Inicio Blog Página 334

Detienen a joven por caso de asalto en Limpio

Rodrigo Cristaldo, detenido. (Foto: ilustración).

Un joven fue detenido en la zona de Laguna Grande, sindicado de formar parte de otros tres malvivientes que asaltaron en el interior de una parada de transporte de pasajeros en la ciudad de Limpio, departamento Central. La Policía estaba tras sus pasos.

La detención se produjo ayer, a las 03:00 aproximadamente, por uniformados de la Comisaría N° 53, sobre la calle Los Olmos, casi avenida Laguna Grande.

Se trata de Rodrigo Cristaldo Argüello, de 24 años, domiciliado en Villa 24 de Junio, quien contaba con orden de captura por robo agravado y portación de arma de fuego sin autorización.

Los efectivos policiales estaban desarrollado un trabajo de investigación sobre una denuncia de robo agravado ocurrido en el interior de la parada Línea 36, «Campos Limpios», el pasado 18 de septiembre, ocasión en que se alzaron con aproximadamente 8 millones de guaraníes, previsto para el salario de los choferes.

Rodrigo Cristaldo fue trasladado hasta la Comisaría N° 27, de Limpio, y quedó a cargo del Ministerio Público.

Presidente chileno declara estado de emergencia en cuatro provincias

Unos 18 camiones fueron incendiados en la región de la Araucanía el pasado 8 de octubre, lo que llevó al Gobierno a tomar esta decisión. (Foto: Telesur Tv).

Cuatro provincias del sur de Chile fueron declaradas este martes en estado de emergencia por el presidente de la nación, Sebastián Piñera. La razón: una «grave alteración del orden público».

Quema de viviendas, atentados contra iglesias, ataques a conductores en caminos rurales, y la muerte tanto de mapuches como de policías y agricultores de la zona se vive en la llamada “Macrozona Sur” de Chile, en donde uno de los principales conflictos es el de las tierras para los pueblos originarios, así como el del narcotráfico y el crimen organizado.

La situación preocupa a las autoridades, por lo que el pasado 12 de octubre anunciaron desde el gobierno el estado de emergencia. Esta «zona roja», centro del conflicto mapuche, se encuentra entre las regiones de Biobío y Araucanía, específicamente en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

Tras declarar el estado de emergencia, las Fuerzas Armadas de ese país serán las encargadas de mantener la seguridad del área durante un periodo de 15 días. El ejército ayudará de forma logística a la policía a la hora de realizar patrullajes y controles en estas cuatro provincias.

Esta decisión por parte del mandatario chileno, fue llevada a cabo luego de que la Contraloría General de la República rechazara un decreto del gobierno, cuyo fin era enviar a las Fuerzas Armadas a la zona. Por su parte, agrupaciones mapuches aseguraron que la presencia del ejército solo incrementará el conflicto.

BBC Mundo

Los intendentes electos en las ciudades vecinas

Tomás Olmedo logró derribar al clan Lanzoni, de Ñemby. (Foto: Facebook).

En las ciudades vecinas de Fernando de la Mora, Luque, Capiatá, Ñemby y Villa Elisa, ganaron los partidos tradicionales. Estos fueron los intendentes electos.

En Fernando de la Mora el candidato electo fue Alcides Riveros (PLRA), quien se alzó con 35.523 votos. Recibiendo un 60.52% de apoyo.

En Capiatá salió electo el candidato colorado Luis Fernando González, con una aceptación del 68.39% de los votantes, que equivale a 47.226 votos.

En la ciudad de Luque, Carlos Echeverria (ANR) resultó ganador con una preferencia del 47.36% de los electores, equivalente a 41.681 votos.

En Villa Elisa fue reelecto el candidato del PLRA, Ricardo Estigarribia, con un total de 22.802 votos, y una preferencia del 69.40% de los votantes.

Mientras que en la ciudad de Ñemby también cantó victoria el Partido Colorado con la elección de Tomas Olmedo, quien obtuvo unos 22.680 votos y un 49% de preferencia por los votantes. Tras 20 años de gobierno liberal cayó el clan Lanzoni.

Atacaron a pedradas la Subcomisaría N°5 para rescatar a menor aprehendido

Intentaron rescatar a un menor aprehendido. (Foto: gentileza).

Una turba atropelló la Subcomisaría N°5 con la intención de rescatar a un menor de 17 años, quien fue aprehendido por robar un aparato celular y por amedrentamiento.

La aprehensión se realizó ayer a las 19:50 aproximadamente, en la plaza San Pedro, ubicada sobre la calle Virgilio Roa, casi Fernando Casenave, del barrio Sagrada Familia.

Los uniformados de la subcomisaría ya fueron atacados primeramente en el lugar de aprehensión por los familiares, causando daños a la patrullera: rompieron el parabrisas delantero; el retrovisor, lado izquierdo; y dejaron varias abolladuras.

En el poder del menor de 17 años incautaron un aparato celular de la marca Huawei, color negro; un cuchillo C, de color metal, de 28cm aproximadamente; cuatro bolsitas de marihuana de 11,6 gramos. Luego fue trasladado a la subcomisaría y tras 20 minutos llegaron unas 70 personas a la sede policial, encabezada por Carolina Palma Sosa, de 38 años, quien en forma prepotente y violenta exigió la liberación del menor, arrojando una piedra contra el personal, causándole una lesión en la pierna izquierda. Por lo que se procedió con su aprehensión, quien resultó ser la tía del menor.

Los efectivos policiales se vieron obligados a solicitar apoyo. Acudieron de forma inmediata uniformados de la 1°, 10, 46, 02 y el Grupo Especial de Operaciones (GEO). Además de, el personal antinarcótico para la realización de las pruebas primarias de campo.

La fiscal Ana Girala dispuso la detención preventiva de ambas personas.

Mades monitorea arroyo San Lorenzo

El monitoreo será continuo y en tiempo real. (Foto: Mades).

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció el monitoreo del arroyo San Lorenzo tras la adquisición de equipos importantes. El ente invirtió 1.400 millones de guaraníes.

El Mades informó en la víspera sobre el montaje de una estación de transmisión automática de medición de calidad y cantidad de agua en el arroyo San Lorenzo, y próximamente en el arroyo Caañabé, de los departamentos de Paraguarí y Central.

“Mediante esta acción sin precedentes, la institución podrá tener una alerta temprana en caso de que estos cauces estén bajo una contaminación o su nivel tenga una variación. El objetivo apunta a avanzar hacia una mejor presencia institucional en el cuidado de los recursos hídricos”, se explica en el informe.

Los datos serán visualizados a través de una plataforma ubicada en el ministerio, que servirá como herramienta para la toma de decisiones rápidas y proyectadas hacia acciones más eficientes.

El ente resaltó que se trata de una “fuerte e histórica inversión de 1.400 millones de guaraníes”, y recordó que tiene el mismo presupuesto de hace más de una década.

Tras una investigación detuvieron a un joven por hurto agravado

Andrés Fleitas, detenido.

Efectivos policiales de la Comisaría Primera abocados a la investigación de un robo detuvieron a un joven de 25 años, quien contaba con orden de captura.

El procedimiento se realizó en prosecución a un hurto agravado ocurrido el pasado 4 de octubre, sobre la calle Sargento Silva y Julia Miranda Cueto, siendo las 00:30 aproximadamente, resultando víctima Ezequiel Ramírez Barreto, de 32 años.

En la oportunidad se robaron seis cheques de diferentes bancos, una con la suma de 60 millones de guaraníes a nombre de Leticia Elizabeth Barreto, sin firma del titular; 8 millones y medio a nombre de Juan Antonio Duarte; y cuatro cheques que se desconocen sus características. Además hurtaron tres Notebook de la marca HP y dos baldes de monedas que totalizan la suma de 4 millones de guaraníes.

Los investigadores siguiendo los pasos del caso detuvieron a Andrés Fleitas Ramírez, de 25 años, quien fue detenido en su vivienda.

De su poder incautaron un aparato celular de la marca Samsung, modelo J7 Neo; una mochila de color negro, de la marca Caterpillar; y varias prendas de vestir.

Tanto Andrés Fleitas como los objetos incautados quedaron a cargo del Ministerio Público.

Día de la raza: pueblos indígenas marcharon en la capital del país

Cada 12 de octubre se conmemora el día de la raza, los pueblos originarios marcharon por sus derechos. (Foto: Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco).

Convocados por la Articulación Nacional Indígena por una Vida digna (Anivid), unos 2000 indígenas marcharon por las calles capitalinas exigiendo sus derechos como aborígenes en conmemoración del día de la raza.

Representantes de los 19 pueblos indígenas a nivel país llegaron ayer hasta la Plaza Uruguaya de la capital tras la convocatoria realizada, pidiendo una mesa de trabajo con los tres poderes del Estado.

Para su recorrido tenían previsto ir hasta la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la Fiscalía, y por último el Congreso Nacional, para un encuentro entre los líderes indígenas y el senador Juan Darío Monges, presidente de la Bicameral de Presupuesto.

El día de hoy, los 19 pueblos indígenas de nuestro país marchan por las calles de Asunción, en una fecha a la que no consideran festiva, sino como la primera gran invasión de sus tierras. Los mismos hicieron llegar al Gobierno sus pedidos, siendo uno de los sectores más olvidados por el Estado paraguayo.

Felipe ya tiene equipo de transición

Estuvo por nuestro programa de radio en la recta final de la campaña.

El intendente electo Felipe Salomón presentó una nota al Ejecutivo Municipal para conformar un equipo de transición. Además del corte administrativo, serán los encargados de coordinar el paso a paso del cambio de mando.

Felipe Salomón fue elegido este domingo para ser el nuevo intendente de San Lorenzo. Si bien asumiría el 9 de noviembre y todavía no informó cuál será su gabinete, si conformó un equipo con el que llevará adelante la transición de Gobierno, proceso que tuvo como puntapié inicial la presentación de una nota en la que solicita al intendente Nery Quiñonez la mencionada mesa de trabajo.

Esta mañana habló con la prensa por primera vez como intendente electo y lo hizo con nuestro programa de radio y confirmó la mencionada nota.

Prometió que realizará una auditoria como corresponde, de inicio a final del presente periodo.

“Acá tenemos que mostrar a la ciudadanía qué recibimos y cómo encontramos, qué hay con los royalties, cuántos funcionarios tenemos, cuál es la deuda, osea vamos a tener números claros y reales”, aseguró.

En ese sentido, agregó que su gestión será transparente: “Nosotros siempre estuvimos hablando de la transparencia y la tecnología, hablamos de transparencia porque vamos a comunicar y vamos a poner lo que hay y lo que no hay dentro del municipio, y hablamos de tecnología porque vamos a tener un sistema nuevo de comunicación (…) Yo no me voy a esconder de ustedes…”.

Una vez más, aprovechó para agradecer el voto de confianza y resaltó positivamente la participación de Freddy Franco y Pastor Filártiga en las elecciones, a quienes felicitó por estar a la altura.

Inauguran Paseo “Héroes del Chaco” del Cuartel de la Victoria

Homenaje a los héroes que defendieron nuestra soberanía en la contienda chaqueña. (Foto: Presidencia).

El Paseo “Héroes del Chaco”, del Cuartel de la Victoria, fue inaugurado este martes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Durante el acto, el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, destacó la importancia de impulsar acciones que conlleven la preservación de la memoria histórica de la nación.

“Cualquier fecha es propicio para rendir un homenaje a los héroes de la patria, en este caso a los héroes del Chaco”, manifestó el ministro.

También participó el intendente Nery Quiñonez.

En la plaza se contemplan bustos erigidos a los héroes, así como una galería de nombres relevantes y un mural que contiene las fases de la guerra, con alegorías a la concentración, al desplazamiento de tropas y el combate, al igual que el desfile de la victoria.

Foto: Prensa municipal.

Cabe recordar que en el Memorial Defensores del Chaco del cuartel se pueden observar 551 lapidas con los nombres de las unidades a las que pertenecían.

Precio de gasolina se dispara

Los precios de la gasolina se disparan. (Foto: Neomotor).

A medida que la economía mundial se reabre, la demanda de la energía en general ha regresado.

El año pasado el costo de la energía fue muy barato, ya que, las carreteras y los aeropuertos estuvieron casi vacíos durante el apogeo del COVID-19. Ahora, la demanda de energía ha regresado a medida que la economía mundial se reabre.

Por eso, los precios del petróleo en Estados Unidos se han disparado US$ 120 desde que se desplomaron a -US$ 40 el barril en abril de 2020. Los precios del petróleo estadounidense cerraron por encima de los US$ 80 el barril el lunes por primera vez en casi siete años.

El crudo ganó un 1,5% para terminar el día en US$ 80,52. La última vez que el petróleo cerró por encima de los US$ 80 fue el 31 de octubre de 2014.

Los precios en las gasolineras pueden subir aún más por la crisis energética mundial.

El aumento también se registra con el gas natural en Europa y Asia. En China ya comenzaron los apagones para los residentes, mientras que en la India las centrales eléctricas se afanan por conseguir carbón.

CNN

Publicidad