
En la Cámara de Diputados se aprobó postergar por ocho días el tratamiento del proyecto de ley que busca modificar algunos artículos de la ley de patentes vehiculares. En San Lorenzo, a pedido del Ejecutivo Municipal, la Junta había modificado la Ordenanza N° 21/2024 con el fin de que la Municipalidad se adecue a la polémica Ley N° 7447/25, que unificó los costos de las patentes vehiculares. Aunque la institución municipal comenzó a cobrar de formar irregular antes de la mencionada modificación. Paradójicamente presentó una acción de inconstitucionalidad.
Los diputados decidieron postergar por una semana el tratamiento del proyecto de ley que busca modificar la normativa vigente sobre patentes vehiculares.
Inicialmente, se encontraba en discusión un proyecto de ley que proponía la derogación de la legislación actual. Sin embargo, ante la diversidad de opiniones expresadas en el debate, se decidió postergar su tratamiento y dar entrada oficial a una nueva propuesta, enfocada en modificar la normativa en lugar de derogarla.
Entre las principales modificaciones planteadas se destacan la unificación de precios y la implementación de límites (mínimo y máximo) para el costo de las habilitaciones vehiculares.
El proyecto puesto a consideración de la plenaria, ayer martes, tiene el siguiente acápite: «Que deroga la Ley N° 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la Ley N° 620/1976, ‘Que establece el Régimen Tributario para las Municipalidades de 1º, 2º y 3º Categoría’, modificado por la Ley N° 135/1991».
Esta iniciativa, presentada por el diputado Alejandro Aguilera (ANR), figuraba como primer punto del orden del día. Durante el debate, a pedido del diputado Marcelo Salinas (PLRA), la Cámara se constituyó en comisión con la intención inicial de introducir modificaciones al proyecto. No obstante, finalmente, se optó por presentar una nueva propuesta legislativa.
La moción del diputado Miguel Del Puerto (ANR) prevaleció en la sesión, logrando que ambas iniciativas sean tratadas en ocho días, ubicándolas como los primeros puntos del orden del día.
Municipalidad se adecuó a la ley
A fines de enero, el Ejecutivo solicitó a la Junta Municipal modificar la Ordenanza N° 21/2024, por la cual se aprueba la ordenanza tributaria para el ejercicio fiscal 2025, específicamente los artículos 113, 114 y 115, de modo a que la Municipalidad de San Lorenzo se adecue a la Ley N° 7447/25, que establece la unificación del costo del impuesto de patentes vehiculares en todo el país. No obstante, la institución municipal apenas promulgada la polémica ley ya comenzó a cobrar conforme a los nuevos precios.
Al respecto, el concejal Isaac Rojas (PLRA) había pedido al intendente Felipe Salomón «coherencia», ya que, por un lado, dice que presentará una acción de inconstitucionalidad, y, por el otro: busca legalizar los cobros que venía realizando su administración. En ese sentido, subrayó que hasta en ese momento, el cobro era «ilegal», ya que las mismas no fueron aprobadas por la Junta.
La Municipalidad local, al igual que Ñemby, Villa Elisa y otros, presentaron una acción de inconstitucionalidad en contra de la cuestionada ley, con la salvedad de que estos últimos no modificaron sus respectivas ordenanzas tributarias.
Entre los argumentos, destacan que la Constitución Nacional garantiza la autonomía administrativa, política y normativa de las municipalidades, así como la autarquía en la recaudación e inversión de los recursos.
Comentarios de Facebook