Cuestionan arrendamiento de matadero municipal

Fachada del matadero tras la inhabilitación y suspensión, agosto de 2024.

En medio de cuestionamientos, la bancada salomonista en la Junta Municipal autorizó al Ejecutivo el «arrendamiento provisorio» de la Matadería Municipal por 5 años a Ángel Bernardo Llamas, mediante la aprobación del Dictamen N° 45/2025, de Hacienda y Legislación. Entre los cuestionamientos señalados se destaca llamativas modificaciones en una segunda resolución sobre una medida de urgencia de inhabilitación y suspensión de actividades en el matadero dictado el año pasado. Además de, algunas interrogantes que quedaron en el aire.

Durante la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Isaac Rojas (PLRA) explicó que el 31 de julio del año pasado el Ejecutivo dictó la Resolución N° 1342/2024, «Por el cual se dispone como medida de urgencia la inhabilitación y suspensión de actividades, en la Matadería Municipal, y en consecuencia rescindir el contrato de arrendamiento del local de la Matadería Municipal, suscrito con la señora Elena María Betania Samudio Zanabria».

El 5 de agosto se emitió otra resolución que modifica la disposición de medida de urgencia: «Resolución IMSL N° 1376/2024, Por la cual se modifica los Art. 1° y 8° de la Resolución IMSL N° 1342/2024, Por el cual se dispone como medida de urgencia la inmediata inhabilitación y suspensión de actividades, en la Matadería Municipal de esta ciudad, rescindir el contrato de arrendamiento del local de la Matadería Municipal».

Así, el artículo 1 de la primera resolución indica: «Disponer como medida de urgencia la inhabilitación y suspensión de actividades en la Matedería Municipal…». Mientras que el artículo 8 dice que, «la presente medida, surtirá efecto luego de 72 horas de modificada la presente resolución y será de carácter permanente, hasta tanto se vuelva a disponer la concesión del servicio, una vez que reúnan lo estipulado en las normativas vigentes».

Pero, la segunda resolución modificatoria, cinco días después, se modifica en los artículos mencionados por «inmediato».

El concejal Rojas recordó que la Ley Orgánica Municipal en su artículo 100, Contenido de la Resolución, dice que: «El considerando de la resolución que disponga medidas de urgencia, contendrá los datos principales del causante, si fuere conocido; una relación sucinta de las circunstancias del hecho o presunta infracción y de los riesgos o daños que implique; la norma o Resolución que se hace cumplir o la que fue presuntamente vulnerada, así como la que sustenta la medida. La parte resolutiva determinará las medidas de urgencia procedentes y el plazo por el que se las apliquen. Una vez dispuestas y aplicadas estas medidas, deberán remitirse los antecedentes al Juzgado de Faltas Municipales y, en su caso, al del fuero ordinario que las haya autorizado, en un plazo perentorio de cuarenta y ocho horas».

Mencionó que la presunta infracción que derivó en la medida de urgencia fue que «se ha constatado irregularidades en la declaración jurada y pago de impuestos al faenamiento y lo realmente faenado, según informe DIGESIPOA y Dirección de Ingresos Municipales, respectivamente».

En la cédula de notificación a la arrendataria se transcribe el A.I. N° 24/2024 de fecha 12 de agosto, donde se puede notar que el Juzgado no menciona la segunda resolución, por la cual quedó modificada la disposición de medida de urgencia, reveló el concejal.

Señaló que «ambas resoluciones dictadas por el Ejecutivo Municipal mencionan la concesión, por lo que no correspondía siquiera dar curso al expediente 1167/2024, presentado en el mes de febrero de 2024, cuando aún había un contrato vigente y un arrendamiento».

«Acá la resolución del Ejecutivo dice que hay que dar por concesión, y hoy nosotros presidente y colegas vamos a dar en arrendamiento la Matadería, violando la ley», apuntó.

En ese sentido, recordó que el 14 de agosto de 2024 había presentado una minuta para trabajar en el pliego de bases y condiciones para la concesión del servicio de explotación de la Matedería Municipal, pero que el proyecto de resolución «está dormido». «Tuvimos tiempo suficiente para trabajar, para preparar, hoy vamos a dar en arrendamiento nomas otra vez, está mal, está en contra de la ley…”, resaltó.

Para finalizar, el concejal Rojas hizo varias preguntas. «¿Qué pasó de la supuesta comisión del delito de evasión de impuestos, ya que la Municipalidad desiste de la acción penal, y lo más importante, vetará el Ejecutivo Municipal la resolución que conceda la explotación de la Matadería a un tercero en violación de las leyes que rigen la materia? ¿Qué pasó con los trabajadores, se garantiza darles prioridad en la contratación?».

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorGarantizan seguridad, libre expresión y tránsito en las próximas marchas de organizaciones sociales, partidos políticos de oposición y de la FNC
Artículo siguienteLa campaña comienza en Ecuador sin actividades electorales y sin una licencia de Noboa