Proyecto de reforma de transporte público con media sanción

Vista de la sala de sesiones. (Foto: Cámara de Senadores).

Con modificaciones, el Senado dio media sanción al proyecto de ley de reforma del sistema del transporte público. El documento fue remitido a la Cámara de Diputados para su correspondiente estudio.

Con algunas modificaciones, la Cámara de Senadores aprobó el martes último, en general y en particular, en sesión extraordinaria, el proyecto «Que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1590/2000 relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros».

El plan normativo, que ahora pasa a Diputados para su análisis, establece que el transporte público metropolitano de pasajeros es regulado por el Estado y que su prestación será adjudicada en concesión a personas jurídicas privadas por un plazo máximo de 15 años a 20 años.

Alternativamente, el servicio podrá ser prestado directamente por el Estado o por el órgano público o sociedad de mayoría estatal que designe el Poder Ejecutivo, cuando así lo requiere el interés público.

Principales cambios

Entre los cambios principales del proyecto destacan el artículo 20, que establece que el servicio de transporte público es un servicio público indispensable y que, como tal, se garantiza su prestación continua y regular.

El proyecto original establecía que el Viceministerio de Transporte (VMT) debía indicar al sindicato, en caso de huelga, o al concesionario del servicio, en caso de paro, la cantidad de buses y frecuencias mínimas necesarias para asegurar la continuidad operativa.

En cambio, el texto aprobado establece porcentajes específicos: se deberá garantizar el 70 % en hora pico y el 60 % en los demás horarios.

En el artículo 22, relativo a los objetivos de la regulación, se agregó un punto más respecto al texto original: el plan de servicio de transporte público metropolitano debe garantizar la cobertura y disponibilidad de buses durante las 24 horas, asegurando la accesibilidad y movilidad permanente de los usuarios.

123 artículos, 92 artículos objetados y 20 incluidos

En su alocución, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, explicó que esta iniciativa fue remitida por el Poder Ejecutivo en un paquete de leyes. Asimismo, señaló que para analizar esta propuesta mantuvieron reuniones en conjunto con las comisiones de Asuntos Constitucionales; Obras Públicas; Energía; Industria y Comercio; Ciencias y Tecnología, así como la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

El legislador acotó que el proyecto cuenta con 123 artículos, de ellos fueron objetados 92 artículos, pero 20 fueron los incluidos.

Seguidamente, el senador propuso la aprobación del proyecto en general, e ir debatiendo los artículos objetados en particular, propuesta que fue aceptada por la plenaria.

Finalmente, el proyecto de ley fue aprobado con modificaciones; el documento pasó a la Cámara de Diputados para su consideración.

___

Con información de ABC Digital

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorANR celebrará aniversario con un «Equipo A» motivado y un «Equipo B» en silencio
Artículo siguienteLuz González lanza su candidatura a la Intendencia