En sesión ordinaria, la Junta Municipal aprobó «tomar conocimiento» el informe de ejecución presupuestaria correspondiente al tercer cuatrimestre del ejercicio 2024 remitido por la Intendencia. Desde la oposición cuestionaron la falta de documentaciones.
La Junta Municipal realizó el estudio para la aprobación o rechazo de la Ejecución Presupuestaria del Ejercicio Fiscal 2024 correspondiente al tercer cuatrimestre del intendente Felipe Salomón. Sin embargo, no tomó ninguna posición, se limitó en simplemente «tomar conocimiento» y proceder a su archivo.
En contraste, el concejal Isaac Rojas (PLRA) votó en contra por el faltante de documentación en la justificación de gastos. Mientras que, en un intento por desmarcarse del salomonismo, la concejala Luz Bella González (PLRA) se abstuvo.
En ese contexto, entre los cuestionamientos, el concejal Rojas resaltó que, en gastos judiciales, unos 2.300 millones fue abonado «en tiempo récord» a Hugo Rubén Meza Bogado, «un contratista mimado de la Municipalidad», por «reconocimiento de deuda», pero cuya acta de acuerdo no fue homologada por la Junta. Rojas ya había solicitado informes al respecto, pero no fueron respondidos.
«Es preocupante que se haya pagado de esta forma, porque no puede uno ir a denunciar nomas ya hice la obra y quiero cobrar, o sino yo voy a hacer un viaducto, voy a hacer un puente, y voy a hacer todo y voy a venir a demandar a la Municipalidad para que me pague», señaló el concejal Rojas.
Agregó que es importante conocer quién ordenó la obra y cuáles son los trabajos.
Rojas advirtió que en caso de que no se tomen las medidas será el «módus-operándi».
Indicó que Hugo Meza posee varias licitaciones con la Municipalidad.
Comentarios de Facebook