Aprueban nueva propuesta para modificar ley de patentes vehiculares

Foto: Diputados

La Cámara de Diputados aprobó el martes un proyecto que modifica varios artículos de la Ley Nº 7447/2025 que unificó el precio de las habilitaciones vehiculares. El documento fue tratado tras el rechazo y envío al archivo de un proyecto de ley que establecía la derogación de la vigente ley, que había sido incluido como primer punto del orden del día. El proyecto de modificación pasó al Senado para su correspondiente tratamiento.

Se trata del proyecto «Que modifica los artículos 1º, 2º y 3º de la Ley Nº 7447/2025, Que modifica el artículo 22 de la Ley Nº 620/1976, Que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1º, 2º y 3º categoría, modificado por la Ley Nº 135/1991, y deroga la Ley Nº 5817/2017, Que sustituye los artículos 25, 26 y 27 de la Ley Nº 881/1981, Que establece el régimen tributario y otros recursos para la Municipalidad de Asunción«.

La nueva normativa fija que el impuesto a la patente de rodados se calculará sobre el 0,3% del valor imponible determinado por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Establece que el monto se aplicará de forma uniforme en todos los municipios, incluyendo Asunción, y contempla una depreciación paulatina del 5% anual hasta alcanzar el 50% del valor imponible a los 10 años de antigüedad del vehículo, estableciendo este porcentaje como valor de referencia permanente.

Igualmente, estipula que el impuesto a la patente de rodados, en ningún caso será inferior a 0,4% de un jornal diario y no podrá superar un salario mínimo legal vigente para actividades diversas no especificadas.

Al respecto, durante el estudio en particular del documento, el diputado Edgar Olmedo (ANR) solicitó «mantener el valor aforo del 50% a los 10 años, con la depreciación que va a ir dándose de manera paulatina y gradualmente, y se aplique el criterio del 0,3% de valor imponible para el pago de la patente del rodado en todos los municipios del país».

«Lo que planteo es que se siga manteniendo, respetando la esencia del proyecto de ley, la depreciación hasta el 50%, y que ese valor establecido a los 10 años siga siendo el referencial para que los municipios apliquen el 0,3% del patente de rodados», expresó el legislador de Caaguazú.

Su propuesta fue respaldada por los diputados Marcelo Salinas (PLRA) y Néstor Castellano (ANR), entre otros, y finalmente quedó aprobada.

Asimismo, el proyecto establece la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), a ser administrado por la ANTSV, que deberá proveer el listado de valores imponibles de los vehículos actualizados anualmente y el cálculo de impuesto a ser aplicado en cada caso a través del RUHR.

El documento pasó a la Cámara de Senadores para su siguiente trámite constitucional.

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorBombardeos israelíes en Gaza matan a más de 400 palestinos y rompen el alto el fuego con Hamás
Artículo siguienteVIDEO | Isaac Rojas habló del incidente con el funcionario de Aseo Urbano