Sin debate, concejales aprueban Presupuesto 2026

Hoy, sesión extra en la Junta.

La Junta aprobó con modificaciones el Presupuesto 2026. Si bien hubo cuestionamientos desde la oposición, los salomonistas se mantuvieron en silencio.

La Junta Municipal aprobó este jueves en sesión extraordinaria el Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de la Municipalidad de San Lorenzo para el Ejercicio Fiscal 2026, con las modificaciones solicitadas en la víspera por la Dirección General de Administración y Finanzas, entre ellos la adecuación del anexo de personal a fin de actualizar o ajustar mediante un incremento a las categorías definidas, así como la corrección de algunas inconsistencias.

En ese sentido, la Comisión Asesora de Hacienda y Presupuesto dictaminó recomendar «la aprobación con modificaciones al Proyecto de Ordenanza de Presupuesto de la Municipalidad para el Ejercicio Fiscal 2026 por la suma total de 157.744.346.325 y la asignación de créditos presupuestarios 157.744.346.325 que se detallan en los anexos adjuntos que forman parte documental del presente dictamen».

Tras su puesta a consideración, el primero en solicitar la palabra fue el concejal Isaac Rojas (PLRA), quien lamentó que el Ejecutivo no haya otorgado el aumento salarial del 10 % en general a los funcionarios.

«Lastimosamente, informar a todo el funcionariado que estaba expectante del aumento salarial que hay unos pocos privilegiados que van a tener ese aumento, y también me da mucha pena, vergüenza, que sigamos manteniendo el rubro (G 40) de 1.430.000 y 1.900.000 (G 3N) dentro del anexo de personal; creo que es el momento de poder reivindicarle a estas personas», expresó el concejal Rojas.

Indicó que son unos pocos los «privilegiados» que se verán beneficiados con el aumento: «Son unos pocos privilegiados, en la Junta Municipal aproximadamente 10 a 14 personas (…) y en la Intendencia tenemos una variación de 60 personas que van a tener el beneficio de un aumento salarial».

Por su parte, el concejal Nicolás Verón (PPS) resaltó que por cuarto año consecutivo el Ejecutivo presenta un presupuesto donde casi el 70 % va a gastos corrientes y deudas.

«Este año, específicamente, el 65 % del total, dejando apenas un 35 % para inversiones reales en la ciudad. Encima, para el próximo año suma un detalle, un aumento en el apartado de personal contratado, ¿y qué significa esto, que se le va a dignificar al personal? ¡Lastimosamente no! Los que hoy cobran menos del sueldo mínimo van a seguir cobrando lo mismo; y algo curioso: son las personas que más trabajan. Esto lo único que significa son más contrataciones a dedo en pleno año electoral», expresó.

Agregó: «Mientras unos pocos se benefician, toda la ciudadanía paga sus tributos y sufre los problemas de una administración que en 5 años no ha tomado medidas para revertir esta situación, sino que la ha profundizado, viviendo a base de préstamos a costilla del contribuyente».

Finalmente, el concejal Alcibíades Quiñonez (HC/A) dijo sentirse apenado por la situación salarial de los funcionarios, y que todos merecen ser dignificados acorde con el cargo que ocupa.

«Yo me mantengo en que me hubiese gustado que se aumente al 100 % de los funcionarios; si no es 10 %, que sea 5 %, pero a todos por igual», manifestó el concejal Quiñonez.

Sin embargo, contradictoriamente, votó a favor del cuestionado presupuesto.

El Proyecto de Ordenanza de Presupuesto fue aprobado con dos votos en contra de Rojas y Verón, además de las ausencias de Luz González (PLRA) y Myriam Fernández (HC/B).

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorPresupuesto municipal 2026: 65% irá para gastos corrientes y deudas