Desde Brasil, Pantalhaç@s invita a inscribirse a la 9ª Muestra de Payas@s del Pantanal

Pantalhaç@s celebra 17 años de risas y alegría con el evento de payasos más grande del medio oeste brasileño.

Pantalhaç@s organiza la 9ª Muestra de Payas@s del Pantanal, donde payasas y payasos de Brasil y de países de lengua portuguesa y española pueden inscribirse a los espectáculos y talleres hasta el 21 de octubre.

La risa vuelve a ocupar Campo Grande con la llegada de la IX Pantalhaç@s, la muestra de Payas@s del Pantanal, que tiene abiertas las inscripciones para espectáculos y talleres de artistas interesados en participar hasta el 21 de octubre. El evento se ha consolidado como uno de los principales encuentros de la payasería en el centro-oeste brasileño. Se realizará del 4 al 10 de diciembre de 2025 en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil, que reúne artistas de Brasil y de países de habla portuguesa y española.

Más que un festival de espectáculos, Pantalhaç@s es un territorio de encuentros. Creada hace 17 años por los grupos Circo do Mato y Flor e Espinho Teatro, la muestra nació del deseo de invertir el flujo: en lugar de salir de Mato Grosso do Sul para aprender en otros centros, los artistas decidieron traer el mundo hasta aquí. Desde entonces, nombres de Perú, Ecuador, México, España y Argentina ya han cruzado las fronteras pantaneras con sus narraciones poéticas de la risa.

Cómo participar en la Muestra

Podrán inscribirse artistas y grupos de Brasil y de países de lengua española que desarrollen el arte de la payasería en sus más diversas expresiones, desde el circo tradicional hasta las experimentaciones contemporáneas.

Los espectáculos inscritos deben dialogar con el concepto y la estructura de la muestra, valorando la risa como expresión poética y humana.

Además de las presentaciones, Pantalhaç@s también seleccionará propuestas de talleres de payasería, dando prioridad a artistas y grupos que inscriban tanto espectáculo como actividad formativa. La idea es ampliar el carácter educativo y colaborativo del evento, fortaleciendo el intercambio entre diferentes generaciones y escuelas de la payasería.

Un territorio donde la risa cruza fronteras y conecta generaciones

El evento ha crecido, madurado y mantenido su propósito: crear lazos, fortalecer el arte del payaso y revelar nuevas voces. Para sus idealizadores, la muestra es un espacio de intercambio y pertenencia, donde la risa es tratada como una fuerza vital, un lenguaje universal y una herramienta de transformación.

«Pantalhaç@s tiene la misión de buscar la risa en todas sus vertientes, rompiendo estereotipos y mostrando que el payaso es un ser profundamente humano», resume Anderson Lima, de Flor e Espinho Teatro.

A lo largo de sus ediciones, la muestra ha impulsado la formación de artistas y colectivos, ha revelado nuevos espectáculos y ha abierto caminos para producciones que posteriormente circularon por destacados festivales del país. Es un evento que insiste en permanecer, a pesar de los desafíos de financiamiento y de las distancias que marcan el centro-oeste en el mapa cultural brasileño.

Mauro Guimarães, de Circo do Mato, refuerza ese papel formativo y de continuidad. «Pantalhaç@s es, ante todo, un lugar de encuentro entre generaciones, lenguajes y cuerpos diversos que hacen de la risa una forma de resistencia», concluye.

La convocatoria pública con todas las reglas está disponible en el blog oficial de la muestra: pantalhacos.blogspot.com.br. Más información en Instagram: @pantalhacos.

Este proyecto se realiza con recursos de la Política Nacional Aldir Blanc (PNAB) del Gobierno Federal de Brasil, a través del Ministerio de Cultura (MinC), y es ejecutado por el Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul, mediante la Fundación de Cultura de MS.

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorCausa emblemática de estafas va rumbo a la prescripción por múltiples suspensiones, advierten