![No hubo cuórum para tratar ley de habilitaciones](https://sanlorenzohoy.com/wp-content/uploads/2025/02/diputados-696x392.jpg)
Esta mañana debía tratar la Cámara de Diputados el proyecto de derogación de la cuestionada Ley N° 7447, que modificó el precio de las habilitaciones vehiculares en los municipios, pero el presidente, con solo 23 presentes en la sala, levantó la sesión extraordinaria por falta de cuórum.
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento del proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
«Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega», dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Sin embargo, la representación de intendentes y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) expresaron la postura de no derogar la ley, sino modificarla. Ayer martes, diputados y senadores recibieron a los representantes de ambos sectores, donde llegaron a un acuerdo para la modificación de la normativa vigente, lo que debió plantearse en la sesión extraordinaria. Ahora, este tema ya pasaría a ser tratado al inicio del periodo legislativo, en marzo.
Entre los puntos consensuados entre legisladores y los intendentes se encuentran la inclusión de Asunción en la ley de habilitaciones; mantener la creación del registro único de habilitaciones; la entrada en vigencia 60 días una vez promulgada (para que los intendentes tengan tiempo de adecuar el sistema); y bajar el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.
Con información de La Nación
Comentarios de Facebook