Inicio Blog Página 395

Pabellón de contingencia: concejales refutan a Prats y lamentan su “desacertada” declaración

Desmintieron a Prats. (Foto: JM).

Los concejales Osvaldo Gómez, Federico Franco, Silvia Mendieta, y en menor medida Nelson Peralta, lamentaron en la sesión de hoy el llamativo cambio de postura del director del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), Luis Prats, quien se desmarcó del proyecto de construcción de pabellón de contingencia después de apoyar fuertemente.

El proyecto pabellón de contingencia fue largamente comentado en la Junta Municipal.

En su informe semanal, el presidente Osvaldo Gómez informó que mantuvo una reunión con el director de la XI Región Sanitaria, doctor Roque Silva, oportunidad en que este aseguro que médicos no faltarán para el pabellón de contingencia respiratoria, cuestión que ha puesto en duda el director Luis Prats, asegurando en un video difundido por Defensores de San Lorenzo que “eso sería imposible”. De esa reunión, precisamente, participó Prats.

Recordó que el director del hospital está “en conocimiento desde el día 1”, incluso acompañando al ministerio. Sin embargo, el cuestionado director dejó la impresión en aquel video de estar en desconocimiento.

Agregó que hay correos institucionales que confirman su participación en el plan.

Aseguró que el proyecto ya está aprobado por el Ministerio de Salud.

Criticó indirectamente a “Che Kuerái” por “embarrar” el proyecto “por una cuestión política nomas”.

Por su parte, el concejal Federico Franco lamentó las declaraciones de Prats, calificando de “desacertada”, ya que, “no era el momento”, y si no era viable como lo aseguró en el video, por qué no gritó a los cuatro vientos que no estaba de acuerdo.

“Yo no entiendo la postura del director (Prats) ante las declaraciones que hizo, pero aquí hay que poner como prioridad a la ciudadanía y la salud”, expresó la concejal Silvia Mendieta.

La concejala interpeló a sus colegas exhibiendo un video donde se aprecia a una joven suplicando atención en el hospital de Calle’i, el cuerpo legislativo quedó atónito y dejó en claro que para ella la problemática es una prioridad.

“Lamento que el director haya dicho que tal vez no sea de terapia intensiva el pabellón, pero no importa que no sea de terapia, que por lo menos sean camas normales para que de tal manera este tipo de situación no suceda más”, señaló el concejal Nelson Peralta.

PMT aumenta controles

Uno de los operativos de control sobre Arnaldo Bacigalupo. (Foto: PMT).

Como pocas veces visto, esta semana la Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensificó sus controles y servicio de agilización de tránsito. Esta mañana estuvieron por la calle Juan Pablo Ocampos, zona de Leoni.

A través de su cuenta de Facebook, la PMT informó sobre varios procedimientos en distintos puntos de la ciudad. Conforme a las publicaciones, comparativamente con otras semanas, esta se destaca por el despliegue de sus agentes.

Esta mañana realizaron control de vehículos mal estacionados, lado derecho, sobre la calle Juan Pablo Ocampos, del barrio Mita’í, zona de Leoni. El trabajo estuvo a cargo de los inspectores Feliciano Oviedo y Fredy González.

Un operativo similar se llevó a cabo ayer sobre la calle Arnaldo Bacigalupo, frente al hospital Acosta Ñu.

También se observaron servicios en los accesos a los vacunatorios “anticovid” y el hospital de Calle’i.

Se espera que los controles sean constantes.

Petropar mantendrá el precio de sus combustibles, anunciaron

En San Lorenzo hay muchas estaciones de servicios con el emblema Petropar. (Foto: gentileza).

Ante el anuncio sobre el aumento de precios de combustible realizado por algunos emblemas privados, Petróleos Paraguayos (Petropar) informó que mantendrá sus precios.

Ayer la petrolera estatal indicó en un comunicado que el precio de comercialización de combustibles está liberado en el país, por lo tanto la misma no es regulador, teniendo una participación del 13% del mercado nacional y que no vende a las empresas de transporte público.

Así también refiere que, Petropar se encuentra constantemente monitoreando el mercado internacional, la cotización del dólar, así como todos los factores que influyen en los precios de venta de los combustibles.

Actualmente los precios de los productos terminados en el mercado internacional van en aumento y esta situación podría influir en los costos, sin embargo, dada la situación actual, la institución seguirá manteniendo sus precios, analizando día a día las mencionadas variables.

Finalmente, la petrolera del Estado recuerda que el compromiso para con sus clientes es la de ofrecer el combustible de mejor calidad y a un precio justo, buscando siempre el mayor beneficio para todos los paraguayos.

Joven muere calcinado tras chocar

Fatal accidente. (Foto: bomberos "azules").

Un fatal accidente se registró esta madrugada sobre la ruta Mcal. Estigarribia y Leopardi, límite con Fernando de la Mora, cuando un joven conductor impactó contra el separador de carriles, donde el automóvil se incendió de forma instantánea.

Ocurrió a las 02:30 aproximadamente.

La víctima fatal fue identificado como Willis Manuel Torales Aquino, de 29 años, el mismo circulaba con dirección a Asunción, aparentemente perdió el control, rozó a una camioneta y terminó impactando por el separador de carriles móviles, de hormigón, donde murió calcinado, dado que, el coche se incendió de forma instantánea.

El finado se desplazaba a bordo de un automóvil de la marca Nissan, modelo Tiida.

Intervinieron varias compañías de bomberos, entre ellos Capitán Juan Speratti.

Queja ciudadana: la Essap, una vergüenza

Foto: denuncia.

Frente a la cancha de Sport Sapito en el barrio Santa María, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) realizó un trabajo en una de sus cañerías y quedó de la peor manera. “¡Una vergüenza!”, lamentó un vecino.

“La gente de la Essap vinieron a hacer un trabajo frente a la cancha Sport Sapito, una vergüenza son esta gente, mira sobre el empedrado la cloaca, ¡una vergüenza!”, denunció un vecino identificado como Bekert.

El “rio” cloacal nace en la calle Choferes del Chaco y 8 de Diciembre, de Santa María, a dos cuadras del domicilio particular del intendente Alcibíades Quiñonez.

También podes hacer tu denuncia al WhatsApp (0981) 995792.

India: muertos y desaparecidos por ciclón Tauktae

El ciclón Tauktae golpea la costa de Bombay, India. (Foto: Getty Images).

Con el impacto del ciclón Tauktae en el oeste de India, unas 24 personas murieron y 96 están desaparecidas. En décadas es la tormenta tropical más poderosa.

Por Deutsche Welle

Los 96 desaparecidos viajaban en un barco que naufragó con 273 personas a bordo frente a las costas de Bombay, capital del estado de Maharastra, anunció la marina india.

Un total de 177 pasajeros pudieron ser rescatados en condiciones extremadamente difíciles, precisó la marina en su cuenta Twitter.

El ciclón Tauktae, que ha dejado ya al menos 24 muertos en diferentes partes y obligó a la evacuación de más de 200.000 personas, tocó tierra el lunes en Guyarat como tormenta ciclónica extremadamente violenta con ráfagas que alcanzaron los 185 km/h, según el Departamento Meteorológico de India.

La tormenta tropical más poderosa que ha azotado la región en décadas ha causado víctimas en los estados occidentales indios de Kerala, Goa, Maharashtra y Guyarat.

Los fuertes vientos se han llevado numerosas viviendas improvisadas, arrancado árboles y torres eléctricas.

El ciclón arrasó el oeste del país, cuya costa quedó sumergida, convirtiendo las calles en ríos y obligando a cientos de miles de personas a huir.

El nivel del mar subió tres metros a lo largo de la costa, dijeron funcionarios meteorológicos de la localidad costera de Diu, estado de Guyarat, con vientos de 133 km por hora.

Seis personas murieron y nueve resultaron heridas cuando el ciclón azotó el estado de Maharashtra.

Las autoridades de Maharashtra cerraron el aeropuerto de Bombay durante varias horas el lunes y pidieron a la población que se mantuviera a resguardo.

Maharashtra evacuó a unas 12.500 personas de las zonas costeras.

En Guyarat, más de 16.500 casas resultaron dañadas, 40.000 árboles arrancados y 2.400 aldeas quedaron sin electricidad, agregó.

Las autoridades de Guyarat intentan evitar los cortes de energía en los 400 hospitales y 41 plantas de oxígeno de la costa, donde se calcula que el ciclón golpeará con más fuerza.

Dan “visto bueno” para construir pabellón de contingencia

Dan "visto bueno" a polémico proyecto.

La Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud otorgó el «visto bueno” al proyecto de construcción de pabellón de contingencia respiratoria en el predio del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), ajustado “acorde a normativas”. Cabe recordar que la información fue adelantada el pasado viernes a San Lorenzo Hoy.

Así lo confirma la nota DRF N° 1021/2021, con fecha 13 de mayo de 2021, dirigido a la Dra. Leticia Pintos, directora general de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud.

“El presente informe corresponde a un parecer eminentemente técnico del área de infraestructura, quedando la aprobación final para su ejecución a cargo de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud en cuanto a análisis de factibilidad y sustentabilidad de la propuesta, no garantizándose el financiamiento requerido cuya obtención es de exclusiva responsabilidad del solicitante”, firmó la directora de Recursos Físicos, Arq. Leticia Herreros.

Con la presente aprobación se espera que los tramites del proyecto avancen.

Administradora de Consejo de Salud contagiada con COVID-19

Rossana Cáceres, administradora del Consejo Local de Salud, confirmó que dio positivo a la COVID-19, por esta razón, se encuentra aislada.

Respecto al préstamo para la construcción, aclaró que no se realizó aún la transferencia de dinero a la empresa ganadora de la licitación pero, “que tampoco está ajena a iniciar el proyecto con fondos propios”.

Reiteró que todo se está realizando conforme a la ley de contrataciones públicas.

Palada inicial en suspenso

Tras las declaraciones del director del HGSL, Luis Prats, desmarcándose del proyecto y mandando al frente a las autoridades municipales en una dudosa actitud, las relaciones con este último quedó algo sensible, por lo que podría suspenderse la palada inicial.

Sorprendidos por incoherencia

Algunas personas cercanas al proyecto que prefirieron mantener el anonimato manifestaron en la víspera estar muy sorprendidos por las declaraciones del Dr. Luis Prats a Defensores de San Lorenzo, grupo que aglutina a varios sectores políticos y no políticos de la ciudad, debido a que siempre mostró estar de acuerdo con el proyecto.

Gobernador no rinde cuentas

Foto: Gentileza.

Al igual que otros gobernadores como de San Pedro, Concepción, Cordillera y Caazapá, el de Central, Hugo Javier González (ANR/cartista), no rindió cuenta del uso de fondos de la Ley de Emergencia.

Una publicación matinal del diario Última Hora da cuenta que el gobernador de Central, Hugo Javier González, está “en falta con la transparencia respecto a la utilización de los fondos de la Ley de Emergencia para hacer frente a la pandemia”.

De los USD 514 millones de los fondos de Salud se habían redireccionado USD 17 millones, USD 1 millón fueron para cada gobernador.

Según el trabajo periodístico, además de Hugo Javier, también están en la lista negra Édgar Idalino López Ruiz (PLRA), de Concepción; Carlos Alcibíades Giménez Díaz (ANR), San Pedro; Hugo Alberto Fleitas Ovelar (PLRA), Cordillera; Pedro Alejandro Díaz Verón (ANR), Caazapá. Juan Alberto Schmalko Palacios (ANR), Itapúa; Roberto Luis González Vaesken (ANR), Alto Paraná; Ronald Enrique Acevedo Quevedo (PLRA), Amambay; y José Domingo Adorno Mazzacote (ANR), Alto Paraguay.

En el artículo precisa que «los datos forman parte del informe de la Comisión Bicameral de Control de Recursos de la Ley de Emergencia Sanitaria por la pandemia».

Poca presencia en San Lorenzo

Hasta aquí se ha visto muy poco aportar al gobernador Hugo Javier en la ciudad, al igual que sus antecesores.

Pabellón de contingencia: Prats, ¿doble cara?

Prats se reunió con Defensores de San Lorenzo y mandó al frente a las autoridades municipales. (Foto: captura).

Tras viralizarse un video difundido por el grupo Defensores de San Lorenzo (DSL) en el que se observa al director del Hospital General de San Lorenzo (HGSL), Luis Prats, desmarcarse del proyecto de pabellón de contingencia, incluso dejando a entrever su desacuerdo, fuentes bien identificadas manifestaron estar sorprendidos con su nueva posición.

Personas ligadas al polémico proyecto de pabellón de contingencia expresaron en contacto con San Lorenzo Hoy estar sorprendidos por la mencionada posición del director Luis Prats.

Dijeron que muy al contrario a su versión del pasado jueves, él siempre mostró buena predisposición, consecuentemente “dio algunas indicaciones al proyectista”, acompañó al presidente de la Junta Municipal, Osvaldo Gómez, y a la directora de Administración y Finanzas, Sandra Cárdenas, al Ministerio de Salud.

Mientras que desde el Consejo Local de Salud aseguraron que se realizó el proyecto conforme a lo que solicitó el director Prats.

Respecto a la falta de aprobación del proyecto por parte de Recursos Físicos de Salud, el mencionado Consejo confirmó su aprobación el pasado jueves, día en que Prats aparentemente cambió de posición.

Para algunos la posición de Luis Prats tendría un trasfondo político con el fin de “quemar” a los “protagonistas del proyecto” que buscan posicionarse, atendiendo las próximas elecciones. En ese contexto, es preciso recordar que el director se encuentra trabajando por la precadidatura del concejal “Lilo” Domínguez, proyecto al que se sumó después de una “traición” a “Pato” Arguello, también precandidato a concejal, quien durante un contacto con nuestro programa de radio lamentó aquella situación.

Las declaraciones del “mete pata”, como se lo conoce en el ambiente político, quedando «bendecido» de esa manera luego de una reunión con el condenado exsenador Óscar González Daher, podrían traer secuelas.

Amplían vacunación anticovid: este martes comenzarán a vacunar a personas nacidas hasta el año 1956

Desde el martes 18 de mayo todos los nacidos hasta el 1956 (65 años cumplidos o por cumplir este año) podrán vacunarse.

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció que desde este martes 18 de mayo podrán inmunizarse contra la COVID-19 las personas nacidas en el año 1956, sin importar si ya cumplieron los 65 años. Las vacunaciones se harán por terminación de cédula.

Anoche en conferencia de prensa se realizó el mencionado anuncio, y también informaron que se proseguirá hoy con las personas mayores de 70 años que aún no se han podido vacunar.

Respecto a la vacunación para personas de 65 años en adelante, se hará por terminación de cédula de identidad, quedando el calendario de la siguiente manera: martes 18 de mayo terminación de cédula 0 y 1; miércoles 19 de mayo, 2 y 3; jueves 20 de mayo, 4 y 5; viernes 21 de mayo, 6 y 7; sábado 22 de mayo, 8 y 9; y domingo 23 de mayo y lunes 24 de mayo todos los pendientes de vacunación.

En cuanto a la vacunación para extranjeros, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, dijo que todos los extranjeros ya sean estos apátridas, refugiados, diplomáticos y los extranjeros que no cuentan con cédula paraguaya podrán acercarse a los vacunatorios con sus respectivas credenciales. «Estos aparecerán como habilitados en la plataforma porque tanto Cancillería y Migraciones lo habilitan», sostuvo finalmente.

Cabe recordar que en la ciudad hay dos puestos de vacunación: sede del partido UNACE, frente a la UNA, sobre la avenida Mcal. López; y en la sede social de la Cooperativa San Lorenzo, de Kokueré, ubicada en la calle Sánchez Benítez y Silvio Pettirossi, en el horario de 07:00 a 17:00.

Publicidad