La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) adelantó que tiene previsto para el próximo año el lanzamiento del GuaraníSat-2, el segundo satélite paraguayo diseñado y montado íntegramente en el país.
Así lo anunció el director de Proyectos de Investigación de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), Esteban Fretes.
A diferencia del Guaraní Sat-1, diseñado y puesto en órbita en 2021 gracias a la cooperación de Japón, el lanzamiento del segundo nanosatélite que marcará el avance del Paraguay en el ámbito espacial está trabajado íntegramente por profesionales paraguayos, capacitados en el proceso del primer lanzamiento.
«Nosotros desde el Paraguay lo que queremos es tener una autonomía, ya no depender de otros países, y por eso estamos involucrándonos en la ciencia espacial», dijo en entrevista con Paraguay TV, el director de Proyectos de Investigación de la Agencia Espacial del Paraguay, Esteban Fretes.
El GuaraniSat-2 es un nanosatélite cuyo diseño, montaje, integración, lanzamiento y operación serán ejecutados por ingenieros paraguayos capacitados en Japón. El objetivo es que el satélite pueda ser utilizado para monitorear el estado de los cultivos y predecir rendimientos agrícolas.
«Son pequeños pasos, estamos hablando de satélites de 3 a 4 kilogramos, pero queremos seguir avanzando», dijo Fretes.
Destacó que en el proceso del lanzamiento del segundo satélite ya se llevaron a cabo las pruebas ambientales y validar su funcionamiento, nuevamente en Japón.
«Todas las pruebas fueron exitosas, y ahora pasa a la siguiente fase, que es el modelo de vuelo, para luego ser probado y enviado al espacio», indicó Fretes.
___
Agencia IP
Comentarios de Facebook