Senado amplió salas del Tribunal de Cuentas

Sesión del Senado. (Foto: X/SenadoPy [archivo]).

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que eleva de dos a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas. No obstante, los senadores incluyeron artículos para que solo dos salas sigan juzgando el Presupuesto General de la Nación. El proyecto fue devuelto a Diputados. El Tribunal de Cuentas es muy conocido por blanquear a intendentes y a autoridades públicas con denuncias por corrupción. En ese sentido, San Lorenzo no es la excepción, recientemente se conoció una dudosa aprobación del ejercicio financiero 2021, correspondiente a los exintendentes Alcibíades Quiñonez, Nery Quiñonez (+) y del actual Felipe Salomón.

El Senado aprobó e introdujo cambios y devolvió a la Cámara de Diputados la modificación del artículo n.º 30 de la Ley N° 879/1982 «Código de Organización Judicial», modificado por Ley N° 2248/2003.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados en octubre de 2024 y fue presentada por varios diputados.

Entre los cambios introducidos por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se establece que, de las cuatro salas solo dos podrán seguir juzgando cuentas del Presupuesto General de la Nación.

Al respecto, el senador Javier Zacarías Irún (ANR/HC) explicó que las salas en cuestión también tendrían tres miembros, con competencia exclusiva en juicios contencioso administrativo con el fin de descomprimir, descentralizar y agilizar los juicios de este fuero.

Irún mencionó que la Corte se mostró contraria a limitar la competencia de las salas a los juicios contenciosos administrativos porque supuestamente «no se ajusta a las disposiciones constitucionales».

Por su parte, el senador Rafael Filizzola (PDP) dijo estar a favor de limitar las salas que juzguen las cuentas del Presupuesto General de la Nación y se pronunció en contra de validar «una situación que se ha dado de hecho y sin ningún tipo de argumento constitucional que ha permitido que muchas instituciones públicas evadan el control de la Contraloría General de República».

Cabe recordar que el año pasado el presidente de la República, Santiago Peña, vetó el proyecto de ley que pretendía eliminar el «puenteo» a la Contraloría. De esta manera, muchas autoridades públicas seguirán evadiendo los controles recurriendo al Tribunal de Cuentas.

Blanquean ejercicio financiero 2021 de Municipalidad

En el mes de marzo pasado se dio a conocer que el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, aprobó el ejercicio financiero 2021 de los exintendentes Alcibíades Quiñonez, Nery Quiñonez (+) y del actual Felipe Salomón. Lo llamativo de la resolución es que la misma refiere que se solicitó informes a la Contraloría y al Ministerio Público a fin de que comuniquen si se realizó algún estudio y denuncia, respectivamente, ambas contestaron que no. Sin embargo, nuestros archivos y otros revelan que sí.

Por otro lado, según el concejal Isaac Rojas (PLRA), llamativamente, el intendente Felipe Salomón ha remitido sus ejecuciones presupuestarias de ingresos y gastos al Tribunal de Cuentas.

Con información de ABC Digital

Comentarios de Facebook

Artículo anteriorClínicas logra alta médica de paciente con pie diabético gangrenado mediante tratamiento innovador con larvas de mosca y parche biológico
Artículo siguienteOtro capítulo de la LSLF