
El Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, aprobó el ejercicio financiero 2021 de los exintendentes Alcibíades Quiñonez y Nery Quiñonez (+), además de, Felipe Salomón. Con la resolución se blanqueó a los entonces muy cuestionados exintendentes. Lo llamativo de la resolución es que la misma refiere que se solicitó informes a la Contraloría General de la Republica (CGR) y al Ministerio Público a fin de que comuniquen si se realizó algún estudio y denuncia, respectivamente, ambas contestaron que no. Sin embargo, nuestros archivos y otros dan cuenta que sí.
Según el dudoso Acuerdo y Sentencia N° 27 del Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, «corresponde la aprobación de la Rendición de Cuentas de la Municipalidad de San Lorenzo, Ejercicio Financiero 2021, por el monto de Gs. 108.295.971.362», firmado por los miembros Edward Vittone, Maria Jara y Cesar Diesel, cuyo periodo corresponde a los exintendentes Alcibíades Quiñonez, Nery Quiñonez (+) y el actual Felipe Salomón, respectivamente.
Uno de los puntos llamativos es que la fiscal de cuentas del segundo turno, Maribel Carballo, solicitó se oficie a la Contraloría a fin de informar si se ha realizado algún estudio sobre el ejercicio financiero 2021; y a la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Lavado de Dinero y Financiero del Terrorismo del Ministerio Público, a fin de que comunique «si existe denuncia o si se ha iniciado una carpeta fiscal sobre algún rubro correspondiente al ejercicio» en cuestión. Ambas instituciones respondieron que no, según Nota CGR N° 889/24 y Nota FA UDEA/LD/FT N° 124/24, respectivamente.
Sin embargo, según nuestros archivos que están a disposición en la web. Por ejemplo, el caso del exintendente y actual concejal Alcibíades Quiñonez si hubo denuncias y pedidos de auditoria a la Fiscalía y Contraloría.
El 9 junio de 2021, por los graves problemas financieros, la ineficiencia, el déficit presupuestario, las denuncias de corrupción y malos manejos administrativos, por unanimidad los concejales solicitaron la renuncia de Alcibíades Quiñonez. En ese contexto, la Junta aprobó que los documentos de la ejecución presupuestaria del primer cuatrimestre sean remitidos a la Contraloría y al Ministerio Público ante el presunto mal desempeño administrativo (https://sanlorenzohoy.com/nelson-peralta-asegura-que-la-municipalidad-esta-en-quiebre-presupuestario/).
Ese mismo mes, el director general de Control de Rendición de Cuentas de la Contraloría, Mario Florenciáñez, recordaba en ABC Cardinal que la Municipalidad de San Lorenzo es una de las municipalidades que tiene proceso abierto por presuntos ilícitos cometidos con los fondos públicos, desde el periodo 2014, cuando administraba la Municipalidad local Albino Ferrer (+), hasta la administración de Alcibíades Quiñonez. (https://sanlorenzohoy.com/contraloria-recuerda-que-municipalidad-tiene-un-proceso-abierto/).
En septiembre del año 2021, el entonces concejal Federico Franco presentó ante el Ministerio Público de Delitos Económicos y Anticorrupción una denuncia contra Alcibíades Quiñonez por la comisión de ocho hechos punibles (https://sanlorenzohoy.com/freddy-franco-presento-una-denuncia-contra-alcibiades-quinonez-por-la-comision-de-ocho-hechos-punibles/).
Franco había explicado a nuestro programa de radio las denuncias (https://sanlorenzohoy.com/franco-terrible-lo-que-hizo-alcibiades-casi-criminal/).
En noviembre del año 2021, el intendente Felipe Salomón anunció que desde enero de 2022 la CGR auditará las administraciones que lo precedieron a fin de transparentar la institución (https://sanlorenzohoy.com/contraloria-auditara-desde-enero-las-administraciones-de-alcibiades-quinonez-y-nery-quinonez/).
En febrero de 2022, en conferencia de prensa, el intendente Felipe Salomón explicó la denuncia que presentó ante el Ministerio Público contra la gestión del exintendente Nery Quiñonez, quien falleció la semana pasada. (https://sanlorenzohoy.com/felipe-salomon-no-vengo-a-taparle-a-nadie-caiga-quien-caiga/).
Y mayo de 2022 en un hecho sin precedentes, la Junta Municipal aprobó parcialmente la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2021, que corresponde a los periodos del exintendente Alcibíades Quiñonez y del actual Felipe Salomón, mientras que rechazaron la del exintendente Nery Quiñonez conforme a la denuncia de Felipe Salomón (https://sanlorenzohoy.com/polemica-aprobacion-parcial-de-balance-2021-aprobaron-la-ejecucion-presupuestaria-del-periodo-de-felipe-salomon-y-alcibiades-quinonez-y-rechazaron-de-nery-quinonez/).
Rechazan solicitud de participación de concejal en estudio
El concejal Isaac Rojas (PLRA) había solicitado al Tribunal de Cuentas su intervención como concejal en el estudio del ejercicio financiero 2021, pero fue rechazado.
«Yo metí un pedido como tercer interesado y me rechazaron (…) nombrando el articulo administrativo de 1909, la 115 nombran para no darme lugar a participar del juzgamiento», confirmó el concejal Rojas en diálogo con el programa Tiempo político, emitido por la FM 93.1.
Manifestó que es preocupante que todos lleven sus documentos al Tribunal de Cuentas, ya que ahí «se paga y se sale limpio».
«Es la manera más fácil, se abona, ahí están los amigos, se paga y se sale limpio, cualquiera va a salir limpio en estas condiciones», lamentó.
Recordó que días después de haber asumido Alcibíades Quiñonez la Intendencia se reunió con el contralor en la municipalidad, anunciado que su administración levantaría la inconstitucionalidad. En efecto, lo levantó…
«¿A la Contraloría por qué le rinden cuenta? Porque si no rinde cuenta no van a recibir recursos. Finalmente, a la hora de la verdad se van al Tribunal de Cuentas, y en el Tribunal de Cuentas ahí están los amigos, se paga, y ahí cualquiera te va a decir denúnciame, cualquiera te va a decir anda si tenés algo en mi contra, demasiado fácil es», cuestionó.
Comentarios de Facebook