Paro docente continúa hoy

Docentes en la Plaza Uruguaya, antes de la movilización por las calles hacia los ministerios, el lunes 18 de agosto de 2025. (Foto: radio Caritas).

El paro docente continúa hoy a nivel nacional, por lo que no habrá clases por segundo día consecutivo. Los gremios del sector lograron ayer el reajuste salarial por la inflación del 3,6% desde enero de 2026, pero piden otro 5% más en un segundo pago.

Docentes de instituciones públicas de Asunción y todo el país marcharon el lunes reclamando mayor presupuesto para Educación. A través de los distintos gremios movilizados, exigen un incremento en el reajuste salarial, ya que no están de acuerdo con la versión del 3,6% supuestamente previsto en el Presupuesto General de la Nación para el año 2026.

Además, reclaman más rubros para una educación inclusiva con profesionales técnicos y especialistas que den diagnósticos en chicos con discapacidades, así como mejorar la calidad educativa y mayor presupuesto para infraestructura. También manifestaron su rechazo al incremento a la edad jubilatoria, de 60 a 62 años.

En una primera reunión, el sábado por la mañana, referentes de sindicatos de profesores obtuvieron un acuerdo con Óscar Lovera, viceministro de Administración del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y con Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para el pago del escalafón docente equivalente a USD 9 millones, para el año que viene.

En una segunda reunión con Lovera, ayer, lograron el pago del 3,6% del reajuste salarial por inflación, a partir de enero de 2026, como también exigían los profesores.

«Se logró el pago del 3,6% desde enero, y no en agosto o en abril, como ofrecía primeramente el Gobierno. El 5% adicional todavía no lo logramos; por eso mañana (hoy) vamos a volver», explicó Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP).

«Cumplimos con todo lo que está en nuestras manos»

Según el ministro de Educación, Luis Ramírez, desde su cartera se cumplió con todos los reclamos docentes, excepto aquellos que escapan a su competencia.

«El porcentaje previsto es 3,6%, pero algunos sectores quieren 8,6%. Eso no está en mis posibilidades ni en las del Ministerio de Economía. Lo fija el Banco Central», explicó Ramírez a radio Monumental, agregando que «podés tener otra idea de cómo fijar, pero hoy nos movemos con ese criterio».

___

Con información de ABC Digital y Ultima Hora

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorLa sigue remando
Artículo siguientePrieto, destituido