Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo: continúa excavación y preparación de cauce

El proyecto contempla la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de longitud. (Foto: MOPC).

En el marco del Proyecto Protección de Márgenes del Arroyo San Lorenzo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, durante la última semana, las labores se concentraron en dos frentes de excavación dentro del cauce. Sumadas a las tareas previas de desbroce y limpieza, permitirán pasar a las siguientes etapas del proyecto.

Según informó el lunes el MOPC: estas intervenciones se desarrollaron entre las progresivas 0+790 y 0+620, además del bombeo en sectores con presencia de agua, lo que posibilitó continuar con los trabajos desde la progresiva 0+790 hasta la 0+720. El plan contempla la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de longitud, entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, con una ampliación del cauce a 15 metros de ancho.

El informe refiere que hasta el momento se realizaron acciones como la instalación de cartelería y otros elementos de seguridad vial y peatonal, así como la provisión temporal de servicios de agua potable, energía eléctrica y desagües. También se ejecutaron tareas de desbroce, destronque y limpieza del canal, a fin de preparar el terreno para las próximas fases de intervención.

Además, ya se llevaron a cabo reuniones con las partes interesadas, donde se expusieron los alcances del proyecto, así como las medidas de mitigación y compensación ambiental que se implementarán. La intervención también contempla la reposición de bienes públicos y privados que pudieran verse afectados, así como la ejecución de un plan de compensación forestal. A ello se suman la implementación de un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, orientado a proteger a los trabajadores, y un Plan de Monitoreo Ambiental que asegura un control riguroso del impacto en cada etapa del proyecto.

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorIPS Capiatá: quejas por largas esperas para ser atendidos en Urgencias