El Guaraní la moneda más antigua de Sudamérica

La valiosa pieza es considerada la más antigua de Sudamérica.

El Guaraní, la moneda de curso legal del Paraguay, cumplirá 81 años y es la más antigua de Sudamérica. En todos estos años, no ha perdido ceros.

Mediante del Decreto Ley Nº 655, el 5 de octubre de 1943, el gobierno militar de Higinio Morínigo estableció el Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay. Su objetivo era lograr la estabilidad, fortalecimiento, independencia y soberanía monetaria del país a través de esta nueva unidad monetaria, que reemplazaba al peso paraguayo.

Hasta el momento, la economía paraguaya dependía, en gran medida, de lo que ocurría en Argentina. La creación del Guaraní pretendía acabar con eso y resolver la inestabilidad monetaria de Paraguay.

A pesar de las crisis económicas y períodos inflacionarios récord que han atravesado, como en el 2002, 2003 y durante la pandemia de coronavirus, que el Guaraní cumpla 81 años podría significar un manejo responsable de la política monetaria y la confianza de los agentes económicos en la moneda.

Antes de 1943, existía un bimonetarismo ya que el peso argentino circulaba en las operaciones del día a día de la sociedad paraguaya. Por eso, se estableció por ley que el Banco de la República del Paraguay, hoy llamado Banco Central del Paraguay, tenga el monopolio completo de las operaciones de cambio de divisas.

Además, había un control minucioso sobre el comercio exterior y se volvió obligatorio el uso de la moneda nacional para las transacciones internas.

El 8 de septiembre de 1944 se presentaron oficialmente los primeros siete billetes. Las denominaciones fueron de 1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1.000 guaraníes y el papel tenía diferentes tamaños, según su valor. En 1963, tuvieron que crearse dos más: el de 5.000 y 10.000.

Más tarde, en 1990, se pusieron en circulación los billetes de 50.000 y en 1998 se emitieron los primeros billetes de 100.000 guaraníes, actualmente, el billete de mayor valor.

Más allá de la estabilidad relativa de la moneda, Paraguay ha tenido procesos inflacionarios y en el 2006, empezaron a circular las primeras monedas de 1.000 guaraníes, como sustitutas de los billetes del mismo valor.

Cabe recordar que también están en circulación los billetes de 2.000, 20.000 y monedas de 50, 100, 500 guaraníes.

Billiken

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorIsraelíes celebran discretamente el Día de la Independencia bajo la sombra de la guerra en Gaza
Artículo siguienteJuegos de Azar interviene en centro