El lunes se registraron récords históricos de calor en varias ciudades del país, entre ellas Asunción que superó una marca de hace 56 años. El Ministerio de Salud recuerda la importancia de hidratarse correctamente para protegerse en las jornadas calurosas.
Siete localidades establecieron nuevos récords de temperatura máxima diaria, incluida la propia capital del país, que superó una marca que se mantenía desde hace 56 años. Estos picos se registraron el lunes 10 de febrero último, según detalló la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, fue una de estas localidades, al alcanzar 35,2° C y superar la anterior marca de 33°. De ese modo, la diferencia registrada fue de 2,2°C.
Otra ciudad fue Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, que elevó en 0,2°C el pico al alcanzar 39,2° C. General Bruguez, departamento de Presidente Hayes, también rompió su récord de 39,5°C al registrar 40,5°C, una diferencia de 1°C.
Igualmente, Pilar, departamento de Ñeembucú, registró una temperatura de 40,2°C y superó así su anterior marca de 38,9°C, con una diferencia de 1,3°C, mientras que San Juan Bautista, departamento de Misiones, alcanzó la marca de 39,4°C, con 0,4°C más que la anterior marca.
Por otro lado, la ciudad de Caazapá registró 39,5°C, un incremento de 2,3°C.
Asunción superó una marca que estaba vigente hace 56 años. La capital registró 39,6°C e incrementó en 0.4°C el récord histórico.
Otras dos ciudades no superaron sus récords históricos. Sin embargo, igualaron las cifras. Paraguarí llegó a su marca histórica de 38,8°C y Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, alcanzó nuevamente 37,6°C.
El registro de altas temperaturas en los últimos días impactó igualmente en el consumo de energía eléctrica, que registró ayer martes un nuevo pico histórico.
Un informe sobre cómo el impacto climático impacta en el Paraguay publicó el medio alemán DW, en su versión español. Destaca que se están registrando altas temperaturas y sensaciones térmicas aún más elevadas.
«Éramos subtropicales, pero ahora con el cambio del clima ya el Paraguay entero está en zona tropical, por lo tanto, los picos de calor son altísimos. Y tenemos que saber que 50 °C es el tope para mantener salud en la vida. Acá estamos en un promedio, en verano, de 40 a 47 °C. Estamos en el tope», explicó Óscar Rivas, coordinar de la ONG Sobrevivencia, amigos de la Tierra.
Tomar mucha agua
El Ministerio de Salud recuerda la importancia de hidratarse correctamente para protegerse en las jornadas calurosas. La recomendación es beber al menos ocho vasos de agua al día para lograr regular la temperatura corporal, mantener una presión sanguínea estable y prevenir problemas de salud como el estreñimiento, el sobrepeso y la obesidad.
«Cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que se ingiere, aparecen señales de alerta como mareos, dolor de cabeza, cansancio y una disminución en las habilidades físicas y mentales. Por ello, la hidratación es clave para evitar complicaciones», resalta la cartera sanitaria.
Para mantenerse hidratado, Salud recomienda beber un vaso de agua al despertarse, antes, durante y después de realizar actividad física, y antes de dormir.
Con información de Última Hora
Comentarios de Facebook