Inicio Blog Página 132

El asteroide que podría hacer multimillonarios a todos los habitantes de la Tierra

Se cree que la mayor parte de Psyche es hierro y níquel, también podría albergar oro y plata.

El Psyche-16 es catalogado como uno de los asteroides intrigantes del Sistema Solar y durante años ha capturado la imaginación de científicos, exploradores espaciales y entusiastas del espacio.

Se cree que este asteroide, ubicado a millones de kilómetros de la Tierra, está compuesto principalmente de metales preciosos como níquel, oro y hierro, lo que ha llevado a especulaciones sobre su valor económico y su potencial para hacer multimillonaria a la humanidad.

Fue observado por primera vez en 1852 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis, quien además averiguó que está compuesto por materiales tan altamente cotizados que «su valor podría ser 300 veces superior a toda la economía global», según un estudio publicado por la revista científica The Planetary Science Journal. Asimismo, esta investigación indica que la misteriosa roca espacial es la más grande registrada de este tipo hasta la fecha, y tiene alrededor de 220 kilómetros de diámetro.

Solo un detalle: se encuentra al menos a 370 millones de kilómetros de la Tierra, orbitando entre los planetas Marte y Júpiter, en lo que se conoce como el «cinturón de asteroides».

Un grupo de investigadores chilenos, realizaron una estudio del esteroide en el observatorio ALMA, en Chile, y aseguraron que su «su exorbitante valor se debe a que está compuesto principalmente por costosos metales como el hierro, oro y el níquel, aunque podría contener otros como platino y cobre».

Eso contrasta con la mayoría de los asteroides, que están compuestos principalmente de roca y metal. «El sistema solar primitivo era un lugar violento, ya que los cuerpos planetarios se fusionaron y luego chocaron entre sí mientras se instalaron en órbitas alrededor del sol», afirmó Katherine de Kleer, autora principal del estudio.

«Creemos que fragmentos de los núcleos, mantos y cortezas de estos objetos permanecen hoy en día en forma de asteroides. Si eso es cierto, nos da nuestra única oportunidad real de estudiar directamente los núcleos de objetos similares a planetas», agregó la experta. El Psyche-16 es conocido también popularmente como el «asteroide dorado» y se calcula que solo el hierro que se aloja en el asteroide tendría un valor de 10 trillones de dólares. En 2019, la economía mundial, según la revista Forbes, fue avaluada en 142 billones de dólares.

La Nasa planea estudiarlo en el 2026

Desde su descubrimiento, el asteroide ha llamado la curiosidad de los investigadores, ya que generalmente las rocas espaciales con este nivel de contenido en metales son muy poco comunes. Los expertos creen que este cuerpo celestial podría ser parte del núcleo de un planeta primitivo. Un grupo de astrónomos de la Nasa empezó la planificación del viaje de exploración en el 2022 y se espera que esta misión finalice completamente en el 2026. El estudio del asteroide Psyche-16 podría entregar valiosa información sobre la conformación de otros planetas rocosos que orbitan en el Sistema Solar.

«Hemos visto otros meteoritos que son mayoritariamente metálicos, pero lo que hace único a Psyche-16 es que puede que esté hecho totalmente de oro, hierro y níquel», dijo en 2020 Tracy Becker, científica planetaria que participa en la misión de la NASA. «Lo que hace tan interesante a Psyche-16 y otros asteroides es que se les considera las rocas de formación del Sistema Solar. Cuando lleguemos, entenderemos si esto es así y, si no, será igual de emocionante», agregó Becker.

La deforestación en la Amazonía brasileña cae un 22 % en el último año

Fotografía de archivo de bomberos que combaten incendios en las cercanías de la ciudad de Cuiabá en el estado de Mato Grosso (Brasil). EFE/ROGERIO FLORENTINO.

Brasilia, (EFE).- La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 22,3 % entre agosto de 2022 y julio de 2023, con 9.001 kilómetros cuadrados talados, el menor resultado desde 2019, según informó este jueves el Gobierno de Brasil con base en su sistema de monitoreo satelital.

La tala se redujo un 42 % en el periodo que va de enero a julio de 2023, que coincide con los siete primeros meses del mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, frente al mismo periodo del año pasado, cuando aún gobernaba el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Durante el mandato de Bolsonaro (2019-2022), caracterizado por una aplicación más laxa de las leyes ambientales y recortes presupuestarios en los órganos de fiscalización, más de 10.000 kilómetros cuadrados fueron deforestados cada año, con 13.000 tan solo entre 2020 y 2021, la peor cifra desde 2006.

Aun así, los más de 9.000 kilómetros deforestados en el último año siguen lejos de los 4.600 kilómetros cuadrados talados en 2012, la menor cifra desde que empezaron los registros del sistema PRODES en 1988.

Por estados, Amazonas, el estado brasileño que abarca la mayor parte del bosque tropical, la deforestación cayó un 40 % entre agosto de 2022 y julio de 2023 y en Pará, otro 21 %.

Por otro lado, en Mato Grosso, región con un potente sector agrícola, la tala de vegetación nativa subió un 9 % en ese mismo periodo.

Resultados de la política del Gobierno

La ministra del Medioambiente, Marina Silva, atribuyó en una rueda de prensa los resultados a una política activa por parte del Gobierno de combate a la deforestación y a su compromiso a eliminarla por completo hasta 2030.

De agosto de 2022 a julio de 2023, los autos de infracción iniciados por el Ministerio aumentaron un 104 % respecto al periodo anterior; la destrucción de instalaciones y equipos usados para deforestar, un 41 %; y los embargos de bienes, un 31 %.

Sobre la sequía que afecta al estado de Amazonas, vinculada al fenómeno de El Niño y a la crisis climática, Silva aseguró que sin la caída en la deforestación reportada este jueves la situación allí sería “incomparablemente peor”.

Intentó asaltar con la réplica de una pistola

Alberto Rojas, aprehendido.

Un joven de 20 años fue aprehendido en flagrancia cuando intentó robarle a otro joven con una réplica de pistola en la zona de Lérida. El sindicado, quien estaba en compañía de otro hombre que logró escapar, se desplazaba en una motocicleta con el número de chasis borrada.

El aprehendido fue identificado como Alberto Cirilo Rojas López, de 20 años, quien fue capturado el jueves, a las 22:30, sobre la calle Julio Cesar casi Acosta Ñu, del barrio Lérida.

Resultó víctima Rodrigo Daniel Ferreira Chaparro, de 18 años, quien refirió a los agentes policiales que iba en su motocicleta, momentos en que se percató que dos hombres venían en sentido contrario y de pronto le apuntaron con un arma de fuego, por lo que decidió chocarlos frontalmente, cayeron al suelo, forcejearon, hasta que los vecinos intervinieron y pudieron reducir a uno de los supuestos delincuentes, mientras que su cómplice consiguió escapar.

Acto seguido, dieron aviso a la Comisaría N° 31, de Reducto. Los uniformados acudieron de inmediato al lugar, donde aprehendieron al sindicado e incautaron de su poder una réplica de arma de fuego, y una motocicleta de la marca Kenton, color blanco y negro, con el número de chasis borrado.

El procedimiento fue comunicado a la Fiscalía.

Premian a personas que trabajan por la memoria histórica y por el ambiente sano

Yamili Nair Burgos, docente y campesina, recibió el premio Dignidad por la memoria. (Foto: gentileza).

Seis personas que trabajan por la memoria y por la defensa del medioambiente recibieron un reconocimiento de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) esta semana, en el marco de los Premios Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay.

Los Premios Dignidad tienen como propósito central visibilizar a las personas defensoras de derechos humanos, quienes enfrentan un alto riesgo en el contexto social paraguayo. Este año se llevó a cabo la cuarta edición consecutiva del evento y fueron elegidas dos temáticas de trabajo para recibir postulaciones: Memoria Histórica y Medio Ambiente Sano. En total se recibieron 25 postulaciones para ambas áreas, de las cuales resultaron ganadoras y ganadores:

Premio Dignidad a la trayectoria por un ambiente sano: Petrona Villasboa es hija de un luchador de las Ligas Agrarias Cristianas que peleó contra la dictadura de Alfredo Stroessner. Es madre de 11 hijos, y la muerte de uno de ellos cuando era niño -a consecuencia de una fumigación con agroquímicos- marcó su vida para siempre. Silvino Talavera murió el 7 de enero de 2003 y desde entonces esta madre levanta la bandera contra el uso no controlado de plaguicidas.

Premio Dignidad por la memoria: Yamili Nair Burgos es docente y campesina, quien actualmente vive en la Colonia Santiago Nicolás Bo Parodi, distrito de Carayaó. Integra la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (Otep-SN), con quienes en su momento logró el derecho a la jubilación digna de los docentes. Actualmente, trabaja desde la Coordinadora de Agricultores de Caaguazú (CAC), donde lucha por el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.

Premio Dignidad a la trayectoria por la Memoria Histórica: Liz Paola Cortaza tiene 63 años y es una de las últimas sobreviviente transexual de la dictadura stronista. Hasta hoy sueña con que las leyes del Paraguay le permitan cambiar su nombre respetando su identidad de género, derecho por el cual tiene una acción abierta ante el Poder Judicial.

Premio Dignidad por un ambiente sano: Comunidad indígena Loma Piro’y del pueblo Mbya Guaraní, desde el 2020 buscan recuperar parte de su territorio ancestral y sufrieron numerosos atropellos, desalojos, fumigaciones aéreas de parte de autoridades nacionales y colonos extranjeros -con sus civiles armados- que les disputan el territorio. La comunidad está asentada en Raúl Arsenio Oviedo, departamento de Caaguazú.

La elección de las y los ganadores estuvo a cargo de un jurado externo a Codehupy, compuesto por la historiadora Ana Barreto Valinotti, la directora de cine Paz Encina, el curador y promotor cultural Ticio Escobar, el abogado y teólogo Dionisio Gauto, el sacerdote José Zanardini y la periodista Estela Ruiz Díaz.

En cuanto a las temáticas, se tomó en cuenta que este año Paraguay conmemora los 30 años del descubrimiento del archivo del terror y los 20 años de la Mesa Memoria Histórica, cuyo papel ha sido fundamental en la búsqueda de verdad y justicia sobre lo ocurrido durante la dictadura. Sobre el eje Ambiente Sano se tuvo en cuenta que este año, el Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas de las Naciones Unidas presentó un informe sobre la contaminación en Paraguay, subrayando la importancia de apoyar a quienes defienden nuestro medioambiente.

También se rindió homenaje a una funcionaria y un funcionario del Poder Judicial por su destacado trabajo en favor de los derechos humanos. Este reconocimiento fue otorgado por las organizaciones que forman parte de la red de Codehupy. Los galardonados fueron:

La licenciada Rosa Palau, quien desempeñó un papel crucial en la coordinación de los trabajos de registro y clasificación de la documentación sobre la dictadura. Hoy trabaja el Centro Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, entidad dependiente de la Corte Suprema de Justicia.

Prof. Dr. José Agustín Fernández es un jurista paraguayo con 28 años de experiencia como magistrado, actualmente lidera el Museo de la Justicia y Centro de Documentación para la Defensa de los Derechos Humanos del Poder Judicial. Su excepcional trayectoria ha sido reconocida con diversas distinciones a las que ahora se sumaron los Premios Dignidad.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 7 de noviembre en el Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños.

AUDIO: Pastor Filártiga sobre Nicolás Verón: «Si no podemos construir con él, entonces tampoco queremos que nos destruya»

Filártiga habló con nuestro programa de radio sobre el comunicado del movimiento. (Foto: Facebook/ Che Kuerai).

San Lorenzo A Las 10

Programación segunda fecha del cuadrangular

Etapa decisiva.

Se han programado los encuentros correspondientes a la fecha 2 del cuadrangular de la División de Ascenso. Se juegan este domingo.

La fecha 2 del cuadrangular de la División de Ascenso de la Liga Sanlorenzana de Fútbol (LSLF) se jugará este domingo 12 de noviembre, y así como el pasado fin de semana los escenarios son la cancha del Atlético Triunfo y la de General Díaz.

En esta ocasión, el 12 de Junio se enfrentará al conjunto del Atlético San Pedro en cancha de Triunfo. Los seguidores del «12»» se ubicarán en gradería central y los de San Pedro del lado del estacionamiento.

Por otra parte, Cerro Porteño de Kokueré se medirá ante Libertad de Barcequillo en el «Gigante de San Isidro» y las ubicaciones son las siguientes; los hinchas de Cerro estarán en el sector de gradería central y los de Barcequillo en gradería baja y detrás del arco sur.

Ambos compromisos se jugarán a las 16:00 y las entradas generales tendrán un costo de G. 20.000.

Nuevamente dejan plantado a concejales

Foto: Archivo.

La directora de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, y el director de Talentos Humanos, Gustavo Gómez, dejaron plantado a los concejales, quienes aprobaron una reunión de trabajo para el estudio del anteproyecto de presupuesto para el próximo año. La encargada de contratos también plantó a los concejales en octubre pasado.

La directora de Administración y Finanzas, Karina Valdovinos, y el director de Talentos Humanos, Gustavo Gómez, no se presentaron el lunes pasado a la convocatoria que le hicieron los concejales para analizar el anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2024.

«Nosotros habíamos solicitado una reunión con la gente de administración, con el Ejecutivo Municipal, pero lastimosamente el lunes nos dejaron plantado, es una pena que una vez más el Ejecutivo nos haya dejado en la reunión plantados, vinieron la gente de los tres sindicatos, estuvimos presentes en la reunión», lamentó el concejal Rojas.

Resaltó que es importante tratar el proyecto de presupuesto antes del vencimiento de plazo que es el próximo 20 de noviembre, por lo que reiteró la convocatoria que fue aprobado por unanimidad.

Igualmente reiteró un pedido de informe a Talentos Humanos y Transparencia y Anticorrupción sobre declaraciones juradas presentadas por las direcciones municipales en el mes de junio de 2023 y que corresponden al listado de funcionarios permanentes, jornaleros y contratados que prestan servicio en cada área, con el fin de analizar el presupuesto 2024.

Observaciones al anteproyecto

El concejal Isaac Rojas (PLRA) mencionó en el «Visto» de su proyecto de resolución que el propósito era mirar las consideraciones administrativas que llevaron a que el proyecto de referencia contemple una disminución en los gastos de servicios personales, particularmente en la clase obrera.

«Entendemos que la institución municipal hoy se encuentra pagando compromisos crediticios muy elevados, pero también se ha demostrado el alto nivel de gastos innecesarios efectuados por esta administración municipal, así como también existen niveles salariales que varían de extremo a extremo con un número muy elevado de funcionarios cuyos salarios no llegan tan siquiera al mínimo, en violación a las legislaciones que rigen el régimen laboral de los trabajadores», señala.

También, agrega que en el proyecto de ordenanza de presupuesto no se añade el gasto de personal discriminado del área de prestación de servicio, por lo que no es posible analizar la correspondencia de gastos e ingresos por dependencia.

Encargada de contratos también dejó plantado a concejales

En octubre pasado tampoco se presentó la encargada de contratos, Norma Santa Cruz.

Consultado al respecto el concejal Isaac Rojas, dijo que el objetivo de la reunión era tener explicaciones sobre los contratos, ya que se están registrando problemas de incumplimiento.

«Lastimosamente se sigue manejando esta gente como quiere (…) Una vez más quedó demostrado que la Junta es manoseada por la administración», lamentó el concejal Rojas durante un contacto con nuestro programa de radio.

AUDIO: Consejo de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Distrital ha «fracasado», dice concejal

Ante la inseguridad y en particular sobre el pedido de la Junta de convocar a jefes de comisarias, el proyectista Osvaldo Gómez fue también abordado sobre el Consejo de Seguridad. (Foto: prensa municipal/archivo).

San Lorenzo A Las 10

Municipalidad realiza bacheo nocturno

"Bacheo nocturno". (Foto: prensa municipal).

Desde el fin de semana, la Municipalidad de San Lorenzo viene realizado una serie de marcados y frezados para su bacheo correspondiente en varias calles del microcentro. Los trabajos avanzan.

Anoche los bacheos se realizaron sobre la calle Hernandarias desde Las Residentas, y se prevé que avancen sobre Sargento Silva, General Caballero, España, 10 de Agosto, Teniente Benítez y 14 de Mayo.

Los trabajos son realizados en horas de la noche con el fin de «minimizar molestias innecesarias a la ciudadanía» y tienen el acompañamiento de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Patrulla Caminera.

Las obras se extenderán por el resto de la semana, según anunciaron, para posteriormente llegar de forma gradual a los barrios.

Inauguraron mejoras en la seccional de San Miguel

La nueva sala de sesiones tiene una capacidad para 100 personas aproximadamente.

En la noche del martes se presentaron las mejoras y ampliaciones dentro de la Seccional N°2, presidido por Edgar López. De la inauguración, entre otros, participó Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado.

La Seccional N°368/2 Bartolome Ruiz se convirtió ediliciamente en la comisión seccional más importante de la ciudad y el país, moderna y amplia, gracias a las gestiones de su presidente Edgar López, quien recibió el apoyo de los miembros, convencionales y de sus correligionarios en general.

La inauguración se llevó a cabo el martes, a las 20:00, con una sesión de honor, seguido de una cena show.

Participó el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, el senador Antonio Barrios, el diputado Carlos Núñez Salinas, y otros líderes políticos de la ciudad como el senador Oscar «Cachito» Salomón, además de, Felipe Salomón, intendente y secretario político de la Junta de Gobierno.

En su discurso, el presidente López agradeció el apoyo a todos lo que hicieron posible la construcción y celebró: «Hoy es un día muy especial que estamos viviendo en la ciudad de San Lorenzo y en especial en esta seccional».

López resaltó que la obra demandó dos cuestiones fundamentales, la calidad de gestor público que caracteriza a un presidente de seccional y la credibilidad: «La credibilidad, porque si no tenés credibilidad podés ir a golpear 100 puertas y ni uno te va a dar respuesta. Sin embargo, las 100 y 200 puertas que golpeé ni uno me han negado ayuda para construir y terminar esta querida seccional».

Alentó a sus colegas a tomar la misma iniciativa para embellecer las seccionales «porque el Partido se merece».

Por su parte, el titular de la ANR expresó sentirse muy conmovido por las mejoras.

«Venia acompañando esta obra y sabía de la magnitud, pero públicamente reconozco que me a superado ampliamente», dijo Cartes, al que calificó como una «maravillosa obra».

Siguió: «Y más que discurso creo que es momento de compromiso, es muy lindo que tengamos deportes, Felipito, vos sos secretario de nuestro querido Partido, vamos a trabajar por la juventud sanlorenzana, este es el lugar, tenemos bastante herramienta, hoy nuestro Partido está repleto de jóvenes con un éxito maravilloso, yo te pido que me acompañes para que trabajemos por la juventud de San Lorenzo».

Horacio Cartes se comprometió con Edgar López en apoyarlo, en ser «una herramienta realmente útil» y pidió al intendente Felipe Salomón que lo acompañe con la juventud, ya que «hay mucho por hacer».

«El mejor homenaje que le podemos hacer a esta maravillosa obra es que seamos herramienta de todas las personas de este lugar», concluyó.

Respecto a la inversión, el presidente López había adelantado que la misma será expuesta en un sitio web, de modo a que todos tengan acceso a la rendición de cuentas.

La institución partidaria viene sesionando regularmente, desarrollando varias actividades que benefician a la comunidad, como cursos de mandos medios y la práctica de deportes, este último se vio suspendido temporalmente por las obras en el tinglado. No obstante, anunciaron que las misma se retomará próximamente.

Publicidad