Luz Marín es la sindicada como la responsable de estafar a 17 personas a través de tarjetas de crédito del BNF. Este 15 de octubre se fijará otra fecha para la audiencia.
Según el Observatorio del Poder Judicial, se puede ver que no solo la mafia de los pagarés ha cobrado víctimas; también está un modus operandi liderado aparentemente por Luz María Marín Martínez, quien, según el expediente que obra en dicho sitio web, se hacía pasar por familiares de personas que accedieron a tarjetas de crédito del Banco Nacional de Fomento (BNF) y así vaciar sus cuentas.
Desde inicios de este año se viene anunciando la realización del juicio oral y público que pone en el banquillo de acusados a Luz Marín, una odontóloga que ya estuvo presa en la ex penitenciaría del Buen Pastor, también por estafa, y a los ex funcionarios del BNF, Rodolfo Méndez Romero y Emanuel Alexander Alsina, por un presunto hecho punible de estafa que ha dejado un perjuicio de más de 451 millones de guaraníes al BNF. El fiscal de la causa es el abogado Silvio Corbeta.
El pasado 14 de febrero, la defensa de la acusada solicitó la suspensión del juicio; el mismo fue reprogramado para el 28 de mayo y luego se recalendarizó para el 11 de agosto. Por cuarta vez, fue pospuesto para el pasado 15 de septiembre, fecha en la que tampoco se pudo concretar porque coincidía con otro juicio. Luego de esta suspensión, se programó el inicio del juicio para el próximo 15 de octubre a las 11 horas.
Las víctimas han manifestado su preocupación ante esta seguidilla de suspensiones, ya que el caso estaría cerca de la fecha de la prescripción y, si esto ocurre, Luz María quedaría impune.
Cabe recordar que este caso empezó en el año 2018. La señora Beatriz Franco Orué recibió una llamada del mencionado banco, ocasión en que le reclamaban el pago de una deuda por una tarjeta de crédito. Grande fue su sorpresa, pues la misma aseguró que jamás solicitó dicho producto. Este caso fue solo la punta del “ovillo” que reveló a una docena de personas que se vieron envueltas en situaciones similares. El hecho habría sido orquestado por una rosca liderada por Luz Marín, según el expediente.
La investigación afirma que la sindicada, en complicidad con funcionarios del banco estatal, lograba la aprobación de créditos recurriendo a maniobras fraudulentas, entre ellas la presentación de juradas de IVA con los datos adulterados y fotocopias de cédulas autenticadas por un mismo escribano y facturas de servicios que no correspondían a los solicitantes. Una vez que el crédito era aprobado, Luz se hacía pasar por pariente de alguna de las víctimas e iba a retirar el plástico.
Con la tarjeta en su poder, se trasladaba hasta los cajeros automáticos de la red Dinelco y procedía a la extracción de adelantos en efectivo hasta vaciar la cuenta. Según los circuitos cerrados, Marín eligió el cajero ubicado en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para alzarse con el dinero.
El banco inició una investigación interna, puesto que llamó la atención el hecho de que 12 personas adeudaban altas sumas de dinero y, al ser requeridas, estas alegaban que jamás solicitaron los préstamos; además, desconocían los documentos que obraban en sus carpetas crediticias.
Además de la señora Beatriz, fueron víctimas Andrea Soledad Arévalos Ayala, José Arturo Alonso Marín, Willian Norberto Casavieja, Vilma Natividad Martínez, Laura Camila de Lelis Fleitas, Blanca Natalia Benítez, Sergio Bogado Gavilán, Nelson Javier Brítez, Ramón Benedicto Maceo Sánchez, Darío Ramón Ayala Núñez y Christian Damián Torales.
El caso obra en el Observatorio de Causas Judiciales, bajo la clasificación de “causas emblemáticas”, debido a la cantidad de personas que fueron afectadas por este sistema.
También, Luz María posee una serie de antecedentes por el mismo hecho punible; para el año 2009, ya poseía 8 antecedentes por estafa, según publicaciones del diario ABC. Actualmente, la mujer se encuentra en libertad a la espera de su juicio oral y público, a pesar de su prontuario.
Debido al modus operandi y a la cantidad de víctimas que arrastró este proceso, la causa Luz María Marín Martínez y otros sobre estafa, figura entre las causas emblemáticas del Poder Judicial.
Comentarios de Facebook