Aprueban dudoso balance 2024 de Felipe Salomón

Diferencias entre el cuatrimestral y el balance, uno de los puntos que cuestionó el concejal Rojas.

La bancada salomonista aprobó a «tambor batiente» el balance general 2024 del intendente Felipe Salomón pese a que el mismo no contestó varios pedidos de informe. De acuerdo con la crítica de la oposición que no fue refutada, hay diferencias entre el cuatrimestral y el balance, un preocupante aumento del endeudamiento municipal y presuntos daños patrimoniales, entre otros.

Nueve de los 12 concejales aprobaron ayer la Memoria y Balance General, Ejecución Presupuestaría e Informes Financieros del Ejercicio Fiscal 2024 del intendente Felipe Salomón, entre ellos el cuestionado concejal Alcibíades Quiñonez, pese a que no entregó varios documentos solicitados por el concejal Isaac Rojas (PLRA), además de, serias denuncias de supuesto daño patrimonial.

El edil Hugo Lezcano (ANR) fue el único de la bancada salomonista que habló en la sesión para defender el Dictamen A, pero no contrapuso a su colega Isaac Rojas.

Lezcano refirió que vienen interiorizándose de todo el movimiento a través de Administración, como algunas dudas y errores. Pero, no precisó, pese haber asegurado de que fueron aclaradas.

«Tenemos un Dictamen A que expresa de forma resumida pero muy clara los números y el estado financiero en que se encuentra el municipio», aseguró.

En ese sentido, destacó un incremento del 12% en el activo municipal, igualmente mencionó un importante aumento en el endeudamiento relacionado al polémico préstamo y deudas de administraciones anteriores.

«En servicios personales hemos visto prácticamente que se mantiene el porcentaje del 65% de años anteriores, en ingresos corriente y gastos de personales; y tenemos una cuenta por cobrar muy importante como sabemos por las ventas que se han hecho de varios terrenos y eso va dar una inyección importante al municipio, estamos hablando de 40 mil millones de guaraníes, pero también dentro de este endeudamiento se puede ver que hay un incremento en las obras que se vienen realizando», agregó Hugo Lezcano.

Por su parte, el concejal Isaac Rojas (PLRA) realizó una larga exposición a favor del Dictamen B.

Rojas hizo un importante recuento de lo que había acontecido en el año 2024. Entre los puntos expuestos señaló que en el primer cuatrimestre se registró una variación de gastos de transferencia por un monto total de G. 98.885.500 que fue realizado en el objeto de gastos 144 jornales. Explicó que en la citada variación se disminuyó jornales 011 (royalties) y se aumentó nuevamente jornales 001 (genuino), ya que en el mes de febrero se había disminuido 200 millones en una reprogramación.

Subrayó que en la Ordenanza N° 12/2023 se aprobaron ingresos y gastos por organismo financiador. «¿Cómo queda lo aprobado por ordenanza? Atendiendo a que sufrieron variaciones los gastos, ¿y el equilibrio con los ingresos? Ya que no se remitió ajuste en ingresos, tampoco la resolución justifica la variación».

En ese contexto, volvió a reiterar que los reportes mensuales publicados en la web, el informe cuatrimestral y la rectificativa de diferentes fechas solo reflejan cómo se manipulan los ingresos y egresos posterior a su cierre.

Respecto al segundo cuatrimestre, recordó que los ingresos no ingresaban a tiempo: en abril y mayo el reporte de impreso fue el 24 de mayo de 2024 y 24 de junio de 2024, respectivamente.

Precisó que en el mes de mayo debía reflejar exactamente lo ejecutado (recaudado) a abril. El reporte de abril arroja la suma de G. 70.871.798.504, mientras que en mayo el reporte fue de G. 70.877.465.996, dejando una diferencia de G. 2.667.492.

Al respecto, Rojas se hizo varias preguntas, entre ellas: «¿Cómo se dio ingreso a ese dinero de abril en junio? ¿Cómo emitió el sistema el comprobante de ingreso de abril en junio?».

Por último, sobre el tercer cuatrimestre también realizó varias observaciones.

Expuso la recomendación de la Dirección General de Auditoría Institucional que le dice al intendente que «la demora en el pago de las cuentas del préstamo contratado en el ejercicio 2023 para cobertura de déficit temporal de caja ha originado un costo financiero adicional por intereses moratorios totalizando una suma de 177 millones».

«Acá le está diciendo cometiste un daño patrimonial. Por eso le felicité en la sesión anterior», indicó.

Igualmente, puntualizó otra preocupación de Auditoría: el incremento del 37% del nivel de endeudamiento con respecto al ejercicio anterior. «Del análisis de las cifras reveladas en el Balance General, se puede señalar las siguientes consideraciones: en cuanto al nivel de Endeudamiento, el informe expuesto evidencia un preocupante incremento del orden del 37% respecto al ejercicio anterior», señala el informe del auditor.

Otros hechos graves destacados es que G. 6.979.301.477 correspondientes al fondo de inversión fueron utilizados en diciembre de 2024, pero recién devueltos en enero de 2025.

«Me pregunto, ¿estamos ante un daño patrimonial, atendiendo a que ese dinero ya no podrá financiar el 2025, por qué se utilizó en el 2024?», lanzó.

Asimismo, dejó flotando otras preguntas: «¿Y lo gastado en la ciclovía municipal? Recursos de capital y fondos de inversión en inmueble que no es propiedad de la institución. ¿Y las butacas desaparecidas del polideportivo municipal? ¿Y los equipos y maquinarias desaparecidas de la matadería municipal? ¿Y lo pagado por orden judicial que asciende a más de 3 mil millones?».

Refirió que el total recaudado que figura en los ingresos al cierre del 2024 (31/12/2025) y del informe cuatrimestral no coincide con el agregado del balance. «Solo es G. 5.622.548.100 lo que anda perdido en esta mezcla de papeles».

Precisó que en uno de los informes figura que se recaudó G. 166.266.614.984 y en el otro G. 160.644.066.884.

«¿Qué pasó con los G. 5.622.548.100?», preguntó, al tiempo de insistir con que «el sistema se toca».

«¡Cómo puede haber diferencias entre el cuatrimestral y el balance, no puede haber nunca jamás en la vida!», resaltó.

Los concejales Nicolás Verón (San Lorenzo Puede) y Luz González (PLRA) se sumaron al Dictamen B, argumentando sus respectivas posiciones.

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorPor Semana Santa liberarán pago de peaje en 16 puestos
Artículo siguienteSemana Santa: cinco películas disponibles en plataformas de streaming