

Cancha Atlético Corrales. (Foto: Liz Amarilla, San Lorenzo Hoy).

La última fecha de la primera etapa del campeonato de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) fue programada y con horarios adelantados. En esta fecha se conocerá a los últimos clasificados.

Ayer la LSLF dio a conocer lo que será la programación de la última fecha del campeonato Oficial en la División de Honor. Los horarios para estos compromisos son los siguientes: Juvenil 12:45 y Primera 14:45.

Recordemos que 20 de Julio, 12 de Octubre, 15 de Agosto y Atlético Triunfo son los equipos que ya están clasificados a la siguiente etapa del torneo y aguardan a los últimos cuatro que faltan, que, conoceremos este fin de semana.

Programación – Fecha 10

Serie A

Barrio Guaraní Vs. 13 de Junio C.
Cancha: Club Barrio Guaraní

12 de Octubre Vs. Atl. Corrales
Cancha: Club 12 de Octubre

6 de Enero Vs. Atl. Triunfo
Cancha: Club 6 de Enero

Serie B

20 de Julio Vs. 12 de Junio
Cancha: Club 20 de Julio

15 de Agosto Vs. Sp. Tayazuapé
Cancha: Club Atlético Triunfo

Atl. Imperial Vs. 13 de Junio R.
Cancha: Club Atlético Imperial

Municipalidad extiende exoneración de multa para el pago de impuesto inmobiliario

Oportunidad para quienes aún no se pusieron al día.

La Municipalidad de San Lorenzo extendió hasta el próximo 29 de julio la exoneración de la multa en el impuesto inmobiliario.

La medida se da luego de que los concejales Osvaldo Gómez (PLRA) y Myriam Fernández (ANR) solicitarán la exoneración de las multas, que se extenderá hasta el viernes 29 de julio del corriente año, conforme a la Ordenanza N° 08/2022, por el cual se amplía el plazo de la vigencia de los establecido en la Ordenanza N° 26/2021, que fue hasta el pasado 30 de abril.

La Ordenanza N° 26/2021 establece que el descuento es de 6% para los pagos realizados por año vencido, o en su defecto del 12% aplicado sobre la cancelación total de la deuda.

Los proyectistas justificaron la ampliación del plazo argumentando las consecuencias de la pandemia del COVID-19 y la inflación de la economía del país que «aumentó considerablemente luego de 14 años».

Operativo arrojó resultados positivos

Aprehendidos, detenidos y motocicletas, el resultado del “Operativo Filtro”.

24 personas amanecieron en la Comisaría Primera y 12 motocicletas fueron incautadas, todo como resultado del «Operativo Filtro», antes y después del clásico Olimpia – Cerro.

La cobertura se realizó en cinco lugares estratégicos de la ciudad, de 15:00 a 02:00, entre ayer y esta madrugada.

El control abarcó buses, vehículos y motocicletas.

En los distintos procedimientos resultaron detenidos Sinforiano Ramón Sanabria González, de 49 años, con arresto domiciliario desde el año 2019 por estafa y otros; Brian David Duarte Paniagua, de 18 años, con orden de captura por hurto agravado desde el mes de marzo pasado; Alfredo Fabián Gusman Cuéllar, de 35 años, con orden de captura desde el 5 de mayo pasado por hurto agravado; Óscar Teodoro Ferreira Gavilán, de 51 años, poseía arresto domiciliario desde abril pasado por hurto.

También hubo 20 personas aprehendidas; 18 por coacción y perturbación a la paz pública, de los cuales dos eran supuestos «descuidistas», quienes iban en el interior de la Línea 27, uno de ellos identificado como José Rodolfo Figueredo, de 24 años, con frondosos antecedentes penales: tentativa de robo y lesión, año 2013; robo agravado, año 2015; hurto, año 2019; y hurto grave, año 2021.

Y 12 motocicletas fueron incautadas por carecer sus conductores de cédula verde, habilitación municipal y registro de conducir.

El procedimiento fue comunicado a la fiscal de turno, Genoveva Figueredo, de la Unidad Penal N° 6.

Caso Raquel Ramírez: foto acrecienta dudas sobre objetividad de funcionaria de Defensoría del Pueblo

"Gracias @felipitosalomon por la excelente atención y predisposición para llegar a un acuerdo entre las partes afectas”, escribió la cuestionada funcionaria (izda), que se mostró mucho más fría con su defendida.

Una foto que subió a su Instagram Lucia Ishiy, funcionaria de la Defensoría del Pueblo, de Asunción, que vino a «defender» los derechos de Raquel Ramírez cuando se crucificó, pone más en duda su credibilidad.

La objetividad de la Dra. Lucia Ishiy en el mencionado caso ha sido constantemente cuestionada, ya que, supuestamente ha mostrado poco interés en Raquel Ramírez, la funcionaria municipal con discapacidad que se crucificó por los supuestos maltratos psicológicos de Lourdes Romero, también funcionaria, de hecho un video confirma su ligera parcialidad. Raquel la había calificado de «prepotente».

De acuerdo con fuentes, la Dra. Ishiy habría venido a pedido del director de Servicios Municipales, Juan Manuel Enciso, quien forma parte del mismo equipo político de Lourdes Romero. Según Raquel, el director Enciso pidió su cabeza. Mientras tanto la Defensoría local brilló por su ausencia, pese al pedido de un representante.

Llama la atención que Lucia Ishiy suba a su «Insta» una foto con el intendente Felipe Salomón, ese mismo día, generando más dudas sobre su trabajo. Mientras tanto su defendida en el hospital.

Actualmente el caso sigue el lento proceso del análisis interno previo a la instrucción del sumario. El pasado 17 de mayo Raquel presentó una nota al intendente Felipe Salomón pidiendo «imparcialidad», ya que, la juez instructora Carol Flores la estaría discriminado, y protegiendo solapadamente a Lourdes Romero.

En la misma, por temor a «injerencia política» pidió que la contención y evaluación psicológica se realice en «instituciones ajenas y neutrales». La nota aún no fue respondida.

Guerra en Ucrania: casi 4.000 civiles muertos desde la invasión rusa

Foto: REUTERS.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifró ayer miércoles en 3.974 los civiles muertos desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una «operación militar especial» contra Ucrania el pasado 24 de febrero. Además, millones de ucranianos han abandonado el país.

En concreto, ACNUR registra la muerte de 1.497 hombres, 985 mujeres, 190 adolescentes, así como 69 menores y 1.233 adultos cuyo sexo aún se desconoce. Con respecto a los heridos, hay un total de 938 hombres, 619 mujeres, 238 adolescentes, así como 164 menores y 2.695 adultos de sexo desconocido.

También precisó que más de 6,6 millones de personas han salido de Ucrania, con más de 3,5 millones de llegadas sólo a territorio polaco y a otros países como Rumanía (972.000), Hungría (655.000), Moldavia (474.000) y Eslovaquia (446.000).

Además de los refugiados, la ONU estima que más de ocho millones de personas se han convertido en desplazados internos en Ucrania, es decir, que han abandonado su hogar pero no han salido hacia otros países.

Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, indicó en rueda de prensa que los enfrentamientos continúan en las provincias de Lugansk y Donetsk, así como en Járkov y otras partes de Ucrania, lo que «genera preocupación por la protección de los civiles».

DW

Vecinos denuncian desvío de cause de arroyo San Lorenzo

El trabajo es dirigido por el administrador del HGSL. (Foto: gentileza).

Vecinos del barrio Ñu Porã denunciaron que directivos del club Cerro Porteño de Kokueré desviaron de su curso natural el arroyo San Lorenzo. La Municipalidad aún no se pronunció, ¿lo hará?

El hecho se pudo conocer ayer en horas de la mañana luego de que el grupo Defensores de San Lorenzo difundiera las imágenes.

Los trabajos se estuvieron ejecutando con maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con la fiscalización del administrador del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), David Estigarribia, quien en ese horario debería de estar cumpliendo funciones. Conforme a las averiguaciones, David es directivo del mencionado club. El funcionario también es «mano derecha» del cuestionado director del hospital, Luis Prats.

Los vecinos reclaman que se estaba rellenando el borde del arroyo, detrás de una plaza que se estará utilizando como parte de una cancha.

Hasta el momento la Municipalidad no se ha pronunciado, pese a la viralización del caso.

Municipalidad deberá responder pedido de información pública

La sentencia.

El Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia, de la circunscripción judicial de Central con sede en la ciudad, emplazó a la Municipalidad de San Lorenzo a entregar las resoluciones de la Intendencia, correspondiente al año 2021 y hasta el momento de la entrega del pedido formulado. Las mismas habían sido negadas al comunicador Daniel Vargas.

La Municipalidad tiene tres días para responder a los pedidos en cuestión, según la sentencia N° 82, de fecha 23 de mayo de 2022, de lo contrario las autoridades municipales se exponen a una pena privativa de libertad de seis meses a dos años o multa, conforme al artículo 1 de la Ley N° 4711, que sanciona el desacato de una orden judicial.

El comunicador Daniel Vargas recibió el apoyo de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Federico Legal Aguilar, uno de los directivos del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), especialista en acceso a información pública, explicó el caso a través de un extenso hilo en Twitter: El municipio puso a disposición una gran cantidad de resoluciones, ordenanzas. No obstante, a criterio de Daniel no se encontraban todas las resoluciones tal como él solicito. Ojo, este tema va a ser central porque se discutirá sobre la «solicitud genérica».

Daniel planteó un recurso de reconsideración, que fue contestado con un memorándum y un dictamen. En este documento, se hizo referencia en general de que había resoluciones que no podían ser públicas por tener datos reservados. Ojo, no se indicó cuáles estaban reservadas.

En primera instancia, el juzgado entendió que la solicitud era genérica y que al no especificar cuáles resoluciones no estaban disponibles no correspondía hacer lugar al amparo, a la par de que «constató» que «todas» las resoluciones estaban en la página web.

En su escrito de apelación, Daniel alegó básicamente que por un principio de buena fe el Municipio debió indicar las resoluciones que no estaban siendo brindadas y, en todo caso, reservar los datos no públicos pero dar acceso a las resoluciones.

El municipio contestó la apelación diciendo que la solicitud era ambigua por ser genérica y, por tanto, imprecisa. Comentario: la ley impide que se rechacen pedidos por defectos de forma, debiendo corregirse de manera inmediata.

Sigue Comentario: Que una solicitud sea “genérica” no la convierte automáticamente en “imprecisa” (adjetivo en positivo que hace referencia la ley) si el objeto es perfectamente determinable. La imprecisión se da cuando no es posible determinar el objeto de lo que se requiere.

Sigue comentario: En consecuencia, la generalidad de un pedido de información (que puede importar un gran volumen de documentos y datos) no es sinónimo automático de imprecisión.

En la apelación, el Tribunal básicamente se centró en determinar si hubo una negativa expresa o tácita y el procedimiento utilizado para manifestar la negativa.

Pese a que el Municipio alegó en todo momento que no denegó la información solicitada (ya que el dictamen era una “recomendación”) y que las resoluciones estaban «disponibles», el dictamen fue utilizado para manifestar que habían datos y/o resoluciones que no podían ser públicas.

Comentario: nuevamente el Municipio dejó de brindar datos o el listado de resoluciones reservadas. En su criterio, era Daniel el que debía indicar esto para que la solicitud sea precisa.

Sigue comentario: Esta interpretación roza la mala fe, ya que si no se tienen datos de las resoluciones, su objeto y fecha, ¿Cómo uno podría precisar el documento? Según el Municipio, sin la precisión se caía en una suerte de paradoja irresoluble. Claro, para Daniel (?).

El Tribunal constató: 1) que se dio información incompleta, fuera del plazo legal establecido; 2) con el dictamen utilizado se denegó al menos de manera tácita (si toda la información estaba disponible, ¿por qué se emitió un dictamen?, se preguntó el Tribunal).

Finalmente el Tribunal concluyó que solo se puede denegar información mediante resolución fundada por la máxima autoridad. Sobre esto, unos comentarios: 1) La negativa tácita que consagra la ley basado en el Art. 40 de la Constitución, es una garantía y derecho del recurrente; no una salida de escape de la autoridad para dejar de cumplir con su obligación de expedirse. 2) Denegar información con el silencio no debería ser validado en instancia judicial. Aun cuando el juzgado determine por sí que la información no es pública, debe condenar a la institución por su obrar irregular. 3) Un artículo constitucional sin vida (al no ser aplicado en la justicia) es el Art. 136 que dice “… En las decisiones que dicte [entre ellas, amparo], el magistrado judicial deberá pronunciarse también sobre las responsabilidades en que hubieran incurrido las autoridades…”. 4) En este caso podríamos decir que indirectamente el Tribunal constató la responsabilidad del Municipio al no denegar conforme con el procedimiento obligatorio establecido en la ley y fue condenada en costas (algo pocas veces visto). 5) Finalmente, si bien la Constitución en principio no admite el supuesto del «silencio positivo» (de hecho consagra el caso contrario [Art. 40] y la ley de AIP también [Art. 20]), el silencio irregular no debería ser convalidado en la justicia. Fin.

IDEA fue una de las organizaciones que apoyó al comunicador en otros pedidos de información pública.

Comisario obsequió frazadas a sus personales

Buen ambiente laboral en la Subcomisaría N°5. (Foto: gentileza).

La comisario Carminia Fernández, jefa de la Subcomisaría N°5, de Calle’i, entregó ayer frazadas a los personales que se encuentran a su cargo. Dijo que hace tiempo nació la idea de ayudar.

«En los días de frío veía muchas necesidades entre ellos, y una de esa fue la falta de manta, empecé a gestionar y por fin pude cumplir mi sueño, la de regalarles frazadas a cada uno», contó la comisario Carminia Fernández.

Manifestó que se siente a gusto con su plantel, que día a día ofrece servicio de la mejor manera posible, a pesar de las limitaciones.

«Eso se nota cuando todos están a gusto en su lugar de trabajo y cada uno trabaja en forma profesional, demostrando ganas de seguir cumpliendo con sus obligaciones», resaltó.

Publicidad