El derrame económico dentro del potencial de rubros que pretende diversificar y desarrollar el Estado, beneficiará en gran medida al ámbito del real estate, mientras que en diez años los ingresos para el país pueden elevarse hasta USD 16.000 millones, según Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), quien brindó perspectivas sobre proyecciones de inversión, en la Convención RE/MAX Paraguay 2025.
El análisis de abundancia de recursos naturales y ventajas competitivas de Paraguay permite la identificación de sectores y productos por los que podrían generarse para el país USD 16.000 millones a 2035, con generación de 576 mil puestos de trabajo, según expuso Maluff.
Al tiempo de mencionar que -en el derrame económico del desarrollo de nueve sectores con potencial de crecimiento- el sector inmobiliario será uno de los más favorecidos; el representante del Gobierno indicó que los rubros energía, data center, biomasa (celulosa, pellets), minerales, gas e hidrocarburos; brindan al Paraguay fortalezas competitivas potenciales iguales o mayores a los principales jugadores del mundo.
Insistió, por otra parte, en la estrategia de crecimiento entre 2030 y 2035, para lo cual se precisará acelerar el PIB a 7-10% anual, con el fin de duplicar la economía; y apoyar la generación de 500 mil empleos en los próximos 5 a 10 años. «Aumentaremos la productividad en soja, carne y maíz; y brindaremos más valor agregado en maíz, madera aserrada, cables aislados; con nuevas industrias», sostuvo frente a agentes y brokers en la convención.
Cuatro son las ventajas competitivas del país, según expresó, para seleccionar los productos con mayor potencial con el fin de desarrollar: materia prima, mano de obra, precio de la energía, tributos y aranceles.
Estilo de vida

Sofía Stamateas, coach internacional de Argentina, contribuyó por su parte con frases motivadoras, como el hecho de que negociar es comunicación con resultados, enfatizando que el trabajo paga las cuentas, pero el negocio paga el estilo de vida al que se aspira. «Hay que prospectar constantemente; no negociar posiciones, sino intereses; además de saber hacer buenas preguntas», sostuvo.
Bajo la premisa de que el ser humano tarda dos años en aprender a hablar, mientras que toda la vida en aprender a callar, recomendó escuchar en un 70% de las interrelaciones dentro del proceso en que agentes intercambian con los potenciales clientes, al tiempo de dedicarle el 30% a hablar sobre las condiciones y sobre las aspiraciones.
«Además de tener las condiciones para eventualmente rever acuerdos, dentro de la relación con el cliente, hay que tener un Plan B para negociar con el mismo, aparte de buscar una tercera posición», agregó.
Avance balanceado

También Miguel Canovas, bróker multioficinas en RE/MAX Argentina, volcó desde el escenario su experiencia, destacando que frente al cliente hay que desarrollar un balance approach (avance balanceado); en que los profesionales inmobiliarios conocen sobre el negocio, pero también hay que brindar espacio a la emoción, con un propósito que da sustento a la decisión del cliente.
Un avance balanceado es ese abordaje en el que está muy bien que el cliente me explique todo, y que uno sepa cómo se maneja financieramente, si necesita un crédito y lo que se necesita en el conocimiento acabado de la parte dura del negocio, según dijo. «Pero vamos por la emoción también, porque generalmente tenemos claro el qué y el cómo, pero no el porqué», sintetizó.
Confianza de inversores

César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, recordó dentro del contexto inmobiliario abordado en el evento, que el nivel de inversión alcanzado en 2024 en el rubro se acerca a los USD 1.850 millones, «lo que demuestra la confianza que los inversores locales y extranjeros tienen en Paraguay». «Este crecimiento responde a la estabilidad macroeconómica, a la competitividad fiscal y a una demanda sostenida de viviendas y proyectos comerciales de calidad», agregó.
Por eso es que insistió en abogar por el desarrollo del crédito hipotecario, clave para democratizar el acceso a la vivienda. Para potenciarlo, se necesita que las tasas sean más competitivas y que las condiciones de pago estén mejor alineadas con los ingresos reales de las familias, tal como lo puntualizó.
«De esa manera, programas como Che Róga Porã constituyen un paso importante… pero el verdadero salto vendrá cuando el financiamiento esté al alcance de un porcentaje mucho mayor de la población», remarcó el directivo.
En cuanto a los márgenes o niveles de porcentajes promedio referidos a tasas para acceder a una vivienda, Cáceres destacó que oscilan entre el 7,9 % y el 9,9 % anual. Si bien son razonables en comparación con la región, todavía hay margen para mejorar y hacer que más familias puedan pasar del alquiler a la casa propia, de acuerdo con sus expresiones.
Sobre RE/MAX
RE/MAX es la compañía líder mundial en servicios inmobiliarios, con 52 años de experiencia y presencia en más de 120 países. En Paraguay existe una fortalecida red de más de 1600 agentes inmobiliarios RE/MAX asociados y 65 oficinas. Es actualmente la franquicia inmobiliaria más grande y productiva a nivel mundial.
Comentarios de Facebook