
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — Uno de los legados perdurables del papa Francisco fue que amplió enormemente la diversidad de cardenales que elegirán a su sucesor , nombrando “príncipes de la iglesia” de países lejanos que nunca antes habían tenido uno.
Ese legado está ahora poniendo en peligro el tradicional deporte de especular sobre el próximo Papa, ya que estos cardenales tan dispersos no se conocen bien entre sí y no se han unido en bloques de votación claros de cara al cónclave, el ritual centenario para elegir a un nuevo Papa.
Como resultado, lo único que es seguro sobre el próximo cónclave es que no hay certeza.
Como dejó claro la película nominada al Oscar «Cónclave» , la elección de un papa es un drama digno de Hollywood, impregnado de misterio, secretismo y fe. Pero la política real y los cálculos personales entran en juego y pesarán sobre los más de 130 cardenales cuando entren en la Capilla Sixtina a emitir sus votos.
¿Qué buscarán los cardenales?
Aún no se ha fijado una fecha para el cónclave, pero debe comenzar el 10 de mayo. Tras el funeral de Francisco el sábado, los cardenales que han acudido en masa a Roma se reunirán regularmente esta semana, evaluándose mutuamente mientras discuten las necesidades de la Iglesia católica de 1.400 millones de fieles tras el revolucionario papado de Francisco.
El pontificado de 12 años de Francisco se caracterizó por un enfoque que se alejaba de las normas doctrinales para hacer la Iglesia más inclusiva y acogedora. Para los progresistas, significó un reenfoque de la misión hacia el mandato evangélico de cuidar a los pobres y alimentar a los hambrientos. Para los conservadores, Francisco sembró la confusión al introducir un margen de maniobra en temas culturales polémicos, como la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la homosexualidad.
Como resultado, los cardenales se enfrentan a una decisión fundamental al buscar un sucesor: ¿necesita la Iglesia a alguien que continúe el legado de Francisco, centrándose en los marginados como lo hizo Jesús? ¿O necesita un cambio de rumbo para reconstruir la unidad, después de que las reformas radicales de Francisco alejaran a algunos?
Una pregunta es si el ala conservadora, que incluye cardenales de África, Europa del Este y parte de Estados Unidos, tiene suficientes votos para hacer que el péndulo vuelva a los papados doctrinarios de San Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI.
Más allá de eso, los cardenales considerarán cuestiones más prácticas: si eligen a alguien de unos 60 años, podrían tener un papa durante más de 20 años, para bien o para mal. Si eligen a un papa de un lugar donde la Iglesia está viva y en crecimiento —Asia o África—, podrían causar más conmoción en la burocracia vaticana, con una fuerte presencia italiana, que aún se resiente del estilo individualista del papa argentino.
Elige un Papa relativamente desconocido y será eso, desconocido.
¿Quiénes son los contendientes?
Dejando a un lado las predicciones de los chatbots y las casas de apuestas, en realidad es una incógnita, dijo Alberto Melloni, un historiador de la iglesia.
“Apenas se conocen”, dijo Melloni, recordando que solo en su última generación de cardenales, en diciembre, Francisco añadió 20 nuevos votantes al cónclave. Estos cardenales provenían de Argelia, Argentina, Australia y países intermedios, y es posible que se conocieran el día que recibieron sus birretes rojos.
Por supuesto, hay algunos candidatos destacados . Se destacan como favoritos simplemente porque son los más conocidos.
- El cardenal Pietro Parolin es un italiano de gran relevancia, por la naturaleza de su cargo: fue el secretario de Estado de Francisco, el número 2 del Vaticano, tan conocido por todos los cardenales en la Capilla Sixtina.
- El principal candidato para ser el primer Papa asiático de la historia también está en la lista de todos porque tiene un trabajo de alto perfil similar en el Vaticano: el cardenal filipino Luis Tagle, quien dirige la oficina de evangelización del Vaticano, responsable de la Iglesia Católica en gran parte del mundo en desarrollo.
- Un candidato destacado que representa más al ala conservadora de la Iglesia es el cardenal húngaro Erdö, de 72 años, arzobispo de Budapest.
“En este momento no se ven verdaderos favoritos, porque para ser favorito es necesario tener ya detrás de uno un paquete de votos”, dijo el veterano observador del Vaticano Marco Politi, cuyo próximo libro “The Unfinished” explora los asuntos pendientes de Francisco.
Se espera que los hacedores de reyes tengan un papel importante
Como los cardenales no se conocen bien entre sí, no se ve que ninguno haya conseguido el paquete de votos, lo que sugiere que podrían ser necesarias varias rondas de votación para obtener una mayoría de dos tercios.
Melloni dijo que los cardenales no deberían tener miedo de dejar que el cónclave se prolongue, incluso si eso envía un mensaje de división, ya que el humo negro día tras día señala una falta de consenso.
“Ciertamente, la Iglesia está dividida. El problema es encontrar al que une, no fingir que no está dividida”, dijo Melloni.
La falta de favoritos ha hecho que los “hacedores de reyes” sean más importantes en este cónclave.
Se trata de figuras influyentes que, si bien no se consideran papables, pueden movilizar el voto de otros cardenales en una dirección específica. Entre ellos se encuentran el cardenal neoyorquino Timothy Dolan, el cardenal alemán Reinhard Marx y el cardenal congoleño Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo franciscano de Kinshasa, quien preside la Conferencia Episcopal Africana.
Sólo porque fueron nombrados por Francisco…
Si bien 108 de los cardenales en edad de votar fueron creados por Francisco, no necesariamente siguen su línea de misericordia por encima de la moral: algunos pueden apoyar el llamado de Francisco a que la iglesia sea más inclusiva, pero se oponen a las mujeres sacerdotes, dijo Politi.
“Quizás estén de acuerdo con dar la comunión a los divorciados vueltos a casar, pero no quieren bendecir a una pareja homosexual”, dijo. “Por eso, este cónclave es muy difícil”.
Marx dijo que la manifestación mundial de dolor tras la muerte de Francisco muestra apoyo a un Papa que continuará su ministerio centrándose en las personas marginadas y en contra de la guerra.
“La gente anhela una voz que vaya más allá de los intereses nacionales, más allá de las polarizaciones, más allá de la discusión sobre quién abruma a quién y quién derrota a quién”, dijo Marx a los periodistas después del funeral.
Algunas preguntas pendientes
Una pregunta es si al cardenal Angelo Becciu, en su día uno de los cardenales más poderosos del Vaticano, se le permitirá emitir voto.
En 2020, Francisco obligó a Becciu a dimitir y a renunciar a sus derechos y privilegios como cardenal por presunta mala praxis financiera. El prelado sardo fue posteriormente condenado por delitos financieros por el tribunal penal vaticano.
Está apelando las condenas y ha participado en eventos del Vaticano desde su caída. A sus 76 años, está por debajo del límite de edad para votar, que es de 80. Sin embargo, las estadísticas oficiales del Vaticano lo catalogan como «no elector». Él y sus partidarios sostienen que no perdió su deber primordial de elegir un papa.
Otra pregunta es dónde dormirán los cardenales.
El hotel Domus Santa Marta del Vaticano fue construido en 1996 específicamente para albergar a los cardenales durante un cónclave, para que todos pudieran estar en un solo lugar y aislados.
En aquel entonces, San Juan Pablo II había decretado que solo 120 cardenales electores podían participar en un cónclave, y el hotel se construyó para albergar a tantos. Pero Francisco y sus predecesores superaron regularmente el límite de 120 personas, y ahora el número de electores asciende a 135.
Además, la habitación número 201, donde Francisco eligió vivir después de su elección en 2013, está sellada y debe permanecer así hasta que se elija un nuevo Papa.
Cuando se le preguntó si a los cardenales se les pediría que duplicasen sus estancias en habitaciones de hotel, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, señaló que ese tipo de alojamiento sería adecuado.
«Es una gran oportunidad para crear comunidad», dijo Bruni.
Comentarios de Facebook