Salud Pública lanzó la campaña de inmunización con nirsevimab, para la prevención del Virus Respiratorio Sincicial en recién nacidos y lactantes

Resaltan la importancia de proteger a los bebés mediante la inmunización con nirsevimab lo antes posible, previo a la temporada de circulación del VRS.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó el viernes la inmunización con nirsevimab, marcando un hito en la prevención de la infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en recién nacidos y lactantes. Con esta implementación, Paraguay se convierte en el segundo país de Latinoamérica, después de Chile, en incluir esta inmunización de forma gratuita en su programa público a nivel nacional.

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, incluyendo la bronquiolitis y la neumonía, así como de hospitalizaciones en bebés y niños pequeños en todo el mundo. Cada año, provoca epidemias estacionales con casi 33 millones de infecciones y cerca de 3,6 millones de hospitalizaciones a nivel mundial. En Paraguay, entre el 60 y el 80% de todas las hospitalizaciones en los menores de 1 año son causadas por el VRS.

La enfermedad por VRS es impredecible, cualquier bebé puede enfermarse seriamente y ser hospitalizado debido a este virus y algunos pueden requerir cuidados intensivos pediátricos.

Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de vida media prolongada, demostró ser efectivo y con un perfil de seguridad adecuado, proporcionando protección rápida y directa contra las infecciones causadas por el VRS, durante toda la temporada invernal. Se administra a los lactantes mediante una inyección intramuscular en una sola dosis. Se puede coadministrar con el resto de las vacunas del calendario nacional.

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, destacó la relevancia de este avance: «Este lanzamiento representa un paso fundamental en la protección de nuestros recién nacidos y lactantes contra una enfermedad que ha sido una de las principales causas de hospitalización infantil. La inclusión de nirsevimab en nuestro Programa Ampliado de Inmunizaciones permitirá reducir significativamente la morbilidad y mortalidad asociadas al VRS».

La estrategia de inmunización con nirsevimab contribuirá a proteger a 40.000 niños paraguayos. «Gracias a esta medida, estamos fortaleciendo nuestro sistema de salud y brindando mayor tranquilidad a las familias. Instamos a todos los padres y cuidadores a que acudan a los centros de vacunación a partir de hoy para asegurar la protección de sus hijos», agregó la ministra.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Infectología, la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar y la Sociedad Paraguaya de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos, celebran y apoyan esta iniciativa, destacando que contribuirá significativamente a mejorar la salud infantil y reducir las enfermedades respiratorias en los niños. A través de su campaña «Vacunarse es poder», reafirma su compromiso con la prevención y el bienestar de las futuras generaciones, alentando a padres y cuidadores a inmunizar a los niños para protegerlos contra enfermedades prevenibles.

“Este anticuerpo, que ya protege a millones de bebés en el mundo, ha logrado reducir las hospitalizaciones en un 80%. La nueva estrategia de inmunización en Paraguay busca disminuir el impacto de esta enfermedad en los niños, sus familias y el sistema de salud, al reducir las consultas de urgencias y hospitalizaciones. Paraguay está dando un gran paso en la prevención de este virus”, señaló la Prof. Dra. Julia Acuña, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

La población objetivo de esta campaña son los niños y niñas: nacidos entre enero y julio de 2025, menores de 12 meses con bajo peso al nacer (<1500 g) o con comorbilidades, niños hasta los 2 años con cardiopatía congénita

La inmunización se llevará a cabo en hospitales materno-infantiles, vacunatorios de hospitales generales, regionales, distritales y unidades de salud familiar para garantizar que los recién nacidos durante la temporada de circulación del virus reciban la inmunización antes del alta hospitalaria.

Además, para los niños nacidos entre enero y marzo que residan en áreas de responsabilidad de la unidades de salud familiar, el seguimiento será realizado por estos establecimientos. También podrán recibir la inmunización en vacunatorios de centros privados en convenio con el Ministerio de Salud Pública.

Los centros de vacunación están disponibles de lunes a viernes y algunos los fines de semana, consultá el vacunatorio más cercano en www.vacunate.gov.py.

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorVIDEO | Edgar López llegó a la escuela Mauricio Cardozo Ocampo: «Lo que ustedes han recibido viene de una inversión del sector privado»
Artículo siguienteComo debe ser